Mesa de Asesoría Sindical para la Emancipación Obrera en Zenú (Medellin-Antioquia).
Loading...
Date
2017
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Type
Thesis
Rights
Abstract
Industria Zenú pertenece a uno de los grupos transnacionales de mayor representatividad del país, grupo empresarial Nutresa, componente que ofrece un gran acervo casuístico en lo que respecta a la relación obrero patronal de sus empresas, dándole al lector del presente trabajo la posibilidad de realizar diferentes miradas por su gran envergadura organizacional. Sin embargo la finalidad de este proyecto de grado pretende justificar la creación e instalación de unas mesas de asesoría y acompañamiento sindical en materia de derechos humanos laborales, salud laboral y derecho colectivo, con miras a la formación de los trabajadores de Industria Zenú para que conozcan y protejan sus derechos laborales fundamentales. El objetivo principal de este proyecto es visibilizar las diferentes estrategias y mecanismos empleados por el hegemónico administrativo de la empresa Industria de Alimentos Zenú, los cuales con algunas de sus políticas de gestión integral, van en contravía de los derechos humanos laborales, derecho colectivo y salud laboral y presentar de una manera dinámica y narrativa los aparatos empleados por esta poderosa empresa para tratar de neutralizar la gestión estratégica de la organización sindical Sintrazenú. Los sindicatos a la luz de la ley, están protegidos y tienen todo el aval para funcionar dentro de las corporaciones como agentes de control y de regulación del crecimiento indiscriminado del poder económico propio de la dialéctica capitalista. En este sentido los sindicatos juegan el papel de mediadores entre esa progresión económica y la satisfacción de las necesidades fundamentales de los trabajadores. El movimiento Sindical plantea un intercambio justo de la fuerza de trabajo del fabril, entre la acumulación concentrada de riquezas por el sector corporativo y la satisfacción de las necesidades de sus trabajadores.
Description
Keywords
Trabajo Social, Derecho laboral, Derecho de los trabajadores, Sindicatos -- Derecho laboral