Propuesta de fortalecimiento para las asociaciones de víctimas de conflicto armado en el municipio de Tibú.

No Thumbnail Available

Date

2018-06-07

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

Los conflictos armados, las guerras siguen causando muerte, desplazamientos y sufrimiento en gran escala. Actualmente, tienen lugar numerosos conflictos armados en todo el mundo, incluidos los que implican a partes beligerantes dentro de un solo Estado (conflictos armados no internacionales) y los que implican a fuerzas armadas de dos o más Estados (conflictos armados internacionales). En 2016, más de cien mil personas murieron en los conflictos armados, e innumerables supervivientes sufrieron mutilaciones, tortura, violación, desplazamiento forzado u otras formas de abusos graves. Contextualizando en el marco del conflicto armado, entra en vigencia la Ley 1448 de 2011, donde se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones en Colombia, en el marco de la ley anterior se han reparado 552.706 víctimas del conflicto (victimas, 2015). De acuerdo al planteamiento del problema; ¿Cómo se puede apoyar, incentivar y fortalecer a las personas que integran las asociaciones de víctimas del conflicto en el municipio de Tibú? A través de una definición clara de los objetivos como; Realizar una propuesta para fortalecer las asociaciones de víctimas del conflicto armado en el municipio de Tibú en formulación de proyectos., para el lograr el cumplimento se desarrolla una serie de actividades como el desarrollo de un diagnostico actual de una asociación ASODEVICT que integra la mesa municipal de victimas del municipio de Tibú, Utilizando la metodología IAP e Indicé ICO de la USAID, desarrollando unas entrevistas semi estructuras y formato del índice ICO. 10 Se puede decir que la asociación ASODEVICT, cuenta con mucho potencial por ser una organización conformada por víctimas del conflicto armado, el gobierno en los planes de desarrollo está contemplado recursos para cofinanciarlos, en este orden de ideas la asociación de constituirse legalmente para acceder a los beneficios tanto económicos y financieros, acceder a capacitaciones para fortalecer a las personas que la integran para darle un horizonte, de acuerdo a esta investigación, y apoyarlos se desarrolla una herramienta pedagógica que ellos muy fácilmente lo pueden aplicar en formulación de proyecto. Se propone determinar la estructura y factores claves para el desarrollo de la herramienta pedagógica a través de una guía práctica para formulación de proyectos, se puede señalar que es lo básico para formular un proyecto, independientemente donde los presentemos y de la metodología a utilizar, Cuando los proyectos se presentan al estado, lo descrito en la guía es el insumo básicos para solicitar asesoría técnica por parte del estado para formularlo en la MGA, la población objeto del diseño de la guía es población vulnerable por esta en el estatus de víctimas del conflicto armado. El resultado final de la investigación es la Guía de formulación de proyectos para las asociaciones de víctimas del conflicto armado. Para concluir, los objetivos de las investigaciones se cumplieron satisfactoria, con el desarrollo de cada una de las actividades planeadas, se desarrolló un diagnóstico de la situación actual de la Asociación ASODEVICT, donde se evidenció que falta un mayor acompañamiento del estado con las víctimas, están haciendo un esfuerzo grande por salir adelante y por desconocimiento se han perdido muchas ayudas, analizando todos los factores se desarrolló la herramienta pedagógica en formulación de proyectos en una forma práctica y sencilla para que cualquier persona lo pueda entender, dando con resultado una guía didáctica de cómo formular un proyectó y como gestionarlo ante el estado.

Description

Realizar una propuesta para fortalecer las asociaciones de víctimas del conflicto armado en el municipio de Tibú en formulación de proyectos.

Keywords

Mesa de participación de Victimas, Desplazamiento Forzado, MGA