Propuesta de automatización para seguimiento del programa de gestión de capacitación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst de la empresa Damec
| dc.contributor.advisor | Forero, Juan David | |
| dc.contributor.author | Cadena Guayacán, Daniel Santiago | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-09T22:46:34Z | |
| dc.date.available | 2025-10-09T22:46:34Z | |
| dc.date.issued | 2024-11-30 | |
| dc.description | Proponer una solución automatizada para el seguimiento del Programa de Gestión de Capacitación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa DAMEC, mediante la implementación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). | |
| dc.description.abstract | La implementación, seguimiento y control de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) requieren una sólida capacidad administrativa para manejar los planes de trabajo anuales de las empresas. Los programas de gestión y programas de vigilancia epidemiológica (PVE) deben alinearse con la razón social de cada organización y los peligros identificados en su entorno. Dichos programas, derivados y alineados con el plan de trabajo, exigen la misma capacidad administrativa con el fin de contar con información veraz y oportuna en todo momento para la toma de decisiones. Sin embargo, en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pocas empresas han adoptado herramientas tecnológicas que faciliten un seguimiento y control oportuno de los SG-SST. Esto limita su capacidad para obtener, de manera inmediata y precisa, los resultados de cumplimiento de los indicadores de gestión de dichos programas. | |
| dc.format.extent | 44 páginas | |
| dc.identifier.citation | Cadena Guayacán, D. (2025). Propuesta de automatización para seguimiento del programa de gestión de capacitación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst de la empresa DAMEC. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22262 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Management systems | |
| dc.subject | Occupational Health and Safety | |
| dc.subject | monitoring and execution | |
| dc.subject.keywords | Sistemas de gestión | |
| dc.subject.keywords | Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.subject.keywords | seguimiento y ejecución | |
| dc.subject.keywords | indicadores de gestión | |
| dc.subject.keywords | programa de capacitación | |
| dc.title | Propuesta de automatización para seguimiento del programa de gestión de capacitación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst de la empresa Damec | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Butrón E. 2018. Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. DGP Editores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PiwaEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=s istema+de+gestion+de+SST&ots=nXLENrQoc&sig=M8936fiIYynG6VyLAomrTSlOjio#v=onepage&q=sistema%20de%20gest ion%20de%20SST&f=false Martelo R., Madera J., Betín A. 2014. Software para Gestión Documental, un Componente Modular del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Información tecnológica V. 26. Cartagena, Colombia. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v26n2/art15.pdf Belloch C. 2012. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Valencia. España. Recuperado de: https://www.formaciondocente.com.mx/04_RinconTecnologia/03_AmbientesVirtuales/E ntornos%20Virtuales%20de%20Aprendizaje%203.pdf Giraldo J., Valdes N. 2022. Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo Los Estándares Mínimos. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6508/Propuesta%2 0de%20un%20Sistema%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20Seguridad%20y%20Salud %20en%20el%20Trabajo%20Bajo%20Los%20Est%c3%a1ndares%20M%c3%adnimos %202022.pdf?sequence=2&isAllowed=y Martinez S., Morales H. 2021. Propuesta para la implementación de una herramienta tecnológica que permita la educación, formación y capacitación en SST en la empresa contact point 360 sas. ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, UNIMINUTO. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13887/1/MartinezSolerSandyNorfalia_ 2021.pdf Velasquez F. 2011. Capacitación virtual: Un caso de éxito. CEGESTI. San José, Costa Rica. Recuperado de: https://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_171_211111_es.pdf Arenas, G., Díaz, G., Ordoñez, B. y Triana, P. (2019). Diseño de herramienta tecnológica bidireccional para el sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo SG-SST. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/11014 Osorio,V.,Garzon,J, y Saenz,D.(2021).Sistematización de la experiencia de la práctica profesional por emprendimiento educando SST.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12226/1/UVDT.SST_GarzonJairoOsorioViviana-SaenzDiego_2020.pdf Sandoval, D. (2017). Metodología de aprendizaje basada en la gestión del conocimiento aplicada en las capacitaciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa María Gourmet ubicada en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8123/1/Metodolog%c3%ada%20de%20 aprendizaje%20basada%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20del%20conocimiento%20apli cada%20en%20las%20capacitaciones%20del%20SGSST%20en%20la%20empresa%20~1.pdf Sanchez,Y.(2020).Sistematización práctica profesional propuesta capacitación al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo Alcaldía de Viotá - Cundinamarca.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12275/1/UVDT.SST_SanchezYaquelin e_2020.pdf Bedoya Montoya, E. (2018). Programa de capacitación “capsulas de seguridad” en la empresa Novaventa S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/11184 Mosquera, C. (2022). Estrategia pedagógica para entornos virtuales de aprendizaje y su aplicación mediante el trabajo colaborativo interactivo de los estudiantes de grado 5°, de la IE Liceo Departamental de Cali. (Tesis de maestria). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/14872 Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). UOC. Barcelona, España. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/33530 Romero A., Jimenez M, Armenteros N. (2013). Relación entre herramientas tecnológicas, características de la empresa e ingresos en las MiPymes mexicanas: análisis de asociación por grupos. Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Sección de Posgrado, Ciudad de México, México. Recuperado de: https://research-ebscocom.ezproxy.uniminuto.edu/c/7boqt4/viewer/pdf/kiep4yr4uz González H., Moreno Y., D´Andrea M. (2024) Realidad virtual inmersiva como complemento en la educación odontológica: un proceso de implementación para la docencia. Escuela de Odontología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Gómez O., Pages M., Salgado M., Hernandez R. (2023). Evaluación de la motivación de los trabajadores de la empresa Acueducto y Alcantarillado, Matanzas.Publicado en: Ingenieria Industrial. Recuperado de: https://research-ebscocom.ezproxy.uniminuto.edu/c/7boqt4/viewer/pdf/frwo2opmzj Gómez V., Gutiérrez R., Rodríguez S., García S., González B., Peña G., Figueroa D.Robles (2017). Propuesta de una herramienta tecnológica dirigida a los trabajadores de la empresa Plastigar S.A.S para mejorar el proceso de capacitación sobre la producción de bolsas plásticas. Publicado en: Scientia et Technica. Recuperado de: https://researchebsco-com.ezproxy.uniminuto.edu/c/7boqt4/viewer/pdf/i54ty5d7lb Rodríguez A., Trujillo J. (2022). LA CAPACITACIÓN METODOLÓGICA A DOCENTES DE INFORMÁTICA, EN LA GESTIÓN CON HERRAMIENTAS DE TELEFORMACIÓN. Publicado en: UNESUM-Ciencias. Recuperado de: https://research-ebscocom.ezproxy.uniminuto.edu/c/7boqt4/viewer/pdf/zb2ihwo3vz Fernández J. (2023). Indicadores de la gestión en la capacitación en turismo agroecológico desde la plataforma Moodle. Publicado en: Revista Turismo y Patrimonio. Recuperado de: https://research-ebsco-com.ezproxy.uniminuto.edu/c/7boqt4/viewer/pdf/zmxnj47jbf |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: