Semillas libres, la influencia de los transgénicos sobre las tradiciones y cosmovisiones en torno al alimento.
dc.contributor.advisor | Chaves Chamorro, Diego Armando | |
dc.contributor.author | González Guzmán, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Bello (Antioquia) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-04-23T21:03:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-23T21:03:10Z | |
dc.date.issued | 2018-01-01 | |
dc.description | Analizar cómo influye la colonización de semillas transgénicas en las tradiciones y cosmovisiones socioculturales entorno al alimento. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación cualitativa describe la importancia de las semillas criollas y nativas para potencializar la soberanía alimentaria, las tradiciones y cosmovisiones entorno al alimento y el patrimonio biocultural de la nación. Expone el valor de una red de custodios o guardianes de semillas libres de modificación genética, en pro de la defensa del ciclo natural de la vida, la diversidad de variedades, la memoria cultural de los pueblos que han multiplicado y cosechado las semillas que se encuentran en procesos de transformación y privatización, acaecidos por la colonización de semillas transgénicas en el territorio. Esta investigación se enfoca desde la construcción interpretativa de las teorías decoloniales latinoamericanas valiéndose en gran parte, del método etnográfico y de las apuestas de las epistemologías del sur. El dialogo acompañó la metodología como forma de construir conocimiento, se llevo a cabo en conversaciones individuales y círculos de palabra con custodios de semillas criollas y nativas, quienes narraron sus significados, sus historias, sus tradiciones, en relación a las semillas. | es_ES |
dc.format.extent | 161 Páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | González, C. (2018). Semillas libres, la influencia de los transgénicos sobre las tradiciones y cosmovisiones en torno al alimento. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello-Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/10111 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Trabajo social | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
dc.rights.accessrights | Abierto (Texto completo) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Brassel, F. (2010). Soberania alimentaria. ¿Palabra de moda o concepto novedoso? Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas (12), 11-30. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellin, Colombia: Ediciones UNAULA. | |
dc.source.bibliographicCitation | Krabbe, J. (2011). En la realidad. Hacia metodologías de investigavion descoloniales. Tabula Rasa, Revista de Humanidades (14), 183-204. | |
dc.subject | Soberanía alimentaria | es_ES |
dc.subject | Identidad | es_ES |
dc.subject | Semillas | es_ES |
dc.subject | Alimentos transgénicos | es_ES |
dc.subject.lemb | Alimentos manipulados geneticamente | es_ES |
dc.subject.lemb | Cultivos transgénicos | es_ES |
dc.subject.lemb | Intervención social | es_ES |
dc.title | Semillas libres, la influencia de los transgénicos sobre las tradiciones y cosmovisiones en torno al alimento. | es_ES |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- T.TS_GonzalezCarolina _2018.pdf
- Size:
- 9.79 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: