Análisis de los factores de riesgos psicosociales intralaborales en los colaboradores y su impacto en los colaboradores de la empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar.

dc.contributor.authorAngarita Carvajalino, Enyelberth
dc.contributor.authorSanchez Beltrán, Diana Marcela
dc.contributor.authorSantiago Solano, Yudilsa
dc.coverage.spatialOcaña
dc.date.accessioned2025-07-24T14:29:03Z
dc.date.available2025-07-24T14:29:03Z
dc.date.issued2025-04-06
dc.descriptionAnalizar los factores de riesgo psicosocial intralaborales y su impacto en los colaboradores de la empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, César.
dc.description.abstractEl riesgo psicosocial en el entorno laboral es un factor que impacta a los colaboradores de manera significativa el bienestar, el desempeño y el ausentismo de los trabajadores. La empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar, presenta una situación en la que no se ha realizado un diagnóstico sistemático de los factores de riesgo psicosocial intralaborales, lo que limita la implementación de estrategias preventivas y afecta la calidad de vida laboral de sus colaboradores. El presente proyecto de investigación se desarrolló mediante la metodología con enfoque mixto, el cual combina lo cuantitativo y lo cualitativo, llevando a que este estudio sea descriptivo-correlacional, ya que buscó diagnosticar los factores de riesgo psicosocial (descriptivo) y establecer su relación con el desempeño laboral de los colaboradores (correlacional), teniendo como principal el objetivo de analizar dichos factores de riesgo, así como su relación con el ausentismo y el desempeño laboral de los trabajadores, mediante la aplicación del cuestionario CoPsoQ (Cuestionario Psicosocial de Copenhague), un instrumento internacional utilizado para la evaluación y prevención de riesgos psicosociales. Los resultados del estudio permitieron diagnosticar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, establecer la relación entre los factores de riesgo psicosocial, el ausentismo y la percepción de los colaboradores sobre su desempeño laboral. Con base en estos hallazgos, se diseñaron estrategias para prevenir y mitigar estos riesgos en el entorno organizacional de la empresa, con el fin de promover el bienestar de los trabajadores y mejorar la calidad del servicio ofrecido por la IPS.
dc.description.abstractPsychosocial risk in the work environment is a factor that significantly impacts the wellbeing, performance and absenteeism of workers. The company Rehabilitar con Amor IPS in Río de Oro, Cesar, presents a situation in which there has not been a systematic diagnosis of intralabor psychosocial risk factors, which limits the implementation of preventive strategies and affects the quality of work life of its collaborators. This research project was developed through a mixed approach methodology, which combines quantitative and qualitative approaches, making this study descriptive-correlational, since it sought to diagnose psychosocial risk factors (descriptive) and establish their relationship with the work performance of employees (correlational), The main objective was to analyze these risk factors, as well as their relationship with absenteeism and work performance of employees, through the application of the CoPsoQ questionnaire (Copenhagen Psychosocial Questionnaire), an international instrument used for the evaluation and prevention of psychosocial risks. The results of the study made it possible to diagnose the risks to which workers are exposed, establish the relationship between psychosocial risk factors, absenteeism and the perception of employees about their work performance. Based on these findings, strategies were designed to prevent and mitigate these risks in the organizational environment of the company, in order to promote the welfare of workers and improve the quality of service offered by the IPS.
dc.format.extent82 páginas
dc.identifier.citationAngarita Carvajalino, E., Sánchez Beltrán, D. M. y Santiago Solano, Y. (2025). Análisis de los factores de riesgos psicosociales intralaborales en los colaboradores y su impacto en los colaboradores de la empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21493
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridad y Salud en el Trabajo
dc.subject.keywordsPalabras claves: Riesgo psicosocial
dc.subject.keywordscuestionario psicosocial de Copenhague
dc.subject.keywordsentorno laboral
dc.subject.keywordsestrategias de prevención
dc.subject.keywordsausentismo laboral.
dc.subject.keywordsPsychosocial risk
dc.subject.keywordsCopenhagen psychosocial questionnaire
dc.subject.keywordsprevention strategies
dc.subject.keywordsabsenteeism
dc.titleAnálisis de los factores de riesgos psicosociales intralaborales en los colaboradores y su impacto en los colaboradores de la empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Imprenta Nacional. Arce J., R., Rubio B., K., Cuadro V., H., Fonseca A., R., León G., M., & Rodríguez B., P. (2020). Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Revista de la Asociación Española de Medicina del Trabajo, 29(1), 1-81. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v29n1/1132-6255-medtra-29- 01-42.pdf Capelo R., C. (2021). Factores de riesgo psicosocial en personal de salud de hospitales de Latinoamérica [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11188/1/16726.pdf Castañeda F, M., & Torres G, L. (2021). Evaluación de los factores de riesgo psicosocial intralaborales en el personal de salud de la Clínica Nueva, Bogotá. Repositorio Institucional Universidad del Rosario. Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Diario Oficial No. 35.308. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Diario Oficial No. 46.160. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Diario Oficial No. 48.488. García, M. (2025, 13 de marzo). Radiografía del sistema sanitario cinco años después de la pandemia: más médicos, pero más colapso. El País. https://elpais.com/expres/2025-03- 13/radiografia-del-sistema-sanitario-cinco-anos-despues-de-la-pandemia-mas-medicospero-mas-colapso.html Gómez, L., & Pérez, M. (2022). Impacto de los factores psicosociales en el desempeño laboral: Un enfoque desde la salud ocupacional. Revista Colombiana de Salud y Trabajo, 18(2), 45-60. https://doi.org/xxxxx Gómez-García, R., Ronda-Pérez, E., & Benavides, F. G. (2016). Evaluación de riesgos psicosociales en trabajadores sanitarios mediante el cuestionario CoPsoQ-ISTAS21. Revista Española de Salud Pública, 90(6), e1-e12. https://doi.org/10.7321/RESP.2016.90.6.1 González, W., & Osorio Go, M. C. (2022). Diseño de plan de prevención y control del peligro psicosocial para el departamento de enfermería del área de urgencias del Hospital Emiro Quintero Cañizares de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2008). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). (2010). Módulo Psicosocial [CoPsoQistas21]. [PDF] López C., P., & Villegas M., L. (2021). Gestión y prevención de riesgo psicosocial en empresas colombianas [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Javeriana]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55548/Lina%20Villegas%2C %20Paulo%20lópez%2C%202021.pdf?sequence=1 Martínez, C., Rodríguez, J., & Ramírez, P. (2021). Estrategias de intervención para la reducción del estrés laboral en el sector salud en Colombia. Revista de Psicología Organizacional, 26(3), 112-130. https://doi.org/xxxxx Martínez O, K. Y., & Ramos G, F. A. (2021). Evaluación de los factores de riesgo psicosocial intralaborales en el personal asistencial de la ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, Norte de Santander. Repositorio Institucional Universidad Francisco de Paula Santander. Mendoza P, J. A., & Castilla G, S. M. (2022). Diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial intralaborales en el personal administrativo y asistencial de una IPS en Valledupar. Repositorio Institucional Universidad Popular del Cesar. Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Diario Oficial No. 47.141. Ministerio de Salud. (1998). Resolución 02358 de 1998. Diario Oficial No. 43.500. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1989. Diario Oficial No. 39.091. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Diario Oficial No. 41.434. Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Diario Oficial No. 50.892. Monroy C., A., & Juárez G., A. (2019). Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Propósitos y Representaciones, 7(3), 248-27. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n3/a10v7n3 Muñoz G, P. (2019). Evaluación de riesgos psicosociales intralaborales en personal de enfermería de un hospital público utilizando el Cuestionario CoPsoQ. Repositorio Digital Universidad de Concepción, Chile. Noscue R., D., & Camino R., A. (2022). Análisis de los factores de riesgos psicosociales en trabajadores del sector salud en Colombia durante los años 2012-2022 [Monografía, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Institucional. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6747/Factores%20de%20riesgo s%20psicosociales%20en%20sector%20salud%20%281%29.pdf?sequence=1 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: Estrategias de prevención y control. OIT. https://www.ilo.org Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Salud mental en el trabajo: Un desafío global. OMS. https://www.who.int Osada, J., & Salvador C., F. (2021). Consideraciones metodológicas sobre los estudios descriptivo-correlacionales en ciencias sociales. Revista de Investigación y Métodos en Ciencias Sociales, 36(2), 45-62. Pérez M, L. A., & Barrios P, E. (2020). Evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en trabajadores del área de urgencias de una clínica privada en Barranquilla. Repositorio Institucional Universidad del Norte. Pujol C, L., & Lázzaro S, M. (2021). Diez años de investigación sobre riesgos psicosociales, salud y desempeño en América Latina: una revisión sistemática integradora y agenda de investigación. Repositorio CONICET, Argentina y CIEAM, Chile. Presidente de la República de Colombia. (1994). Decreto 1832 de 1994. Diario Oficial No. 41.502. Presidente de la República de Colombia. (2014). Decreto 1477 de 2014. Diario Oficial No. 49.277. Presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Diario Oficial No. 49.523. Pujol, L., & Lázaro, M. (2021). Diez años de investigación sobre riesgos psicosociales, salud y desempeño en América Latina: Una revisión sistemática integral y una agenda de investigación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(3). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622021000300004 República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co Santiago, L. J., & Rojas, V. F. (2021). Evaluación de los riesgos psicosociales intralaborales en el personal de salud del Hospital Regional Norte de Santander. Repositorio Universidad de Santander (UDES), Cúcuta. Torres, L., & Ramírez, D. (2023). Factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector salud en Valledupar [Tesis de especialización, Universidad Popular del Cesar]. Zuluaga M, J. A., & Restrepo V, J. D. (2022). Factores de riesgo psicosocial intralaboral en el personal de enfermería de un hospital de alta complejidad en Medellín. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CarvajalinoEnyelberth-BeltranDiana-SolanoYudilsa_2025.pdf
Size:
521.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TG_CarvajalinoEnyelberth-BeltranDiana-SolanoYudilsa_2025.pdf
Size:
865.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: