Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes universitarios. Revisión sistemática
No Thumbnail Available
Date
2022-05-23
Authors
Cardona Murillo, Leslie Carolina
Restrepo Rendón, María Camila
Advisors
Barrientos Lezcano, Sebastián
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
La presente investigación está orientada a indagar sobre cuáles son los factores que
inciden en la procrastinación en los estudiantes universitarios, para ello se planteó este fenómeno como problemática que afecta el rendimiento académico, esto se realizó a través de la técnica de análisis de contenido, ya que la información fue recolectada por medio de
un rastreo bibliográfico donde se incluyen todos aquellos trabajos que tratan sobre la
procrastinación académica en estudiantes universitarios, teniendo como instrumento la
matriz categorial, en los 47 artículos que fueron tomados como muestra de estudio, esta investigación tiene como objetivo principal, establecer tendencias de investigación
alrededor de los factores asociados a la procrastinación en estudiantes universitarios.
A su vez se realizó con enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio, el cual fue
realizado con un diseño Descriptivo Observacional No-Experimental. Se logró determinar tres categorías principales y sus subcategorías, que inciden en el desarrollo de conductas procrastinadoras en los estudiantes universitarios, las cuales son: 1. Factor personal (Gestión emocional, malestares físicos y rasgos de personalidad), 2. Factores sociales (Osio/Entretenimiento, ámbito familiar y factores demográficos) y 3. Factores académicos (Académico por parte del estudiante y factores externos académicos). Se concluye que la categoría Personal, cuyas subcategorías fueron: Gestión emocional con los factores estrés, ansiedad, depresión, falta de autorregulación, temor al fracaso, falta de motivación y poca satisfacción en la vida; malestares físicos con los factores fatiga y problemas de salud física; y finalmente, rasgos de personalidad con los factores personalidad, impulsividad, sentimientos de culpa, mala planificación, preocupaciones personales y evitación; fueron los de mayor tendencia, lo que indica que influyen fuertemente en el desarrollo de las conductas procrastinadoras en los estudiantes universitarios. No obstante, se menciona que la procrastinación es multifactorial, ya que esta conducta puede ser provocada por diversos factores, en este caso aquellos de los que se hizo mención en la investigación.
Description
Establecer las tendencias de investigación alrededor de los factores asociados a la
procrastinación en estudiantes universitarios.
Keywords
Procrastinación, Estudiantes, Factores, Académico