Propuestas de tipo artístico en Escuela Nueva y su vinculación con los procesos de educación inclusiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-11-25

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre las propuestas artísticas y los procesos de educación inclusiva en el contexto rural, específicamente en la sede Josefina Gómez de García de la Institución Educativa Presbítero Libardo Aguirre Delgado, en Concepción, Antioquia. Los estudiantes de la básica primaria enfrentan dificultades para adquirir habilidades y competencias debido a la escasez de recursos, la falta de formación adecuada para los docentes y la descontextualización del modelo educativo Escuela Nueva, que no se adapta completamente a las realidades rurales. Aunque el modelo educativo tiene la intención de ser inclusivo, no aborda eficazmente las particularidades del entorno rural, lo que impacta el desarrollo académico y personal de los niños. Este estudio propone integrar estrategias artísticas en el currículo, como la música, el arte visual, la danza y el teatro. Se destaca que la educación artística mejora las competencias cognitivas, y también influye positivamente en el desarrollo emocional, social y cultural de los estudiantes. A través del arte, los niños de contextos rurales pueden conectarse con su entorno, valorando su cultura y comunidad. El proyecto busca crear un modelo de intervención accesible y práctico, aprovechando los recursos limitados del medio rural para ofrecer una educación inclusiva y enriquecedora, que no solo favorezca el aprendizaje académico, sino también el desarrollo personal de los estudiantes.
This research project aims to analyze the relationship between artistic proposals and inclusive education processes in a rural context, specifically at the Josefina Gómez de García branch of the Presbítero Libardo Aguirre Delgado Educational Institution, located in Concepción, Antioquia. Primary school students face challenges in acquiring skills and competencies due to a lack of resources, insufficient teacher training, and the misalignment of the Escuela Nueva educational model, which does not fully adapt to rural realities. Although the educational model intends to be inclusive, it does not effectively address the specificities of the rural environment, impacting children's academic and personal development. This study proposes integrating artistic strategies into the curriculum, such as music, visual arts, dance, and theater. It highlights that arts education not only enhances cognitive competencies but also positively influences students' emotional, social, and cultural development. Through art, children in rural contexts can connect with their surroundings, valuing their culture and community. The project seeks to create an accessible and practical intervention model, leveraging the limited resources available in rural areas to provide an inclusive and enriching education. This approach aims not only to support academic learning but also to foster the personal development of students.

Description

Analizar cómo se vinculan las propuestas de tipo artístico en los procesos de educación inclusiva con los niños y niñas del área rural, bajo el modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Presbítero Libardo Aguirre Delgado sede Josefina Gómez de García.

Keywords

Inclusive education, Escuela Nueva, rural education, artistic processes, basic competencies, pedagogical strategies, Educación inclusiva, Escuela Nueva, educación rural, procesos artísticos, competencias básicas, estrategias pedagógicas