Pedagogía, prevención y capacitación efectiva que ofrece la Federación Diabetológica Colombiana contra la Diabetes

dc.contributor.advisorCampos Fiquitiva, Claudia del Pilar
dc.contributor.authorAyala Montes, Laura Vanessa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-11-19T17:16:23Z
dc.date.available2024-11-19T17:16:23Z
dc.date.issued2024-08-10
dc.descriptionInformar al público en general sobre la existencia y la misión de la Federación Diabetológica Colombiana, aumentando así la conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de la diabetes en el país; Motivar a más profesionales de la salud a unirse a la comunidad de la Federación Diabetológica Colombiana y a participar en sus programas y actividades relacionadas con la prevención y el tratamiento de la diabetes; Dar a conocer los cursos disponibles ofrecidos por la FDC; Presentar los recursos y servicios disponibles a través de la Federación Diabetológica Colombiana, incluidos programas de apoyo, materiales pedagógicos y herramientas de gestión de la diabetes, para ayudar a aquellos que viven con la enfermedad a manejarla de manera efectiva; y Establecer vínculos con otros profesionales de la salud, organizaciones y entidades interesadas en la prevención y el control de la diabetes, con el objetivo de fortalecer la red de apoyo y colaboración en la lucha contra esta enfermedad en Colombia.
dc.description.abstractEste estudio sistematiza la experiencia de diseño y desarrollo de un Brochure informativo para la Federación Diabetológica Colombiana, enfocado en aumentar el reconocimiento de la misma y brindar información sobre la diabetes y promover la participación de profesionales de la salud en programas de prevención. El contexto de creciente prevalencia de la diabetes en Colombia y la necesidad de estrategias educativas efectivas motivaron esta iniciativa. Se utilizaron métodos de investigación cualitativa y análisis documental para evaluar la efectividad del Brochure y su impacto en la comunidad de salud. Las principales lecciones aprendidas incluyen la importancia de adaptar los mensajes educativos a las necesidades específicas del público objetivo, así como la colaboración interinstitucional como clave para fortalecer las respuestas frente a la diabetes. Este proceso de sistematización no solo resalta la relevancia de la educación continua en salud pública, sino que también subraya la necesidad de estrategias inclusivas y accesibles para enfrentar los desafíos de la diabetes en la sociedad colombiana.
dc.description.abstractThis study systematizes the experience of designing and developing an informative brochure for the Colombian Diabetological Federation, aimed at increasing its recognition and providing information on diabetes, while promoting the participation of healthcare professionals in prevention programs. The context of the growing prevalence of diabetes in Colombia and the need for effective educational strategies motivated this initiative. Qualitative research methods and documentary analysis were employed to assess the effectiveness of the brochure and its impact on the healthcare community. Key lessons learned include the importance of tailoring educational messages to the specific needs of the target audience, as well as inter-institutional collaboration as a key to strengthening responses to diabetes. This systematization process not only underscores the relevance of continuous education in public health but also highlights the need for inclusive and accessible strategies to address the challenges of diabetes in Colombian society.
dc.format.extent30 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAyala, L. (2024). Pedagogía, prevención y capacitación efectiva que ofrece la Federación Diabetológica Colombiana contra la Diabetes (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20135
dc.language.isospa
dc.publisherCorporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordsDiabetes
dc.subject.keywordsMaterial Informativo
dc.subject.keywordsProfesionales en Salud
dc.subject.keywordsExperiences Systematization
dc.subject.keywordsBrochure
dc.subject.keywordsDiabetes
dc.subject.lembDiabetes
dc.subject.lembPersonal de Salud
dc.subject.lembMedicina Preventiva
dc.titlePedagogía, prevención y capacitación efectiva que ofrece la Federación Diabetológica Colombiana contra la Diabetes
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaSistematización
dcterms.bibliographicCitationBot Verification. (s/f). Org.co. Recuperado el 26 de junio de 2024, de https://www.fdc.org.co/site/index.html
dcterms.bibliographicCitationKala Agency. (2022, agosto 2). Qué es un brochure, para qué sirve y cómo diseñar el tuyo. Plus Render. https://plusrender.com/es/que-es-un-brochure-para-que-sirve-y-como-disenarel-tuyo/
dcterms.bibliographicCitationTaylor, J. R., & Van Every, E. J. (2000). The emergent organization: Communication as its site and surface. LEA’s communication series., 351. https://psycnet.apa.org/fulltext/1999- 04357-000.pdf
dcterms.bibliographicCitation(S/f-a). Edu.co. Recuperado el 26 de junio de 2024, de https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/655
dcterms.bibliographicCitation(S/f-b). Recuperado el 26 de junio de 2024, de http://chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://idolotec.wordpress.com/wpcontent/uploads/2012/02/modelo-de-shannon-y-weaver1.pdf
dcterms.bibliographicCitationKreps, G. L. (1990). Organizational Communication: Theory and Practice (2nd ed.). Longman
dcterms.bibliographicCitationKotler, P., & Zaltman, G. (1971). Social Marketing: An Approach to Planned Social Change. Journal of Marketing, 35(3), 3-12. https://www.jstor.org/stable/1249783
dcterms.bibliographicCitationTufte, E. R. (2001). The Visual Display of Quantitative Information (2nd ed.). Graphics Press.
dcterms.bibliographicCitationPetty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). The Elaboration Likelihood Model of Persuasion. Advances in Experimental Social Psychology, 19, 123-205.
dcterms.bibliographicCitationArgyris, C., & Schön, D. A. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Addison-Wesley.
dcterms.bibliographicCitationFreeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
UVDT.A_AyalaMontesLaura_2024.pdf
Size:
511.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AyalaMontesLaura_2024
Size:
412.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: