ANÁLISIS EMPRENDIMIENTO EGRESADOS CONTADURÍA PÚBLICA Análisis del emprendimiento, percepción y experiencia de los egresados del programa de Contaduría Pública de Uniminuto, periodo 2018-2019 en Villavicencio

dc.contributor.advisorOsorio García, Eugenio
dc.contributor.authorCastro Tobar, Alba Janeth
dc.contributor.authorMojica Martínez, Liney Viviana
dc.contributor.authorTovar Correa, Diana Paola
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2024-04-17T18:58:42Z
dc.date.available2024-04-17T18:58:42Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionAnalizar el emprendimiento, percepción y experiencia de los egresados del programa de Contaduría Pública de Uniminuto periodo 2018-2019 en Villavicencioes
dc.description.abstractEl presente proyecto, busca el análisis del emprendimiento, percepción y experiencia de los egresados del programa de Contaduría Pública de Uniminuto, periodo 2018-2019, en Villavicencio sus objetivos conllevan a identificar el aporte de los egresados, hacia el emprendimiento en la ciudad de Villavicencio, como también determinar de qué manera el plan del programa de Contaduría contribuyo a los egresados hacia el emprendimiento ; proponer una estrategia de fortalecimiento orientada a la generación de empleo y creación de empresa. La metodología a emplear presenta un enfoque cualitativo, y un tipo de investigación descriptiva, se utilizará el método inductivo. Los participantes del proceso corresponden a la Uniminuto, las autoras del proyecto, director asignado para el mismo; y por ende egresados del programa de Contaduría Pública 2018-2019. Las encuestas realizadas correspondieron a 57 egresados, los resultados o hallazgos principales permiten indicar que el motivo de no crear empresa tiene que ver con no saber cómo hacerlo, implica mucho tramite, no se cuenta con recursos económicos y no aspiran tener su propia empresa; por consiguiente, actualmente no poseen una empresa propia. Recomiendan a la Uniminuto, en el programa de contaduría pública combinar la teoría con la práctica, revisar su pertinencia y mejorar notablemente su calidad, que permita observar la calidad nacional dentro del escenario dentro del aprendizaje.es
dc.format.extent88 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastro,A.Mojica,L. Tovar,D(ANÁLISIS EMPRENDIMIENTO EGRESADOS CONTADURÍA PÚBLICA Análisis del emprendimiento, percepción y experiencia de los egresados del programa de Contaduría Pública de Uniminuto, periodo 2018-2019 en Villavicencio)es
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19260
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitario Minuto de Dios- UNIMINUTOes
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programContaduría Pública
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectContaduríaes
dc.subjectemprendimientoes
dc.subjectaprendizajees
dc.titleANÁLISIS EMPRENDIMIENTO EGRESADOS CONTADURÍA PÚBLICA Análisis del emprendimiento, percepción y experiencia de los egresados del programa de Contaduría Pública de Uniminuto, periodo 2018-2019 en Villavicencioes
dc.typeThesises
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationArreu, A. (2003). La educación de los emprendedores. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Meta (2019). El Meta y sus municipios. Llano Siete Días.
dcterms.bibliographicCitationGómez Guzmán, Diana Esperanza. Herrera Mojano, Angélica María (2019), Estado actual de los egresados de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana –Cali 2012-2017. Santiago de Cali, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGómez, Carlos Arley (2018). Emprendimiento. Plan Lector Voluntad Bogotá D.C., Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGonzález Pérez, Cándido. Ortega Cervantes, Gonzalo (2015). Empleabilidad de los egresados de la carrera de Contaduría Pública. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo. Centro Universitario de los AltosUniversidad de Guadalajara, México. D.F.
dcterms.bibliographicCitationLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (5ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationNiño Vélez, Yizet Rosalba. Morales García, William (2018). Estudio de impacto de los egresados del Programa de Contaduría Pública en el medio fase V. Universidad Libre, Bogotá D.C. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationÑaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Nova Ramírez, E. y Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ediciones de la U.
dcterms.bibliographicCitationPérez Hernández, German Alfonso (2019). Una estrategia para el crecimiento integral de la sociedad. Grupo CIMA, Bogotá D.C., Colombia.
dcterms.bibliographicCitationTorres, L. S. (2005). Estadística básica. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial Legis.
dcterms.bibliographicCitationUrquijo Gómez, A. H. (2009). Emprendimiento y competencias laborales. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Voluntad.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
PROYECTO FINAL EGRESADOS CONTADURIA PUBLICA 2018 2019 .pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales .pdf
Size:
83.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: