Análisis sobre la Gestión y Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en Salud del departamento de Santander.

dc.contributor.advisorFuentes Doria, Deivi David
dc.contributor.authorCáceres Gómez, Lizeth Paola
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-27T13:19:29Z
dc.date.available2025-08-27T13:19:29Z
dc.date.issued2024-09-06
dc.descriptionAnalizar la gestión y ejecución de proyectos de inversión pública en el sector salud del departamento de Santander, para identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones que optimicen la utilización de los recursos públicos
dc.description.abstractLa gestión y ejecución de proyectos de inversión pública son actividades fundamentales para el desarrollo socioeconómico de cualquier economía, ya que garantizan la sostenibilidad de los proyectos, el uso eficiente de los recursos y mejoran el bienestar de la población al proporcionar acceso a servicios esenciales No obstante, en un país como Colombia, estos proyectos enfrentan desafíos significativos, como problemas de transparencia, planificación ineficiente y ejecución subóptima, lo que resultó en una mala utilización de los recursos públicos (CGR, 2024). Particularmente en el sector salud, estos problemas son más críticos debido a la urgente necesidad de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. En el departamento de Santander, la diversidad geográfica y demográfica, la inequidad en el acceso a servicios de salud, la necesidad de infraestructura sanitaria de alta complejidad y la falta de innovación tecnológica exacerba estos desafíos, subrayando la necesidad de un estudio específico y contextualizado (DNP, 2022). El objetivo general de esta investigación es analizar la gestión y ejecución de proyectos de inversión pública en el sector salud del departamento de Santander para identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones que optimicen la utilización de los recursos públicos. La metodología de este estudio se basó en un enfoque mixto. Inicialmente, se utilizaron las bases de datos del Mapa de Inversiones Públicas del DNP para realizar un análisis descriptivo de los proyectos de inversión en salud en Santander, evaluando su estado, variables de financiación y el número de beneficiarios impactados.
dc.format.extent79 páginas
dc.identifier.citationCáceres Gómez, L. (2024). Análisis sobre la Gestión y Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en Salud del departamento de Santander. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21809
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGestión de proyectos
dc.subject.keywordsInversión pública
dc.subject.keywordsProyectos de salud
dc.subject.lembPresupuesto Nacional
dc.subject.lembSalud
dc.subject.lembAdministración de Proyectos
dc.titleAnálisis sobre la Gestión y Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en Salud del departamento de Santander.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar, E. (2022). Análisis de la Inversión Pública del Sistema General de Regalías para el SectorSalud en el Departamento de Santander 2011-2021. UAN. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/623cd98e-1aa5-47a5-8775- e57c9e20b06a/content Asociación Colombiana de Salud Pública, & Organización Panamericana de la Salud (2022). Aportes y desafios de reforma del sector salud con énfasis en territorios prioritarios Colombia 2022. https://www.saludpublicacolombia.org/wpcontent/uploads/2023/05/Aportes-y-desafios.pdf Banco Mundial (2022, October 4). Las inversiones sociales y en infraestructura pueden impulsar el crecimiento y la prosperidad compartida en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/10/04/perspectivasinversiones-sociales-infraestructura-pueden-impulsar-crecimiento-america-latina-caribe Bernal Torres, C. A. (2017). Proceso Administrativo (3rd ed.). http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6926&pg=118&ed= CGR. (2024, September 1). Resolución 063 de 2023 Contraloría General de la República. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=143023 Chica-Vélez, S. A., & Salazar-Ortiz, C. A. (2020). Posnueva gestión pública, gobernanza e innovación. Tres conceptos en torno a una forma de organización y gestión de lo público. OPERA(28), 17–51. https://doi.org/10.18601/16578651.n28.02 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2003). Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ef792e6b-8df0-407f-94e6- 406a6a7f1f18/content Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Los servicios básicos de agua potable y electricidad como sectores clave para la recuperación transformadora en América Latina y el Caribe | CEPAL. https://www.cepal.org/es/enfoques/serviciosbasicos-agua-potable-electricidad-como-sectores-clave-la-recuperacion Congreso de la República de Colombia (1993). Ley número 100 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de1993.pdf Consejo Privado de Competitividad (2022). Informe Nacional de Competitividad 2022-2023 - Consejo Privado de Competitividad. Departamento Nacional de Planeación. (2024, September 1). Mapa Inversiones. https://mapainversiones.dnp.gov.co/Home/AcercaDeMapaInversiones DNP (2018). Manual clasificación de la inversión V 5.0. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_ WEB/Manual%20clasificaci%C3%B3n%20de%20la%20inversi%C3%B3n%20V%205.0 .pdf DNP. (2022). Instrumentos para la Gestión Pública Territorial. https://2022.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/gestion-publicaterritorial/Paginas/guias-metodologias-y-publicaciones.aspx DNP. (2023). Sobre innovación pública. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdirecciongeneral-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-gobierno-ddhh-paz/Paginas/sobreinnovacion-publica.aspx Echeverri, A., & Farfán, O. L. (2014). EFICIENCIA DE LA INVERSIÓN EN SALUD FRENTE A LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN HOSPITALES PÚBLICOS DE TERCER NIVEL. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1306&context=economia García, D., & Rueda, J. C. (2018). Tesis, Pontificie Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43301/Tesis.pdf?sequence=1 &isAllowed=y García, J. C. (2018). Análisis del Proceso de Inversión Pública y Generación de Valor Público de los Proyectos de Infraestructura Social: Un Caso de la Alcaldía municipal de Alcalá, Valle durante el periodo 2016 - 2019. Universidad de los Andes de Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/6dc305ae-25bd-43b2-8ffa7f0325a1fb82/conten Gobernación Santander. (2024). Plan de Desarrollo de Santander garantiza inversión de 8,5 billones de pesos en los ejes de Seguridad, Prosperidad y Sostenibilidad. https://santander.gov.co/publicaciones/10153/plan-de-desarrollo-de-santander-garantizainversion-de-85-billones-de-pesos-en-los-ejes-de-seguridad-prosperidad-y-sostenibilidad/ Krippendorff, K. (2002). Metodología de Análisis de contenido. https://www.metodos.work/wpcontent/uploads/2020/05/krippendorff-metodologia-de-analisis-de-contenido-teoria-ypractica.pdf Ladipo, O. (enero de 2010). Responsabilidad en el gasto publico en America Latina y el Caribe: Revitalizar las reformas en administracion financiera y adquisiciones del Estado (Primera edicion en espan). Direcciones para el desarrollo. Mayol Ediciones; Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/ru/649341468017074624/pdf/490500PUB0SP AN1l0Use0Only101Spanish.pdf López-Mallama, O. M. (2023). ¿Una Nueva Gestión Pública para el Sistema de Salud Colombiano? Repertorio Científico, 25(3), 116–125. https://doi.org/10.22458/rc.v25i3.4761 Making the Most of Public Investment in Colombia. (2016). OECD. https://doi.org/10.1787/9789264265288-en Mejía, M. A. (2009). " El efecto de la inversión pública y del conflicto armado sobre dos dimensiones del capital social - el caso de 37 municipios colombianos., Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/ede7ad34-66bb4393-8f6f-5d5247608cb7/content Minhacienda (2020). SISTEMA DE PLANEACIÓN E INVERSIÓN. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/W CC_CLUSTER-205883 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019). Estrategia Nacional de Calidad del Aire. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/04/ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_CALIDAD_DEL_AIRE_1.p df Minsalud (2014). La participacion en salud factores que favorecen una implementación efectiva. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/3.%20Laparticipacion-en-salud-factores-que-favorecen.pdf Minsalud, Instituto Nacional de Salud, & Observatorio Nacional de Salud (2015). Desigualdades sociales en salud en Colombia. https://www.ins.gov.co/direcciones/ons/informes/6.%20desigualdades%20sociales.pdf Misión de Sabios (2019). Propuestas y desafíos para la salud y la vida: Una visión desde la Misión de Sabios. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook_propuestas_y_desafio s_para_la_salud_una_vision_desde_la_mision_ok.pdf Observatorio Salud Pública. (2022). Estudios Observatorio Salud Pública. Uniandes. https://medicina.uniandes.edu.co/es/investigacion/observatorio-salud-publica Organización de los Estados Americanos (2011). Desigualdad e Inlusión social en las Américas. https://www.oas.org/docs/desigualdad/LIBRO-DESIGUALDAD.pdf Organización Mundial de la Salud. (2021). Calidad de la atención. https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care# Organización Panamericana de la Salud. (2022). AMPLIACION DEL ACCESO EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD;RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFORMACION DE LOS SISTEMAS DE SALUD HACIA LA SALUD UNIVERSAL: Recomendaciones para la Transformación de Los Sistemas de Salud Hacia la Salud Universal (1st ed.). PAN AMERICAN HEALTH ORG. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55657/9789275324264_spa.pdf Perez, W., Castrillón, Y., Angarita, J., & MArtínez, C. (2019). GESTIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS Y EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9705/Mart%c3%adnezC esar2019?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, I. (2019). Desigualdades sociales en la infraestructura y calidad en la prestación de los servicios de salud en los territorios. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 37, 35– 41. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.339731 Tranfiel, D., Denyer, D., & Samrt, P. (2003). Hacia una metodología para el desarrollo de conocimiento de gestión basado en evidencia mediante revisión sistemática. https://psycnet.apa.org/record/2003-08239-002 Vargas, I. (2009). Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso en Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf Velasquez, K. (2021). Análisis de la gestión de la inversión del sector salud en la Región Pacifico de Colombia. Universidad Autónoma del Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/df279f45-87b6-41a1-bf58- d404f9d34fa2/content

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CaceresGómezLizethPaola_2024.pdf
Size:
893.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CaceresGómezLizethPaola_2024.pdf
Size:
136.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: