Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.

dc.contributor.advisorTrujillo Paredes, Jhon Edwin
dc.contributor.authorSolano Rojas, Sulimar
dc.contributor.authorVargas Martínez, Andrea Magaly
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima
dc.date.accessioned2022-08-12T18:28:28Z
dc.date.available2022-08-12T18:28:28Z
dc.date.issued2022-06-21
dc.descriptionEstablecer un estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se refiere a la experiencia investigativa de autores que nos da a conocer conocimientos sobre la escritura y lectura en la primera infancia en el ámbito colombiano del año 2015 al 2021, partiendo de una recolección e indagación a partir de la experiencia que hace sobre los procesos la lectura en niños y niñas en el nivel de infancia. Dando así una búsqueda investigativa basada en la necesidad de dar respuesta a las inquietudes de los docentes, por parte de los promotores existen para identificar hábitos y método de lectura y escritura en la primera infancia en Colombia. Con base a lo anterior se propone un “Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano”, por medio de investigaciones dada en ambientes propicios para el desarrollo adecuado de estos procesos. Identificar y sistematizar a través de la proposición de conocimientos y metodologías establecidas por parte de autores en el área de lectura y escritura en los niños y niñas. Desarrollando en si la competencia comunicativa, debido a que el objeto de presenta poca motivación hacia la lectura y escritura, lo cual genera en los procesos de producción oral y escrita. Por lo anterior, se convierte en mediador y elemento práctico para desarrollar al formador de docente y tenga en si elementos, teorías y habilidades que le permitan comprender las ideas y familiarizarse con el tema sobre la lectura y escritura en la primera infancia. Además, se fortalece dicha competencia con actividades y contextos pedagógicos lingüísticos y de escribir a través de los conocimientos planteados desde un arte investigativo como posibilidad de divertirse, investigar, crear, evolucionar, integrarse, desarrollarse en su entorno a conocer y a dominar el mundo, la imaginación y la creatividad. Además, facilita que el docente y docente en formación, toma todos los elementos que lo rodean como esenciales en el intercambio de experiencias. Teniendo en cuenta la poca formación de hábitos, métodos y estrategias planteadas y establecidas por autores sobre el tema de lectura y escritura en los niños, estimulando y conduciendo un ámbito lector y escrita en la primera infancia, como medio para desarrollar competencias cognitivas y comunicativas para la formación en los infantes (verbal y escrita).
dc.description.abstractThis research project refers to the investigative experience of authors that gives us knowledge about writing and reading in early childhood in the Colombian environment from 2015 to 2021, starting from a collection and inquiry from the experience that makes about the processes of reading in children at the early childhood level. Thus, giving an investigative search based on the need to respond to the concerns of teachers, by the promoters exist to identify habits and method of reading and writing in early childhood in Colombia. Based on the above, a "State of knowledge on reading and writing in early childhood in the Colombian context" is proposed, through research given in environments conducive to the proper development of these processes. To identify and systematize through the proposal of knowledge and methodologies established by authors in the area of reading and writing in children. Developing the communicative competence, due to the fact that the object of the study presents little motivation towards reading and writing, which generates in the processes of oral and written production. Therefore, it becomes a mediator and practical element to develop the teacher trainer and to have elements, theories and skills that allow him/her to understand the ideas and become familiar with the topic of reading and writing in early childhood. In addition, this competence is strengthened with activities and linguistic and writing pedagogical contexts through the knowledge raised from an investigative art as a possibility to have fun, investigate, create, evolve, integrate, develop in their environment to know and master the world, imagination and creativity. In addition, it facilitates that the teacher and teacher in training, takes all the elements that surround him as essential in the exchange of experiences. Taking into account the little formation of habits, methods and strategies proposed and established by authors on the 11 subject of reading and writing in children, stimulating and conducting a reading and writing environment in early childhood, as a means to develop cognitive and communicative competences for the formation of infants (verbal and written).
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.format.extent167 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSolano, S. y Vargas, A. (2022). Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14815
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.localinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEducación Infantil
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectPedagogía
dc.subject.keywordsReading
dc.subject.keywordsWriting
dc.subject.keywordsMethodologies
dc.subject.keywordsInfancy
dc.subject.keywordsPedagogy
dc.subject.keywordsPromoters
dc.subject.keywordsTheories
dc.titleEstado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAcademia Accelerating the world's research, (2019), EL PARADIGMA INTERPRETATIVO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: ANÁLISIS DE LOS APORTES DE MARIANE
dcterms.bibliographicCitationAlzate, J. Mora, E. (2021) La lectura y escritura a través de las secuencias didácticas, de estudiantes en la primera infancia: una revisión documental. Recuperado de: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/DDMPDH155%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitationÁlzate, M.V. (2005). El texto escolar y las mediaciones didácticas y cognitivas. (1ra Ed.). Pereira, Colombia: Papiro.
dcterms.bibliographicCitationÁlzate, M.V; Arbeláez, M.C; Gómez, M.A, & Romero, F. (2005). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Revista Iberoamericana de educación, 37, 13, 1-15
dcterms.bibliographicCitationAuquilla Díaz, J. F. Morales Astudillo, J. A. Creatividad en la primera infancia: escritura creativa. Prácticas, investigación, innovación y perspectiva de la educación inicial. Recuperado de: http://201.159.222.12/bitstream/123456789/2140/1/Libro_practicas_87- 92.pdf
dcterms.bibliographicCitationBajtín, M. (1998). Estética de la educación verbal. México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitationBedoya, G. O. (2018). El Dulce Sabor de la Lectura: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento en estudiantes de preescolar de la Institución [Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Educación, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional UN. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/159770741.pdf
dcterms.bibliographicCitationBedoya, O. (2018). El Dulce Sabor de la Lectura: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento en estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Alfredo García. De la universidad tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/159770741.pdf
dcterms.bibliographicCitationCamps, A. & Zayas, F. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Graó. https://books.google.com.co/books?id=xP8tIoTgWroC&printsec=frontcover&hl=es#v =one page &q&f=false
dcterms.bibliographicCitationCamps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España: Grao.
dcterms.bibliographicCitationCarbonell, T. (2002). La aventura de innovar. Madrid: Morata
dcterms.bibliographicCitationCervera, J. (2003). Adquisición y desarrollo del lenguaje en preescolar y ciclo inicial. Buenos Aires: Editorial del Cardo. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra- visor/adquisicin-y-desarrollo-del-lenguajeen-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/
dcterms.bibliographicCitationCiencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México, (2020). Formulación De Los Objetivos Específicos Desde El Alcance Correlacional En Trabajos De Investigación, Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/73/46
dcterms.bibliographicCitationCohen, L.; Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. La muralla. Madrid.
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage. Recuperado de: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/DialnetInvestigacionEducativaDesdeUnEnfoqueCualitativo-6521971.pdf
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, J. Quintero, M. (2021). Estrategias didácticas para la iniciación de la lectura y escritura en el ámbito de la primera infancia entre los años 2015 y 2020. De la universidad Santo Tomas. Tomado de: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/2021JohannaEespinosa.pdf
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (1991). Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano. (pp. 19-35). Buenos Aires: Aique
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (2002). La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización. En Alfabetización teoría y práctica. México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (2004). Alfabetización. Teoría y práctica. Sexta edición. Siglo XXI. Editores. Buenos Aires Argentina. ISBN: 968-23-2057-7
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (julio-diciembre, 2006). La escritura antes de la letra. CPE-e, Revista de investigación Educativa, (3),1-52.https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121724001.pdf
dcterms.bibliographicCitationGadamer, Hans-Georg (1977) Verdad y Método, Salamanca: Sígueme. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n43/n43a02.pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcía, E. (1996). Metodología de la investigación. Recuperado el 29 de Abril de 2022, de http://www.utp.edu.co/institutoambiental/cursos/metodologia-de-la investigacioncualitativa.html)
dcterms.bibliographicCitationGarcía, L. (2018). La alfabetización inicial y los textos multimodales en la primera infancia. De la universidad de Santiago de Cali. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/244/LA%20ALFABETI ZACI
dcterms.bibliographicCitationGoodman, K. S. (1988). El proceso de lectura: Consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo. En E. Ferreiro, & M. Gómez Palacio, Nuevas perspectivas sobre los Procesos de lectura y escritura (pág. 354). México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, G. M. A. (2011). Taller de apoyo a la lecto-escritura. [Tesis de Pregrado, Universidad pedagógica Nacional]. Archivo digital. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/29469.pdf
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, L. (2016). Lectura como estrategia para el desarrollo del aprendizaje en la primera infancia. De la universidad Pontifica Bolivariana. Tomado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3681/LA%20LECTUR A%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DEL% 20APREND
dcterms.bibliographicCitationHeidegger, Martín (2007) Hermenéutica de la facticidad (Hermeneutik der Faktizität, 1923), Madrid, Alianza. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n43/n43a02.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitationHernández, D. (2019). Guía de actividades didácticas, para la enseñanza de la lectoescritura en infantes comprendidos entre los 4 y 5 años de edad en la unidad educativa Ricardo Muñoz Chávez en el año lectivo 2018-2019. De la universidad politécnica salesiana sede cuenca. Tomado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16896/1/UPSCT008141.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
dcterms.bibliographicCitationJiménez, P. (2017). Crecer leyendo en la educación inicial: una experiencia pedagógica con niños y niñas del grado transición de la Concepción CED. De la universidad pedagógica Nacional. Tomado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9882
dcterms.bibliographicCitationJohana Andrea Álzate Moreno, Esperanza Mora Alfonso, (2021). La Lectura Y La Escritura A Través De Las Secuencias Didácticas De Estudiantes En La Primera Infancia: Una Revisión Documental. Magíster En Pedagogía Y Desarrollo Humano Máster En Paris XII En Educación Y Formación.
dcterms.bibliographicCitationLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica
dcterms.bibliographicCitationMancera, L. Valverde, E. (2017). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura en primera infancia y su relación con el desempeño académico en la Iean. De la universidad San Buenaventura Cartagena. Tomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/5756
dcterms.bibliographicCitationMcMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. 5° ed. Madrid: Pearson educación. Recuperado de: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/DialnetInvestigacionEducativaDesdeUnEnfoqueCualitativo-6521971.pdf
dcterms.bibliographicCitationMelo, J. O. (septiembre de 1993). Jorge Orlando Melo. Obtenido de http://www.jorgeorlandomelo.com/importancialectura.htm
dcterms.bibliographicCitationMEN (Ministerio de Educación Nacional). (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_6.pdf
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2002). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2002). Revolución educativa 2002-2010 acciones y lecciones. Ministerio de educación nacional. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 42160_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMetodología educativa I. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa (A Coruña, 23-24 abril 1991), coordinadores Eduardo Abalde Paz, Jesús Miguel Muñoz Cantero. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions, 1992, p. 101- 116. ISBN: 84- 600-8006-4. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2010). RELATA, Red de escritura creativa. Guía para talleres de escritura creativa. Creación y planeación. Bogotá: Taller de edición Rocca S.A.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (1999). Serie lineamientos Curriculares Educación física. Recreación y deporte. Bogotá. Colombia
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2017). Plan Nacional Decenal De Educación 2016-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. Impresión: AF&M PRODUCCIÓN GRÁFICA S.A.S. ISBN: 978-958-5443-46-4. Colombia. Consultado en: http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECEN AL%2 0DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Lineamientos curriculares de la lengua castellana. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationMúnera, G. E. M. (2015). Aproximaciones al papel del maestro en el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura en el preescolar. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Archivo digital. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9673
dcterms.bibliographicCitationNuñez, M. (2020). La estimulación sensorial en el proceso de lectoescritura en los niños del nivel inicial II de la Escuela Básica Jerusalén. De la universidad Técnica de Ambato. Tomado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32767
dcterms.bibliographicCitationPiaget, J. (1981) La teoría de Piaget, Infancia y Aprendizaje, 4:sup2, 13-54, DOI:
dcterms.bibliographicCitationPosos, A. López, Leidy. (2015). Ludificación en la construcción de referentes educativos para la primera infancia, jugando ya prendiendo las letras van conociendo. De la corporación universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3863/1/TPED_PososCruzAna_2 015.pdf
dcterms.bibliographicCitationQuintana, M. (2014). Significados y concepciones de educadoras de párvulos otorgados a la literatura. De la Universidad de Chile. Tomado de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135479/Documento_Entrega_Fina l_III%20Jun io.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRamírez, C. De Castro, D. La lectura en la primera infancia. Grafías disciplinares de la UCP [en línea]. 2013, 20, 7 -21, [fecha de consulta 3 de Mayo de 2013]. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1454/1460
dcterms.bibliographicCitationRiquelme Arredondo, Angelica, A., Jiménez Albornoz, Marjorie, E., Londoño Vásquez, David Alberto Literacidad como promoción del pensamiento crítico en la Primera infancia. Educere [en línea]. 2020, 24(77), 117-134[fecha de Consulta 3 de mayo de 2022]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35663240011
dcterms.bibliographicCitationRitchhart, R. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationRodari. (2004). la imaginación en la literatura infantil. Literatura infantil y juvenil, 43-125.
dcterms.bibliographicCitationRojas, N. L. D. (2021). Los videojuegos una herramienta digital en el proceso enseñanza – aprendizaje en los niños de preescolar. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].
dcterms.bibliographicCitationTriana, V. Y. P. (2017). El proceso de escritura a través del juego simbólico. [Tesis de Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Archivo. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10031/TE21506.p df?se quence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationUguetty, G. A.. Montoya, C. M. M. y Franco, R. L. M. (2018). El lenguaje natural del niño como clave para la enseñanza de la lectura en el grado preescolar. [Tesis de Pregrado, Universidad San Buenaventura Colombia]. Archivo digital. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_19.pdf
dcterms.bibliographicCitationUniversidad externada de Colombia, (2005), El Método Cartesiano. Desde Un Modelo De Formación Hacia Un Método De Investigación, Recuperado de: https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2014/08/Elm%C3%A9todo-cartesiano-de-un-modelo-de-formacion-profesional-hacia-lainvestigacion-Nicolas-Murillo-y-Leo-Dazon1.pdf
dcterms.bibliographicCitationValery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Revista venezolana de Educación Educere, 3(9), 38-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdf
dcterms.bibliographicCitationVázquez, E. (2009). La importancia de los cuentos y narrativas en el proceso de alfabetización en la educación inicial. El contexto estadounidense. Lectura y Vida, 30 (3), 68-73. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a30n3/30_03_Vazquez.pdf
dcterms.bibliographicCitationVernon, S & Pellicer, A. (2004). Aprender y enseñar la lengua escrita en el aula. (1ra Ed.). México: S.M.
dcterms.bibliographicCitationVidigal, C. (2014). Desarrollo motor y aprendizaje de la escritura en niños de cinco años. De la universidad De la universidad internacional de la Rioja. Tomado de: https://reunir.unir.net/handle/123456789/6225/discover?rpp=10&page=3&query=LE CTUR A+Y+ESCRITURA+PRIMERA+INFANCIA&group_by=none&etal=0
dcterms.bibliographicCitationVillareal, O.J. (2011). Propuesta a niños de preescolar de la institución educativa distrital Floridablanca para el aprendizaje de valores mediante ambientes virtuales. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/
dcterms.bibliographicCitationViviana Patricia Hincapié Rojas, (2019). Propuesta Didáctica Para La Apropiación Del Proceso Lectoescritor En Educación Básica Primaria Centrado En El Desarrollo Psicomotriz. [Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Educación, Universidad Nacional De Colombia]. Repositorio Institucional UNAD.
dcterms.bibliographicCitationWorld Bank. 2003. Empowerment and poverty reduction: evaluation team. World development report 2000/2001. The World Bank. Washington, Recuperado de: www.worldbank.org/.
dcterms.bibliographicCitationWorld Bank. 2003. Empowerment and poverty reduction: evaluation team. World development report 2000/2001. The World Bank. Washington, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n7/2007-0934-remexca-8-07- 1603.pdf
dcterms.bibliographicCitationZamora, E. (2015). "Caracterización de un grupo de habilidades que facilitan el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en niños y niñas de grado Transición: una propuesta desde la experiencia". Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/525.
dcterms.bibliographicCitationZhizhko, E. A. (2014). La enseñanza de la escritura y lectura de textos académicos a los futuros investigadores educativos. Innovación Educativa (México), 14(65), 99-113
dcterms.bibliographicCitationZoraida, J. Morales, S. REICE. [En línea]. 2016, 14 (1), 117 -135 [fecha de Consulta 3 de mayo de 2022]. Disponible en: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/DialnetFortalecimientoEnLosProcesosLectoescritosEnPrimera-5297506%20(2).pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
SolanoSulimar-VargasAndrea_2022.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_SolanoSulimar-VargasAndrea_2022.pdf
Size:
144.11 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: