Community Manager: Un análisis desde la Seguridad y salud en el trabajo.
dc.contributor.advisor | Lotero Vásquez, Diego Fernando | |
dc.contributor.author | Celemin Aponte, Ana María | |
dc.coverage.spatial | Ibagué | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T14:16:44Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T14:16:44Z | |
dc.date.issued | 2024-12-05 | |
dc.description | Analizar las actividades del Community Manager desde las implicaciones para su Seguridad y salud en el trabajo. | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta monografía es examinar las consecuencias en la salud y seguridad del Community Manager en el marco de la economía GIG, donde la dificultad reside en la ausencia de consideración de estos elementos en un ambiente de trabajo que cambia continuamente, lo que podría impactar en su bienestar y rendimiento. Metodológicamente, se recurre a un enfoque documental, haciendo uso de un análisis de contenido basado en matrices de análisis y síntesis de la bibliografía existente acerca de las tareas del Community Manager, interpretando las repercusiones en salud y seguridad. Los resultados muestran que los Community Managers enfrentan riesgos significativos para su salud mental y física, originados por la carga laboral, la presión constante y la falta de límites entre la vida profesional y personal; además, se identificaron carencias en la formación en temas vinculados a la seguridad y salud laboral. Las conclusiones subrayan la importancia de definir políticas específicas de bienestar y formación para los Community Managers, así como la necesidad de establecer fronteras claras entre la vida profesional y personal. | |
dc.format.extent | 47 páginas | |
dc.identifier.citation | Celemin Aponte, A. (2024). Community Manager: Un análisis desde la Seguridad y salud en el trabajo. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21723 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Community Manager | |
dc.subject.keywords | Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.subject.keywords | Economía GIG | |
dc.title | Community Manager: Un análisis desde la Seguridad y salud en el trabajo. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Abril Martínez, L. P., Abril Martínez, M. C., & Abril Martínez, S. C. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(1). https://doi.org/10.15332/24631140.5422 Álvarez-Flores, E.-P., Núñez-Gómez, P., & Olivares-Santamarina, J. P. (2018). Perfiles profesionales y salidas laborales para graduados en Publicidad y Relaciones públicas: de la especialización a la hibridación. El profesional de la información, 27(1), 136. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.13 Arriagada, A., Bonhomme, M., Ibáñez, F., & Leyton, J. (2023). The gig economy in Chile: Examining labor conditions and the nature of gig work in a Global South country. Digital Geography and Society, 5(100063), 100063. https://doi.org/10.1016/j.diggeo.2023.100063 Asian Amaya, J. R. A., & Espino Roman, J. A. (2024). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir la índice accidentabilidad en la empresa Wilce Ingenieros Contratistas SRL, Pacasmayo 2022. Bajwa, U., Gastaldo, D., Di Ruggiero, E., & Knorr, L. (2018). The health of workers in the global gig economy. Globalization And Health, 14(1). https://doi.org/10.1186/s12992- 018-0444-8 Brooks, S., & Califf, C. (2016). Social media-induced technostress: Its impact on the job performance of it professionals and the moderating role of job characteristics. Computer Networks, 114, 143-153. https://doi.org/10.1016/j.comnet.2016.08.020 Bulian, L. (2021). The gig is up: Who does gig economy actually benefit? Interdisciplinary Description of Complex Systems, 19(1), 106–119. https://doi.org/10.7906/indecs.19.1.9 Contreras Fernández, A. B. (2020). Papel estratégico de la gestión de “nuevos” riesgos. En Enfoques y gestión en seguridad integral (pp. 129–160). Escuela de Posgrados - FAC. Davies, A. C. L. (2020). Wages and working time in the ‘gig economy’. King's Law Journal, 31(2), 250-259. https://doi.org/10.1080/09615768.2020.1790820 de Ferrer, N. P. (2022). ALTA GERENCIA. UN TEMA PARA REFLEXIONAR DESDE LAS ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS. Gerentia, 2. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/602 Flores Jaramillo, S. y Trabadela Robelas, J. (2023). Community manager en centros educativos de infantil y primaria. Un estudio de caso. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 22(1), 173–189. https://doi.org/10.17398/1695-288x.22.1.173 Forma, P. (2018). 366 The consequencies of sharing economy on occupational safety and health. Garcel Ortiz, A. (2019). Implicación de las redes sociales, influencers, youtubers y community manager en el comercio electrónico. García, A. M. (1999). Los niveles de prevención de los riesgos laborales. Gaceta Sanitaria, 13(3), 173-176. Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodologia de la investigacion: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Jiménez, A., Romero, R., & Thabet, D. (2023). Diagnóstico para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción. Técnica administrativa, 22(93), 4. Kemp, S. (2024). Digital 2024: Global overview report. DataReportal – Global Digital Insights. https://datareportal.com/reports/digital-2021-global-overview-report Kerikmäe, T., Kajander, A., Gil, M. G., & CIDOB. (2022). hacia un cambio en su clasificación jurídica. Revista CIDOB d Afers Internacionals, 131, 117–140. https://www.jstor.org/stable/27186237 Kuhn, K. M., Meijerink, J., & Keegan, A. (2021). Human resource management and the gig economy: Challenges and opportunities at the intersection between organizational HR decision-makers and digital labor platforms. In Research in Personnel and Human Resources Management (pp. 1–46). Emerald Publishing Limited. Lotero, D. F., Garrido, D., & Ramírez, M. (2022). Seguridad y salud en el trabajo, perspectivas metodológicas de investigación. Gaceta Médica de Caracas, 130(4). https://doi.org/10.47307/GMC.2022.130.4.13 Mañas-Viniegra, L., & Jiménez-Gómez, I. (2019). Evolución del perfil profesional del community manager durante la década 2009-2018. El profesional de la información, 28(4). https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.03 Martín García, A. (2022). Análisis de la figura del community manager como voz de las marcas en las redes sociales. Universidad de Valladolid. Martín-García, A., Buitrago, Á., & Aguaded, I. (2022). La voz del periodismo en las redes sociales: cartografía y funciones del community manager de medios informativos como nuevo actor de la comunicación periodística. El profesional de la información. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.03 Meso Ayerdi, K., Mendiguren Galdospin, T., & Pérez Dasilva, J. Á. (2015). El papel del ‘community manager’en las estrategias de marketing de las empresas con mayor actividad en las redes sociales. Osorio-Vasco, J. (2021). Panorama de la seguridad y salud en el trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cadernos de Saude Publica, 37(11). https://doi.org/10.1590/0102- 311x00175320 Ribas, M. S. (2018). Análisis económico de la economía gig con una aplicación al sector del taxi en España. 157, 173–198. https://bit.ly/3YDvJM2 Rosales-Veítia, J. (2021). Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, 7, 67–81. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004 scite LLC. (2024). Scite: AI for Research. Scite. https://scite.ai Silva Robles, C. (2017). The community manager: Responsibilities assigned by companies. En Advances in Intelligent Systems and Computing (pp. 271–277). Springer International Publishing. Sixto- García, J. (2017). Community manager vs. social media manager Una delimitación teórica necesaria en el espacio comunicativo empresarial. Revista perspectivas, 2(2), 17. https://doi.org/10.22463/25909215.1309 Vallas, S., & Schor, J. B. (2020). What do platforms do? Understanding the gig economy. Annual Review of Sociology, 46(1), 273–294. https://doi.org/10.1146/annurevsoc-121919-054857 Vignola, E. F., Baron, S., Abreu Plasencia, E., Hussein, M., & Cohen, N. (2023). Workers’ health under algorithmic management: Emerging findings and urgent research questions. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(2), 1239. https://doi.org/10.3390/ijerph20021239 Yu, L., Cao, X., Liu, Z., & Wang, J. (2018). Excessive social media use at work. Information Technology And People, 31(6), 1091-1112. https://doi.org/10.1108/itp-10-2016-0237 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: