Evaluación del riesgo biológico en los recolectores de residuos sólidos del municipio de Paratebueno 2025-1

dc.contributor.authorSalgado Zorro, Gina Katerine
dc.contributor.authorÁvila Pedraos, Gitcelly
dc.coverage.spatialVillavicencio (Meta)
dc.date.accessioned2025-06-25T14:45:28Z
dc.date.available2025-06-25T14:45:28Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.descriptionEvaluar el nivel de riesgo biológico en los recolectores de residuos sólidos en el Municipio de Paratebueno en el periodo 2025-1.
dc.description.abstractLa recolección y manipulación de residuos sólidos urbanos representa una actividad con alta exposición a agentes biológicos, lo cual implica un riesgo significativo para la salud de los colaboradores que realizan la recolección. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de riesgo biológico en los recolectores de residuos sólidos del municipio de Paratebueno (Cundinamarca), durante el primer semestre del año 2025. Se aplicó una metodología mixta, que incluyó trabajo de campo, revisión bibliográfica y uso de instrumentos como encuestas semiestructuradas, observación directa y la aplicación de la metodología BIOGAVAL NEO, orientada a identificar, evaluar y controlar riesgos biológicos en entornos laborales. Se identificaron siete agentes patógenos relevantes: Clostridium tetani, virus de hepatitis A, B y C, Salmonella spp., Shigella spp. y Entamoeba histolytica. Los niveles de riesgo encontrados oscilaron entre medio (R=3–4) y alto (R=6), siendo los agentes entéricos los de mayor impacto. Este nivel de riesgo está relacionado con factores como la viabilidad ambiental de los agentes, la forma de transmisión y las prácticas higiénicas limitadas, evidenciadas en un 51% de cumplimiento de medidas adoptadas. Aunque el 100% del personal cuenta con esquemas de vacunación completos frente a algunos agentes, no existen vacunas disponibles para otros, lo que incrementa la necesidad de medidas preventivas complementarias. Entre las recomendaciones se plantea mejorar la infraestructura de higiene personal, establecer zonas de limpieza exclusivas para la ropa de trabajo, fortalecer protocolos de desinfección y control de vectores, implementar capacitaciones prácticas y fomentar campañas comunitarias de separación adecuada de residuos. Finalmente, se sugiere avanzar en investigaciones con recolección de datos primarios que permitan caracterizar con mayor precisión los agentes presentes y su impacto en la salud ocupacional.
dc.description.abstractThe collection and handling of urban solid waste involves significant exposure to biological agents, posing considerable health risks to waste collection workers. This study aimed to evaluate the level of biological risk among solid waste collectors in the municipality of Paratebueno (Cundinamarca) during the first semester of 2025. A mixed-method approach was used, which included fieldwork, literature review, and data collection through semi-structured surveys, direct observation, and the application of the BIOGAVAL NEO methodology, designed to identify, assess, and control biological risks in occupational settings. Seven relevant pathogenic agents were identified: Clostridium tetani, hepatitis A, B, and C viruses, Salmonella spp., Shigella spp., and Entamoeba histolytica. Risk levels ranged from medium (R = 3–4) to high (R = 6), with enteric agents presenting the greatest risk. This elevated level of risk is mainly associated with environmental persistence of the pathogens, direct-contact transmission routes, and limited hygienic practices, as evidenced by a 51% compliance rate with hygiene measures. Although 100% of the personnel have complete vaccination schemes against some agents, such as Clostridium tetani and hepatitis B, no vaccines exist for others, highlighting the need for additional preventive actions. Recommendations include improving personal hygiene infrastructure, creating exclusive areas for cleaning work clothes, strengthening equipment disinfection protocols and vector control procedures, conducting frequent and participatory training, and launching community awareness campaigns for proper household waste segregation. Additionally, further research using primary data collection (such as environmental and biological samples) is recommended to more accurately identify and characterize exposure levels, supporting better biological risk management and protecting worker health.
dc.format.extent83 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPedraos G.y Salgado G (2025). Evaluación del riesgo biológico en los recolectores de residuos sólidos del municipio de Paratebueno 2025-1.Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21042
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsRiesgo biológico
dc.subject.keywordsresiduos sólidos
dc.subject.keywordsBIOGAVAL NEO
dc.subject.keywordssalud ocupacional
dc.subject.keywordsagentes entéricos
dc.subject.keywordsrecolección de basura
dc.titleEvaluación del riesgo biológico en los recolectores de residuos sólidos del municipio de Paratebueno 2025-1
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Paratebueno (2017). Plan de gestión integral de residuos sólidos – municipio de Paratebueno 2017. https://www.paratebuenocundinamarca.gov.co/planes/plan-de-gestion-integral-de-residuos--solidos
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Paratebueno (2018). Nuestro municipio. Recuperado el 28 de enero de 2024 de https://www.paratebueno-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Paratebueno (2018). Nuestro municipio. Recuperado el 28 de enero de 2024 de https://www.paratebueno-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dcterms.bibliographicCitationBeltrán Hernández, D. J., & Salgado García, M. F. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de productos derivados del café en Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Alejandría. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6931/Monograf%C3%ADa.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationBonilla Salazar, F., & López Atehortúa, L. M. (2019). Identificación de las causas de accidentalidad ocupacional por riesgo biológico en trabajadores recolectores de basura del sector formal e informal entre el periodo 2000 al 2018. Institución Universitaria Antonio José Camacho. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/937/causas%20accidentalidad.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationDANE (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018¿Cuántos somos? Recuperado el 28 de enero de 2025 de: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
dcterms.bibliographicCitationDecreto 033 de 2018. [Alcaldía de Paratebueno]. Por medio del cual se adopta el plan de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS para el municipio de Paratebueno Cundinamarca. 23 de Mayo de 2018.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2981 de 2013. [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 20 de diciembre de 2013.
dcterms.bibliographicCitationEmpresa de Servicios Públicos de Paratebueno (2020). Manual especifico de funciones y competencias laborales. https://www.paratebueno- cundinamarca.gov.co/directorio-institucional/empresas-de-servicios-publicos-deparatebueno
dcterms.bibliographicCitationEmpresa de Servicios Públicos de Paratebueno (2025). Organigrama. Recuperado el 28 de enero de 2025 de http://www.empresadeserviciospublicosdeparatebueno.gov.co/
dcterms.bibliographicCitationEquipos de protección individual - INSST - Portal INSST - INSST. (s. f.). Portal INSST. https://www.insst.es/materias/equipos/epi
dcterms.bibliographicCitationFlores, M. (2021). Evaluación de riesgos en trabajadores recolectores de basura pertenecientes al aseo público de Tepic, Nayarit. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nayarit]. Repositorio Institucional. http://dspace.uan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/2420
dcterms.bibliographicCitationGuatoquiza, D. M. (2011). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de yogurt natural en la ciudad de Ibarra [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio UTN. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/695/3/06%20ENF%20426%20TESIS. pdf
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, L. A. (2023). Plan de negocios para la creación de un restaurante especializado en comida típica vallecaucana en la ciudad de Santiago de Cali [Trabajo de grado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. Repositorio UNIAJC. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/fc6b71ed-e27f-4744-86bf1ea77531e1e1/content
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) (2018). Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas BIOGAVAL-NEO. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT. Gobierno de España.
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. (2024). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Gobierno de España
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (n.d.). Riesgos biológicos. Ministerio de trabajo y economía social. Gobierno de España. Recuperado el 24 de enero de 2025, de https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgosbiologicos#:~:text=El%20riesgo%20biol%C3%B3gico%20en%20el,realizaci%C3%B3n %20de%20su%20actividad%20laboral
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (n.d.). Riesgos biológicos. Ministerio de trabajo y economía social. Gobierno de España. Recuperado el 24 de enero de 2025, de https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgosbiologicos#:~:text=El%20riesgo%20biol%C3%B3gico%20en%20el,realizaci%C3%B3n %20de%20su%20actividad%20laboral
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Agentes biológicos (BaseBIO). https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio (Consultado el 5 de mayo de 2025)
dcterms.bibliographicCitationKaza, Silpa; Yao, Lisa C.; Bhada-Tata, Perinaz; Van Woerden, Frank (2018). What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Urban Development;. © Washington, DC: World. Bank. http://hdl.handle.net/10986/30317
dcterms.bibliographicCitationLópez Valdepeña, M. Y., Valle Barbosa, M. A., & Fausto Guerra, J. (2021). Condiciones laborales y riesgos para la salud en recolectores de basura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 11(1), 34-41. https://doi.org/10.33675/rcso.v11n1.5588
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015). Guía para la formulación de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Minvivienda Gobierno de Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/guia-pgirs.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo. (2018). Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico. Dirección de riesgos laborales. Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%9 3GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontes Cortés, C. (2018). Estudio de los Residuos Sólidos en Colombia. Colombia: Universidad Externado. https://www.google.com.co/books/edition/Estudio_de_los_residuos_s%C3%B3lidos_en_ Colo/H99hDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
dcterms.bibliographicCitationMorales, M y Chacon N. (2021). Evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), en el municipio de Paratebueno – Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33919/2021marciamorales.pdf?seq uence=6
dcterms.bibliographicCitationMorales, M y Chacón N. (2021). Evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), en el municipio de Paratebueno – Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33919/2021marciamorales.pdf?seq uence=6
dcterms.bibliographicCitationMunicipio de Paratebueno. (2018, 23 de mayo). Decreto No. 033 del 23 de mayo de 2018: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para el municipio de Paratebueno, Cundinamarca. https://www.paratebuenocundinamarca.gov.co/normatividad/decreto-no-033-mayo-23-de-2018
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Martínez, J. R. (2022). Plan de negocios para la creación de una empresa de productos alimenticios saludables en la ciudad de Panamá [Trabajo de grado, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Repositorio UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/327a9c00-61c3-4ded-b442- 4d17b73deb9d/content
dcterms.bibliographicCitationMurillo, P. (2022). Riesgos biológicos del personal de higiene y residuos sólidos del gobierno autónomo descentralizado municipal Fco. De Orellana periodo 2021 [Tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18100/1/UT-MSO-EAC-016- 2023.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganización de la Naciones Unidas (2024). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Resumen ejecutivo de «Perspectiva mundial sobre la gestión de residuos 2024. El fin de la era de los residuos: transformación de la basura en recursos». Nairobi. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/44992
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2002). Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, (núm. 194). Recuperado el 27 de enero de 2025. https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_ INSTRUMENT_ID:312532:NO
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2023). Directrices técnicas sobre riesgos biológicos en el entorno de trabajo (Primera). Organización Internacional del Trabajo. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dcterms.bibliographicCitationOrtuño Aguirre, J. (2024). Evaluación de riesgos y control en el proceso de acopio de residuos domiciliarios en la empresa EMSA – Cochabamba. [Monografía Universidad Mayor de San Simón]. http://ddigital.umss.edu/bitstream/123456789/48096/3/MONOGRAFIA_ORTUNO%20 AGUIRRE%20JAVIER.pdf
dcterms.bibliographicCitationParatebueno, Alcaldía Municipal de. (2017). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Versión 2017. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República (2025). Presidente Petro urge remuneración para recicladores tradicionales de oficio en todas las ciudades del país. Recuperado 29 de enero de 2025 de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Petro-urgeremuneracion-para-recicladores-tradicionales-de-ofici-250115.aspx
dcterms.bibliographicCitationQuiroz, EM. (2017). Factores de riesgo asociados a la actividad de reciclaje, manipulación y transporte de desechos urbanos y domiciliarios en la ciudad de Panamá. Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y tecnología. https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/a4c760c0-3f9d-411e-8117- 7bf71fcfd737/content
dcterms.bibliographicCitationRiesgos laborales biológicos - INSST - Portal INSST - INSST. (s. f.-b). Portal INSST. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgosbiologicos#:~:text=El%20riesgo%20biol%C3%B3gico%20en%20el,realizaci%C3%B3n %20de%20su%20actividad%20laboral
dcterms.bibliographicCitationSáez, A., & Urdaneta G., J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
dcterms.bibliographicCitationSáez, A., & Urdaneta G., J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
dcterms.bibliographicCitationSáez, A., & Urdaneta G., J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.
dcterms.bibliographicCitationSuperservicios (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022 (Edición No. 15). República de Colombia, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
dcterms.bibliographicCitationSuperservicios (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022 (Edición No. 15). República de Colombia, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_ÁvilaGitcelly-SalgadoGina.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ÁvilaGitcelly-SalgadoGina.pdf
Size:
127.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: