Aprovechamiento de la semilla de aguacate para la elaboración de un abono sostenible

dc.contributor.advisorGarcia Contreras , German Antonio
dc.contributor.authorBustamante Vásquez , Natalia Andrea
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-14T01:07:10Z
dc.date.available2025-11-14T01:07:10Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.descriptionUtilizar la semilla de aguacate para el desarrollo y la producción de un abono innovador que promueva el desarrollo estrategias sostenibles ambientalmente.
dc.description.abstractDurante décadas de consolidación del desarrollo industrial se han generado y agravado una amplia variedad de problemáticas ambientales; una de ellas se encuentra relacionada con la recolección y aprovechamiento de residuos generados de la industria de alimentos. En Colombia una parte de estos residuos esta relacionado con la Palta Americana “Aguacate”, nuestro país es uno de los principales productores en el mundo; la producción busca satisfacer los requerimientos nacionales e internacionales de un mercado cada vez más demandante, en este contexto la semilla de aguacate es uno de los principales residuos que genera esta industria y en las grandes ciudades generalmente se desecha si aprovechar las propiedades que tiene la semilla de aguacate. A partir de esta situación, el presente proyecto de grado ha buscado dar una solución a esta problemática, la cual consiste en la producción de un abono orgánico a base de la semilla de aguacate para ser utilizado en cultivos de plantas de flor conocidas como las Angiospermas, ya que estas son las encargadas de producir frutos, por lo tanto, necesitan mayor cantidad de nutrientes, que se pueden obtener mediante la utilización de un abono orgánico derivado de la semilla de aguacate.
dc.format.extent86 páginas
dc.identifier.citationBustamante Vásquez, N. (2024). Aprovechamiento de la semilla de aguacate para la elaboración de un abono sostenible. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22503
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAguacate
dc.subject.keywordsCultivo
dc.subject.keywordsSostenible
dc.titleAprovechamiento de la semilla de aguacate para la elaboración de un abono sostenible
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationPortafolio. (2023). Estas son las cinco frutas colombianas que más se exportan. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/exportacionescolombianas-las-cinco-frutas-frescas-mas-exportadas-en-2022-581884 Chalan, J (2019). Agricultura convencional y agroecología frente al cambio climático . Quito. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6634/1/T2860-MDSCCChalan-Agricultura.pdf Briceño Edwin; Moreno, A; Hernández, J & Valenzuela, L (2020) Abono orgánico: aprovechamiento de los residuos orgánicos agroindustriales. Obtenido de. https://www.researchgate.net/publication/341358160_Capitulo_VI_Abon os_organicos_una_alternativa_sustentable_en_la_agricultura Sánchez, J. (2022). Fertilidad del suelo y nutrición mineral de las plantas. Obtenido de https://www.exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FERTILIDAD% 20DEL%20SUELO%20Y%20NUTRICION.pdf FAO (2019). Seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/seguridad-alimentaria-en-america-latina-y-elcaribe#:~:text=La%20seguridad%20alimentaria%20es%20la,saludable%20(FA O%2C%202016). Dane (2023). Escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES) 2022. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/FIES/bol-FIES2022.pdf Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (2020). Guía para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lumbricultura. Obtenido de. https://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf Aguirre, A (2015). Aprovechamiento de residuos sólidos en Colombia. Obtenido de. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3644/Aprov echamiento%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20en%20Colombia. pdf?sequence=1&isAllowed=y Colombia Potencia De La Vida (2015). Ley 1753 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6 1933 Rodríguez, J (2020). Análisis del sistema de recolección de los residuos orgánicos en la central mayorista. Obtenido de. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1543/56.%20TGII%20Si za%20%26%20Mendoza.pdf?sequence=1&isAllowed=y León, G (2020). Ficha de iniciativas exitosas. Obtenido de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/12/FICHA-formato-Proyectos-EC.pdf Rodriguez, M. (2010). Ficha de iniciativas. Obtenido de. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/09/casos-exito-APROVECHAMIENTOSOSTENIBLE-DE-LA-PORCINAZA-EN-LA-FERTILIZACION-DEPRADERAS-Y-SISTEMAS-SILVOPASTORILES-SSP-EN-TIBASOSABOYACA.pdf Rodriguez, M. (2016). Ficha de iniciativas exitosas. Obtenido de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/09/casos-exito-BIOL-COMERCIALCERTIFICADO-COMO-ACONDICIONADOR-ORGANICO-DESUELOS-A-PARTIR-DE-PORCINAZA-.pdf Arango, L. (2020). Ficha de iniciativas exitosas. Obtenido de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/09/Proyectos-enec-PRAVU.pdf Ochoa, N. (2020). Ficha de iniciativas exitosas. Obtenido de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/04/casos-exitosos-ficha-proyectos-enec-Nayacolchones.pdf Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes. (2023). Abono. Obtenido de https://aefa-agronutrientes.org/glosario-de-terminos-utilesen-agronutricion/abono CONPES, 3577. (2011). Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/b527d0c9-e862-4c26-8347- e5076fd9b1a9/2009CP3577.aspx Asociación internacional de la industria de los fertilizantes (2002). Fertilizantes y su uso. Obtenido de. https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf Resolución No. 54049 (2014). Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/estados/RELATORIA_RESOL UCION_54049_DE_9_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014_CONDICIONA_INT EGRACION_YARA_COLOMBIA_Y_ABONOS_COLOMBIANOS.pdf Sandoval, J. (2013). Producción agropecuaria. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/144972789/ABONOS-INORGANICOS Ramos, D & Terry, E (2014). Revisión bibliográfica. Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocachi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Obtenido de. https://www.redalyc.org/pdf/1932/193232493007.pdf Estrada, E. (2010). Manual de elaboración de abonos organicos. Obtenido de https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Suelos/abonosOrganicos.pdf Comisión Económica para América Latina y Caribe (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en la americas.Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec3e9a9f-593e4c55-85a3-b5eefbeca839/content La república (2021). Los países de la OCDE que más aportan al agro. Obtenido. https://www.larepublica.co/globoeconomia/estos-son-lospaises-de-la-ocde-que-mas-invierten-invirtieron-en-el-agro-hasta-2020- 3141054 Ministerio de agricultura (2023). Agricultura orgánica, ecológica o biológica. Obtenido de. https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/noticias/agro-en-laprensa/agricultura-organica-ecologica-o-biologica Ortiz, F. (2021). Manual básico para la producción agrícola orgánica I. Obtenido de https://www.metrocert.com/files/Manual_de_produccion_de_agricultura _organica.pdf Van, A. (2006). Agricultura Organica el suelo: Sus Componentes fisc. Obtenido de https://www.ciaorganico.net/documypublic/498_scripttmp-inta_material_didactico_nro_01_(1).pdf Sánchez, J. (2021). Fertilidad del suelo y nutrición. Obtenido de https://www.exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FERTILIDAD% 20DEL%20SUELO%20Y%20NUTRICION.pdf Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia (2018). Manual para el estudio de la fertilidad de los suelos agrícolas. Obtenido de https://esfcat.org/wp-content/uploads/2018/04/SOLS.pdf Margulis, L & Sagan, D (2013). El proceso de nutrición de las plantas. Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180895.pdf Infoagro. (2017). Nutrientes presentes en el suelo. Ministerio de agricultura (2020). Aguacate. Obtenido de https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/aguacate_ tcm30-103002.pdf Bareño, F (2014). Estado actual y perpectivas de la cadena del aguacate en colombia. Obtenido de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basicpage/files/cadena_de_aguacate.pdf MinAgricultura. (2022). Cadena Productiva Aguacate. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2021-03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Cueva, E. (2020). Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259 Rosas, V & Aguilar, N, (2022). Compostaje para la reducción de excretas de aves. doi:https://doi.org/10.15517/am.v33i1.44815. Aguilar, S; Enríquez, M & Uvidia, G (2022). Aprovechamiento de residuos agroindustriales como alternativa en el mejoramiento de la calidad del ambiente. Obtenido de. https://www.researchgate.net/publication/359292017_Aprovechamiento_ de_residuos_agroindustriales_como_alternativa_en_el_mejoramiento_de _la_calidad_del_ambiente EcuRed. (2015). Agua destilada. Obtenido de https://www.ecured.cu/Agua_destilada Organización Americana de estado (2010). Obtenido de https://www.oas.org/dsd/Energy/Documents/SimposioG/3%20Panel%20 I%20Biogas.pdf Robayo, A. (2016). Caracterización fisicoquímica de diferentes variedades del aguacate. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59452/angietatiana robayomedina.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Knothe. (2013). Avocado and olive oil methyl esters. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S096195341300409 1

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.IND_BustamanteNatalia_2025.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BustamanteNatalia_2025.pdf
Size:
177.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: