Caracterización de sanciones ambientales en el departamento de Nariño.

dc.contributor.advisorCárdenas Otaya, Luis Alberto
dc.contributor.authorErira Aza, Manuelita Fernanda
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-11T23:48:10Z
dc.date.available2025-07-11T23:48:10Z
dc.date.issued2024-06-23
dc.descriptionDescribir el perfil de características de las sanciones ambientales en el departamento de Nariño, tomando los datos socioeconómicos de expedientes hechos entre 2012 y 2019.
dc.description.abstractEl procedimiento sancionatorio ambiental es uno de los instrumentos de gestión ambiental del Estado más utilizado para proteger el ambiente, sin embargo, ha sido escasamente estudiado, las investigaciones que existen se hicieron bajo un régimen sancionatorio que ya no está vigente. Los informes de autoridades ambientales no analizan el comportamiento de las sanciones donde se exploren características económicas, políticas y sociales de los infractores, por lo tanto este estudio se enfoca en describir el perfil de características de las sanciones ambientales en el departamento de Nariño, la metodología es de tipo ecológico y exploratorio haciendo una recolección de información en bases de datos suministradas por distintos entes gubernamentales que arrojan datos importantes en cuanto a infracciones y sanciones por afectaciones contra el medio ambiente analizando la región de Nariño. Como resultados importantes se obtuvo que existen municipios con un número alto de expedientes sancionatorios y otros con un número menor de expedientes sancionatorios ambientales. Mediante la exploración de asociaciones entre las variables económicas, políticas y sociales del territorio, se pudo establecer cuáles de esas condiciones influyen en las variaciones de expedientes sancionatorios ambientales y entre las variables económicas y sociales asociadas al número de expedientes , se identificó en el modelo multivariado que el índice de vulnerabilidad, ingreso per cápita del municipio en pesos corrientes y el número de empresas generadoras de empleo formal por cada 10 mil habitantes, conservan su significancia con el número de expedientes.
dc.format.extent31 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationErira, M. (2024). Caracterización de sanciones ambientales en el departamento de Nariño. (Monografía) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21340
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.localRestringido
dc.rights.localRestringido
dc.subjectAmbiental
dc.subjectdaño
dc.subjectinfracción
dc.subjectmulta
dc.subjectsanción
dc.subjectCORPONARIÑO
dc.subject.lembResponsabilidad de daños ambientales
dc.subject.lembResponsabilidad legal
dc.subject.lembConservación de los recursos naturales
dc.titleCaracterización de sanciones ambientales en el departamento de Nariño.
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografía
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, J. (2015). La protección de la naturaleza y el ambiente, un nuevo objetivo del ordenamiento jurídico. Análisis comparativo entre Colombia y Francia. Verba Iuris, (33), 137- 148.
dcterms.bibliographicCitationAlvarez-Camelo, G. P. (2018). Análisis de la eficiencia y efectividad de los procesos sancionatorios abiertos del recurso hídrico en aguas superficiales, emitidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Dirección Regional Sabana Centro para la vigencia 2016 y 2017. Universidad El Bosque.
dcterms.bibliographicCitationAmaya, A. (2020).Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental en Colombia: Generalidades y algunos retos en su aplicación. Derecho y Sociedad.Asociación civil.
dcterms.bibliographicCitationANLA. (2017). Más allá de las cifras Informe de Gestión 2017 Enero – Diciembre 2017.
dcterms.bibliographicCitationBaron, C. Barreto, J. (2015). Estado de aplicación de la sancion de trabajo comunitario, en la juridiccion de la Corporacion Autonoma Regional del Guavio Corpoguavio 2009-2014 (Tesis de pregrado). Universidad Piloto de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationContraloría General de la República de Colombia. (2019). Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente
dcterms.bibliographicCitationCorponariño. (2017). Plan de gestión ambiental regional del departamento de Nariño. Corporación Autónoma Regional de Nariño, 1–342.
dcterms.bibliographicCitationCorponariño. (2006). Plan De Acción En Biodiversidad Del Departamento De Nariño 2006 - 2030. 1– 205.
dcterms.bibliographicCitationCorponariño. (2020). Informe de gestión institucional. In Primer semestre, vigencia 2019.
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Mujeres y Hombres: Brechas de Género en Colombia. 29.
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - República de Colombia. (2014). Crecimiento Verde. Plan Nacional De Desarrollo 2014-2018: Tomo 2, 653–710. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacionalde-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
dcterms.bibliographicCitationGarro Parra, Á. (2013). Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(118), 443–470
dcterms.bibliographicCitationHugo, V., Borja-aburto, V. H., & Ph, D. (2007). Estudios ecológicos.
dcterms.bibliographicCitationKerguelen, E.(2016). Antecedentes del derecho ambiental colombiano. Derecho y Sociedad. Vol 1, sección 1.
dcterms.bibliographicCitationLey 1333 de 2009, Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones". 19 (2009)
dcterms.bibliographicCitationLiu, Q., Wang, S., Zhang, W., & Li, J. (2018). Income distribution and environmental quality in China: A spatial econometric perspective. Journal of Cleaner Production, 205, 14–26. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.090
dcterms.bibliographicCitationMaya, M. T., Ramírez, M. P. M., Ramírez, C. C., & Yepes, C. A. Z. (2018). El procedimiento sancionatorio ambiental: análisis de una metodología que sigue en construcción. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas/Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias PolíTicas, 48(128), 245-262. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a10
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Informe pormenorizado del estado de control interno
dcterms.bibliographicCitationOficina de Estudios Económicos. (2021). Perfiles Económicos Departamentales.
dcterms.bibliographicCitationPrieto, M., Aranguren, N., Navas, A., Torres, B., & Pérez-Pérez, V. E. (2010). Procedimiento sancionatorio ambiental. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2010). Nariño: Análisis de la conflictividad. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo - PNUD, 72.
dcterms.bibliographicCitationRedondo, J.,& Ibarra, D. (2020). Fundamentos conceptuales para la tasación de multas ambientales en Colombia. Revista Finanzas y Politica Economica.
dcterms.bibliographicCitationRobayo Bolívar, S. (2020). Educación ambiental y tráfico ilegal de fauna silvestre: Una investigación evaluativa de las estrategias educativas del Bioparque La Reserva. 133. Retrieved from https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2924/1/Tesis Maestría Educación Ambiental.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez-becerra, M., & Wilk, D. (n.d.). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe Evolución , tendencias y principales prácticas.
dcterms.bibliographicCitationRodriguez Becerra, M., & Espinoza, G. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. In Gestión ambiental en América Latina y el Caribe
dcterms.bibliographicCitationSamudio-Camero, F. L. (2019). Diagnóstico de la aplicación del Régimen Sancionatorio ambiental en Colombia: Ley 1333 de 2009. Universidad Católica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationSuárez, L. G., & Defensoría del Pueblo. (2010). Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia. Estudios Socio-Juridicos, 10(1), 307–335.
dcterms.bibliographicCitationValencia Agudelo, L. and Obando Burgos, C., 2016. Los retos nacionales y territoriales del postconflicto. In: L. Valencia and A. Ávila, ed., Los retos del postconflicto justicia, seguridad y mercados ilegales. Ediciones B.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_EriraManuelita_2024
Size:
386 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_EriraManuela_2024
Size:
419.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: