Diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GRATINIANO SANDOVAL ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad de San José de Cúcuta.
dc.contributor.advisor | Calderón, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Fernández Albarracín, Jose Javier | |
dc.contributor.author | Rojas Sánchez, Edy Katerine | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T15:28:07Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T15:28:07Z | |
dc.date.issued | 2024-12-04 | |
dc.description | Diseñar parcialmente el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa GRATINIANO SANDOVAL ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad de San José de Cúcuta. | |
dc.description.abstract | En el entorno laboral actual, la seguridad y la salud en el trabajo se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier organización. El cumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una necesidad fundamental para proteger la integridad física y mental de los trabajadores. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es clave para minimizar accidentes laborales, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar un ambiente laboral seguro y saludable. Este proyecto se centró en el diseño parcial de un SG-SST para la empresa GRATINIANO SANDOVAL, ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad San José de Cúcuta, Colombia. La importancia de este sistema radica en su capacidad para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral, garantizando así el bienestar de los empleados y cumpliendo con las exigencias legales establecidas por normativas como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. A través de este diseño, se buscó no solo evitar sanciones por incumplimiento de la normatividad vigente, sino también promover una cultura de prevención dentro de la empresa. Además, se pretendía mejorar la productividad y reducir los costos asociados con la atención médica y el ausentismo laboral, contribuyendo así a la sostenibilidad y competitividad de GRATINIANO SANDOVAL en su sector. Este trabajo es el resultado de un enfoque metodológico el cual incluyó un diagnóstico inicial, la evaluación de riesgos y la elaboración de la documentación necesaria para la implementación del SG-SST, con el objetivo final de crear un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores de la empresa | |
dc.identifier.citation | Fernández Albarracín, J. J., Y Rojas Sanchez, E. K. (2024). Diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GRATINIANO SANDOVAL ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad de San José de Cúcuta. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21581 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject.keywords | Prevención | |
dc.subject.keywords | Identificación de peligros | |
dc.subject.keywords | Evaluación de riesgos | |
dc.title | Diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GRATINIANO SANDOVAL ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad de San José de Cúcuta. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dcterms.bibliographicCitation | Chávez Orozco, C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, 1(2), 13–17. https://doi.org/10.29019/eidos.v0i2.49 Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de [https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de2012.pdf](https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf) DECRETO NÚMERO 1072 de 2015 Página 106 de 408 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Decreto 1833 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173 DIAZ, Olga Lucía and MUNOZ MAYA, Carlos Mario. Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. suma neg. [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.71-87. Epub Mar 01, 2021. ISSN 2215-910X. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2013000100071 Fasecolda, mayo 2019,comunicado de prensa El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/0 García, M., Quispe, C. y Ráez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, 6(1), 89-94. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5992 Gobierno de Colombia. (2020). Norma técnica para la gestión del riesgo en el servicio público de salud. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., María del Pilar Baptista Lucio, D., & Méndez Valencia Christian Paulina Mendoza Torres, S. (n.d.). Con la colaboración de. Retrieved August 20, 2024, from https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015: Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523. Colombia. Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019: Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Ministerio de trabajo, (2015) Decreto 1072 del 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173 Organización internacional del trabajo (s. f), Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribehttps://www.ilo.org/es/migration-stub-4877/salud-y-seguridad-en-trabajo-enamerica-latina-y-elcaribe#:~:text=Para%20la%20OIT%20es%20importante,que%20ver%20con%20estos%20tema s. Organización mundial de la salud, (30 de noviembre de 2017) Protección de la salud de los trabajadores, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'- health Safetya. (n.d.). Evaluación inicial de la seguridad y la salud en el trabajo. Safetya. Retrieved July 25, 2024, from https://safetya.co/evaluacion-inicial-sg-sst/ SafetYA. (2023, marzo 11). PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua. SafetYA. https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ Universidad de El Salvador. (n.d.). Normas APA: Un poco de lo que debes saber. Facultad de Ciencias Económicas. https://www.fce.ues.edu.sv/blog/blog/post/normas-apa-unpoco-de-lo-que-debes-de-saber |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_FernandezJose-RojasEdy_2024.pdf
- Size:
- 65.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_FerandezJose-RojasEdy_2024.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: