Estrategias sostenibles alineadas con Gerencia de Proyectos para minería del carbón en la Jagua de Ibirico-Colombia.
| dc.contributor.advisor | Rosero García , Doris Amanda | |
| dc.contributor.author | Galvan Pacheco , Maira Alejandra | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T19:27:33Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T19:27:33Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-09 | |
| dc.description | Diseñar estrategias de gestión sostenible, alineadas con metodologías de gerencia de proyectos, que contribuyan a mitigar los impactos económicos y sociales derivados de la minería del carbón en La Jagua de Ibirico, Colombia. | |
| dc.description.abstract | La Gerencia de Proyectos es fundamental para planificar, organizar, ejecutar y controlar las etapas de un proyecto dentro de parámetros establecidos de tiempo, costo y calidad. Su enfoque en la identificación y minimización de riesgos mejora los resultados finales. A través de marcos metodológicos como el PMBOK, ISO 31000 y COSO ERM, la Gerencia de Proyectos facilita decisiones estratégicas para fortalecer la capacidad de respuesta ante cambios e imprevistos. Esta investigación aborda el cierre progresivo de las minas de carbón en La Jagua de Ibirico, Cesar, un fenómeno que afecta gravemente la economía, la estabilidad social y la sostenibilidad ambiental del municipio. El objetivo fue diseñar estrategias sostenibles para mitigar estos impactos, utilizando un enfoque de investigación de tipo mixto, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. La recolección de información incluyó encuestas, entrevistas, grupos focales y análisis documental. | |
| dc.format.extent | 60 páginas | |
| dc.identifier.citation | Galván Pachecho, M. (2025). Estrategias sostenibles alineadas con Gerencia de Proyectos para minería del carbón en la Jagua de Ibirico-Colombia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22441 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Minería | |
| dc.subject.keywords | Desarrollo sostenible | |
| dc.subject.keywords | Impacto social | |
| dc.subject.keywords | Impacto ambiental | |
| dc.title | Estrategias sostenibles alineadas con Gerencia de Proyectos para minería del carbón en la Jagua de Ibirico-Colombia. | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Agencia Nacional de Minería (ANM). (2022). Informe de producción minera en Colombia. https://www.anm.gov.co Arias, M. (2015). La dirección de proyectos: Una nueva visión. Editorial Alfaomega. Ayala, J., & Prada, R. (2022). Transformación digital en la industria minera del carbón: Hacia una producción sostenible. Universidad de La Guajira. Babbie, E. (2020). The practice of social research (15ª ed.). Cengage Learning. Banco Mundial. (2021). Impacto de la minería en el desarrollo sostenible. https://www.worldbank.org Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99–120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108 Bebbington, A. (2018). Governing extractive industries: Politics, histories, ideas. Oxford University Press. Castro, A., & Ramírez, J. (2021). Evaluación de impactos socioambientales en comunidades mineras de Colombia. Revista de Estudios Ambientales, 15(2), 87–102. Castro, M., & Rueda, M. (2020). El impacto del cierre de minas de carbón en comunidades vulnerables. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2), 45–60. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Desafíos del desarrollo sostenible en zonas mineras. https://www.cepal.org Contraloría General de la República. (2020). Informe especial sobre la minería en el Cesar y La Guajira. https://www.contraloria.gov.co Contraloría General de la República. (2023). Impacto social del cierre minero en Colombia. Contraloría General de la República. (2023). Informe sobre la gestión institucional en regiones mineras. https://www.contraloria.gov.co COSO. (2017). Enterprise risk management: Integrating with strategy and performance. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. https://www.coso.org Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). Plan Nacional de Desarrollo Territorial. https://www.dnp.gov.co/documento Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. https://www.dnp.gov.co Dillman, D. A., Smyth, J. D., & Christian, L. M. (2019). Internet, phone, mail, and mixed-mode surveys (4ª ed.). Wiley. DNP. (2022). Informe de sostenibilidad fiscal y social en regiones mineras. El Pilón. (2023, marzo 5). Crisis por cierre de minas en La Jagua de Ibirico afecta a más de 3.000 familias. https://www.elpilon.com.co/articulo El Tiempo. (2023, abril 10). Cesar: ¿qué pasaría sin minería de carbón? https://www.eltiempo.com/mas-contenido/cesar-que-pasaria-sin-mineria-de-carbon- 802573 Fernández, C., & Hernández, R. (2018). Métodos de investigación en ciencias sociales. Pearson. García, P. (2022). Transición energética y alternativas sostenibles en comunidades mineras. Revista de Energía y Sociedad, 20(3), 120–145. Gómez, S. (2020). Impacto del cierre de minas en comunidades del Caribe colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(1), 101–118. González, A. (2019). Gestión ambiental en la minería del carbón. Ecoe Ediciones. González, L. (2021). Minería y desigualdad social en Latinoamérica. Ediciones Académicas. González, L., & Díaz, F. (2021). Proyectos sostenibles y responsabilidad social en zonas mineras. Revista de Gerencia y Proyectos, 9(1), 34–50. Heinrich Böll Stiftung. (2022, septiembre 12). Pierden con el carbón y sin él: Los dilemas de la transición energética en Cesar. https://co.boell.org/es/2022/09/12/pierden-con-el-carbon- y-sin-el-los-dilemas-de-la-transicion-energetica-en-cesar Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Instituto Nacional de Salud (INS). (2023). Estudio epidemiológico en comunidades mineras. https://www.ins.gov.co International Energy Agency (IEA). (2023). World Energy Outlook 2023. https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2023 International Labour Organization (ILO). (2019). Labour market trends in extractive industries. https://www.ilo.org International Organization for Standardization. (2018). ISO 31000:2018 – Risk management – Guidelines. https://www.iso.org/standard/65694.html Junta Nacional de Minería. (2023). Impacto económico del cierre de minas en comunidades locales. https://www.minminas.gov.co López, R., & Méndez, T. (2020). Cambio climático y sostenibilidad en el sector minero. Revista de Medio Ambiente y Minería, 8(2), 50–75. Martínez, A. (2021). Minería y salud pública: Un estudio de caso en Colombia. Fondo Editorial Universitario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Normativa ambiental para la minería en Colombia. https://www.minambiente.gov.co Ministerio de Minas y Energía. (2021). Política de transición energética y cierre de minas en Colombia. https://www.minenergia.gov.co Ministerio de Minas y Energía. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. Miranda Miranda, J. J. (2010). Gestión de proyectos (7ª ed.). MM Editores. https://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/m7r2W5_Gestion%20 de%20Proyectos%20good.pdf Mutante. (2023). Pierden con el carbón y sin él: Los dilemas de la transición energética en Cesar. https://mutante.org/contenidos/dilemas-transicion-energetica-en-el-cesar/ Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Directrices sobre transición justa en el sector extractivo. https://www.ilo.org Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Contaminación del aire y salud pública en zonas mineras. https://www.who.int Peinado, R., & Torres, H. (2021). Gerencia de proyectos en sectores extractivos: Un enfoque sostenible. Ediciones Económicas. Pinto, J. K. (2010). Gerencia de proyectos (3ª ed.). Cengage Learning. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2021). Transición energética justa en América Latina. https://www.undp.org Project Management Institute (PMI). (2021). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) (7ª ed.). PMI Publications RCN Radio. (2022, octubre 20). Comunidades del Cesar reclaman alternativas ante el cierre minero. https://www.rcnradio.com/articulo UNDP. (2020). Análisis de vulnerabilidad en zonas de transición extractiva |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: