Diseño de una estrategia de educación financiera para personas del sector rural, microempresarios y clientes vulnerables del sector financiero en Bucaramanga y su Área Metropolitana, que promueva una gestión financiera sostenible y mejore su bienestar económico.
dc.contributor.advisor | Silva Giraldo, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Tarazona Ramirez, Freddy Alfonso | |
dc.contributor.author | Cardenas Basto, Lizeth Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T01:49:19Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T01:49:19Z | |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.description | Diseñar una estrategia de Educación Financiera para personas del sector rural, microempresarios y clientes vulnerables del sector financiero en Bucaramanga y su área metropolitana, que promueva una gestión financiera sostenible y mejore su bienestar económico. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enfocó en diseñar una estrategia de Educación Financiera para personas del sector rural, microempresarios y clientes vulnerables del sector financiero en Bucaramanga y su área metropolitana, con el fin de optimizar sus inversiones y evitar el sobreendeudamiento. Se exploraron las consecuencias de la deficiencia en conocimientos financieros, como el aprieto para tomar decisiones y el endeudamiento excesivo. Además, se analizaron los retos que retan a los microempresarios y el impacto negativo en el sector financiero, concluyendo que una buena educación financiera empodera a personas y microempresarios, a la vez que fortalece el sistema financiero, promoviendo la estabilidad económica y el crecimiento empresarial. De esta forma, se busca impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. | |
dc.description.abstract | This paper focused on designing a financial education strategy for people in the rural sector, microentrepreneurs and vulnerable clients of the financial sector in Bucaramanga and its metropolitan area, in order to optimize their investments and avoid over-indebtedness. The consequences of a lack of financial knowledge were explored, such as the difficulty in making decisions and excessive indebtedness. In addition, the challenges that microentrepreneurs face and the negative impact on the financial sector were analyzed, concluding that good financial education empowers people and microentrepreneurs, while strengthening the financial system, promoting economic stability and business growth. In this way, it seeks to promote sustainable development and financial inclusion. | |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.identifier.citation | Tarazona Ramirez, F. A., y Cardenas Basto, L. F. (2024). Diseño de una estrategia de educación financiera para personas del sector rural, microempresarios y clientes vulnerables del sector financiero en Bucaramanga y su Área Metropolitana, que promueva una gestión financiera sostenible y mejore su bienestar económico. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21736 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Inversión | |
dc.subject | Presupuesto | |
dc.subject | Riesgo Financiero | |
dc.subject | Evaluación Económica | |
dc.subject | Finanzas | |
dc.subject | Ahorro | |
dc.subject | Inclusión Financiera | |
dc.subject.keywords | Investment | |
dc.subject.keywords | Budget | |
dc.subject.keywords | Financial Risk | |
dc.subject.keywords | Economic Evaluation | |
dc.subject.keywords | Finance | |
dc.subject.keywords | Savings | |
dc.subject.keywords | Financial Inclusion | |
dc.title | Diseño de una estrategia de educación financiera para personas del sector rural, microempresarios y clientes vulnerables del sector financiero en Bucaramanga y su Área Metropolitana, que promueva una gestión financiera sostenible y mejore su bienestar económico. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alonso Silva, E. (2016). Educación financiera en chile, evidencia y recomendaciones. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140193 Antioquia, C. d. (s.f.). Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.Evaluación Financiera de Proyectos: Cómo optimizar las decisiones de inversión en su empresa.:http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempres ariales/BibliotecaGerenciaEstrategica/Evaluaci%C3%B3nFinancieradeProyectosC %C3%B3mooptimizar.aspx Ardila, O. D., Ramos, J. A., Serna, N. H., & Osuna, J. S. (2019). Diseño de una cartilla en educación financiera para las microempresas de la localidad Antonio Nariño (Bogotá DC). Germina, 2(2), 151-159. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/germina/article/view/216 Banca de las oportunidades. (2021). Reporte de Inclusión Financiera. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/202207/Reporte%20de%20inclusi%C3%B3n%20financiera%202021.pdf Banca de las oportunidades. (2022). Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/202212/Encuesta%20de%20demanda%202022%20VF.pdf Buitrago Contreras, H. M. (2022). Educación financiera para la gestión de las finanzas en las microempresas del sector ferretero del Distrito de Riohacha, La Guajira (Doctoral dissertation, Universidad de La Guajira). https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/691 Canto, C. B. L., Sauza-Ávila, B., Pérez-Castañeda, S. P., & Cruz-Ramírez, D. (2021). Gestión y educación financiera: clave para el manejo eficiente de las finanzas personales y empresariales. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 1-7. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/6138 Castro Bohórquez, K. T. (2023). Educación Financiera para los Microempresarios del Municipio del Cerrito en Santander (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49842 Castro Hurtado, L. F., Ramírez Rojas, M. E., & Vásquez Robles, K. D. (2019). Nivel de educación financiera de los estudiantes de educación media grado 11 de San Gil, Santander. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/14714 Castro León, A. V., & Urbano Reinoso, M. F. (2024). Estrategias de inversión digital para personas naturales a partir de los riesgos presentes en las operaciones. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/1e771099-7f49-4b72-93a0128e41c65411 CHU, M. (2023). Finanzas aplicadas: Teoría y práctica 5a edición. Ediciones de la U. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gLfoEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5 &dq=que+son+las+finanzas&ots=USjr7R9AqG&sig=FQhl5Oct42jvH57xZ8EEdw xjTg0#v=onepage&q=que%20son%20las%20finanzas&f=false Cusi Ruelas, K. E. (2024). Efectos de los créditos del sistema financiero formal para las personas naturales de la ciudad de Juliaca periodo 2016-2017. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/8903 DANE, 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentosciudades/220603-InfoDane-Bucaramanga-Santander.pdf Decreto 1491 del 2015, Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. Julio 13 de 2015. D.O. 49572. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59835 Decreto 457 del 2014. Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera, se crea una Comisión Intersectorial y se dictan otras disposiciones. 5 de marzo de 2014. D.O. No 49083. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66298 Dumaguala Lucero, K. A. (2023). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesoría financiera administrativa y tributaria en la ciudad de Macas, Morona Santiago en el año 2022. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19563 El Economista.es. (s.f.). https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/ahorro Enciclopedia significados. (s.f.). https://www.significados.com/estrategia/ Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación.https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pß Fierros, I., & Ávila-Foucat, V. S. (2017). Medios de vida sustentables y contexto de vulnerabilidad de los hogares rurales de México. Problemas del desarrollo, 48(191), 107-131. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S030170362017000400107&script=sci_arttext Franco, M. A. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis, 8(1), 99-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5732164 García Montoya, F. A., Malo Manzano, H. R., & Castañeda García, Y. (2018). Propuesta de RSE en el Banco de Bogotá para educar financieramente a sus clientes microempresarios a nivel nacional. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/390 Garvía Vega, L., & Mota Pizarro, A. (2024). Principios de identificación y gestión de riesgos. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/86114/Gu%C3%ADa %20Docente.pdf?sequence=1 GBM Academy. (18 de Noviembre de 2022). Qué es una inversión: tipos y ejemplos.https://gbm.com/academy/que-es-una-inversion-tipos-y-ejemplos/ Giraldo, C. A. S., Salazar, O. C., & Rangel, A. N. (2018). Impacto social de la educación financiera Caso: Uniminuto regional Bucaramanga, Santander Colombia. Revista Boletín Redipe, 7(1), 116-123. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/422/419 Gómez, L. V. A., Velásquez, J. P., & Rojas, D. C. C. (2023). Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia). Negonotas Docentes, (22), 30-38. https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/884 González, J. A. R., Granados, I. N., Clavijo, S. L. L., & Ruiz, G. M. G. (2021). Habilidades blandas en el contexto universitario y laboral: revisión documental. Inclusión y Desarrollo, 8(2), 113-127. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/2749 Grupo Banco Mundial. (s.f.). https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview Jara, B. D. V., & Zurita, I. N. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. Cienciamatria, 7(2), 691-722. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8318867 Ley 1064 de 2006, la cual nos da a conocer La denominación de Educación no formal fue reemplazada por: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Julio 26 de 2006, D.O. 46341.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20854 #0 Ley 1328 de 2009, Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Julio 15 del 2009, D.O. 47411. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36841 Ley 1480 del 2011. Esta ley tiene como objetivos proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos. octubre 12 del 2011. D.O. 48220. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306 Ley 1581 de 2012, Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Octubre 18 del 2012, D.O. 48587.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4998 Ley 1712 de 2014, Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Marzo 6 de 2014, D.O. 49084. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882 Lizcano Vargas, E. R. (2021). La educación financiera y el microcrédito: herramientas para combatir la informalidad de microempresarios de la ciudad de Neiva (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA–Virtual). https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10941 Lizcano Vargas, E. R. (2021). La educación financiera y el microcrédito: herramientas para combatir la informalidad de microempresarios de la ciudad de Neiva (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA–Virtual). https://repository.universidadean.edu.co/items/2f1cd030-4e6e-4e44-bd09399a7b8e63b0 Marín, A. F. O., & Herrera, M. E. R. (2024). El impacto económico y social de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo en la zona del Bajío, México. Regiones y Desarrrollo Sustentable, 24(45). https://revistacoltlax.mx/regionesydesarrollosustentable/index.php/ryds/article/view/ 60 Ñaño, S. I. C., & Rodriguez, A. R. M. (2021). La cultura financiera del ahorro e inversión en el crecimiento económico en las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Trujillo, año 2020. Revista Ciencia y Tecnología, 17(4), 105-114. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4069 Ortega Galván, D. (2022). Propuesta didáctica para la enseñanza de la educación financiera mediante “E-learning” a estudiantes del grado quinto (5°) de la Institución Educativa José Antonio Galán de Barrancabermeja. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/17574 Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbanoArquitectónico, 1, 9-10. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f 9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf Parra, J., & La Madriz, J. (2017). Presupuesto como instrumento de control financiero en pequeñas empresas de estructura familiar. Negotium, 13(38), 33-48. https://www.redalyc.org/pdf/782/78253678003.pdf Parra, J., & La Madriz, J. (2017). Presupuesto como instrumento de control financiero en pequeñas empresas de estructura familiar. Negotium, 13(38), 33-48. https://www.redalyc.org/pdf/782/78253678003.pdf Rubio Castro, J. (2022). Educación financiera y su influencia en el manejo eficiente del dinero de personas naturales–Otuzco, periodo 2016-2020. https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c1a8f552-2f93-43d6-9be3940643375418/content Saucedo Loera, L. A., Oropeza Tagle, M. Á., & Ruiz Guerra, R. (2024). Educación e inclusión financiera en México y Colombia. RAN (Chillán), 10(1), 1-15. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071962452024000100001&script=sci_arttext&tlng=en Sinche, M. B. A., Brito, R. V. C., & Delgado, M. M. S. (2019). Programas de educación financiera implementados en América Latina. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7(2), 72-88. https://www.bcb.gob.bo/webdocs/seccioneducativa/sexto/2premio.pdf Suarez Aldana, Y. D. (2023). Análisis de las principales variables de la educación Financiera en el sector rural. https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/0324da97-a731-486f-8e2ebcc0df498c6a TDelgado-Gómez, P. D. (2022). Evolución del ahorro de los hogares en Colombia antes y después de la pandemia (Master's thesis). https://reunir.unir.net/handle/123456789/13802 Toloza Ariza, L. I., & Canales Correa, A. (2023). Análisis sobre el estado de la educación financiera en trabajadores informales en la ciudad de Bucaramanga.http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13741 Uribe Holguín, J. C. (2023). Relación entre el uso de los servicios financieros y la educación financiera. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3402 Valle Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S221836202020000300160&script=sci_arttext&tlng=en Villada, F., López-Lezama, J. M., & Muñoz-Galeano, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), 13-22. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071850062017000200003&script=sci_arttext&tlng=en Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_TarazonaFreddy-CardenasLizeth_2024.pdf
- Size:
- 832.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_TarazonaFreddy-CardenasLizeth_2024.pdf
- Size:
- 720.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: