Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de antipasto El Opita en la ciudad de Neiva.

dc.contributor.advisorCabrera Ochoa, Hugo Fernando
dc.contributor.authorRamírez Muñoz, Derly Vanessa
dc.contributor.authorRojas Puentes, Yeritza Alexandra
dc.contributor.authorHernández, Yudy Constanza
dc.coverage.spatialNeiva
dc.date.accessioned2025-10-27T13:18:31Z
dc.date.available2025-10-27T13:18:31Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.descriptionElaborar un estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa productora y comercializadora de Antipasto en la ciudad de Neiva Huila.
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el origen del Antipasto y una de las formas más tradicional de utilizarlo como entrada de las comidas italianas y a su vez como alimento nutricional para abrir el apetito, nos surge la idea de agregar este nutritivo alimento dentro de las comidas colombianas, específicamente en la ciudad de Neiva. Es de resaltar que tomaremos como referencia la ciudad de Neiva, como área objeto de nuestro estudio porque además de ser ciudad capital y de contar con mayor población dentro de la región Huilense, cuenta también con una amplia línea de restaurantes de la línea de consumo de vegetales y supermercados donde lo pueden adquirir fácilmente para el consumo, este delicioso producto natural y saludable como es el Antipasto. Por lo anterior y teniendo en cuenta que la Región Huilense demanda una gran cantidad de verduras y hortalizas frescas provenientes del campo y otros que se consiguen fácilmente en el mercado originados de otras zonas del país, consideramos que este proyecto puede ser una buena alternativa para contribuir de manera positiva a la comunidad, creando hábitos saludables y una oportunidad de negocio en donde pondríamos degustar a los neivanos de un producto agradable, nutritivo y a su vez muy poco conocido, siendo este proyecto una nueva fuente generadora de empleo, apostándole al crecimiento productivo y el desarrollo de la región.
dc.format.extent110 páginas
dc.identifier.citationRamírez Muñoz, D., Rojas Puentes, Y. y Hernández, Y. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de antipasto El Opita en la ciudad de Neiva. [Plan de Negocio, Corporación Universotaria Minuto de Dios -UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22334
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subject.keywordsProyecto de inversión
dc.subject.keywordsAntipasto
dc.subject.keywordsHábitos saludables
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de antipasto El Opita en la ciudad de Neiva.
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar, L. (2007). Estrategia regional de la biodiversidad en la región de Cajamarca. Perú: Gobierno de Cajamarca. Aguirre Forero, S, & Piraneque Gambasica, N, & Pérez Mojica, Iván (2012). Sistema de producción de tubérculos andinos en Boyacá, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 9(69),257-273.[fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0122-1450. Aguirre-Forero, S. E., Piraneque-Gambasica, N. V, y Pérez, Mojica, I. (2012). Sistema de producción de tubérculos andinos en Boyacá, Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, 9 (69), 257-273. Alcalde, C., Saavedra, G., de Pascual, S., & Rivas, J. (2004). Liquid chromatographymass spectrometry identification of anthocyanins of isla oca (Oxalis tuberosa, Mol.) tubers. Journal of Chromatography A, 1054, 211-215. Barrera, V, Tapia, C. y Monteros, A. (2004). Raíces y tubérculos andinos: alternativas para su conservación y uso sostenible en el Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Barrera, V., Tapia, C. y Monteros, A. (2004). Raíces y tubérculos andinos: alternativas para su conservación y uso sostenible en el Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Böesser, C. (2019, 20 diciembre). Verduras y hortalizas en la pirámide nutricional. EfeSalud. Recuperado de https://www.efesalud.com/verduras-hortalizas-beneficios/ Cárdale, M. (1987). En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense. Revista Maguaré, 5, 99-125. Cárdale, M. (1987). En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense. Revista Maguaré, 5, 99-125. Cárdenas, F. (1993). Paleodieta y paleodemografía en poblaciones arqueológicas muiscas. Revista Colombiana de Antropología, 30, 131-148. Cárdenas, F. (1993). Paleodieta y paleodemografía en poblaciones arqueológicas muiscas. Revista Colombiana de Antropología, 30, 131-148. Cárdenas, F. (1996). La dieta prehispánica en poblaciones arqueológicas muiscas. En Enciso, M. y Therrien (eds.), Bioantropolgía de la sabana de Bogotá, siglos VIII al XVI D. C (pp. 85-109.). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Cárdenas, F. (1996). La dieta prehispánica en poblaciones arqueológicas muiscas. En Enciso, M. y Therrien (eds.), Bioantropolgía de la sabana de Bogotá, siglos VIII al XVID. C (pp. 85-109.). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Carrasco, E., Terrazas, F., Calderon, R. y Thiele, G. (1984). Los tubérculos andinos: tesoro de los Andes. La Paz: Condesan. Carrasco, E., Terrazas, F., Calderon, R. y Thiele, G. (1984). Los tubérculos andinos: tesoro de los Andes. La Paz: Condesan. Chirinos, R., Betalleluz, I., Huamán, A., Arbizu, C., Pedreschi, R. y Campos, D. (2009). HPLC-DAD characterisation of phenolic compounds from Andean oca (Oxalis tuberosa Mol.) tubers and their contribution to the antioxidant capacity. Food Chemistry, 113, 1243-1251. Chirinos, R., Betalleluz, I., Huamán, A., Arbizu, C., Pedreschi, R. y Campos, D. (2009). HPLC-DAD characterisation of phenolic compounds from Andean oca (Oxalis tuberosa Mol.) tubers and their contribution to the antioxidant capacity. Food Chemistry, 113, 1243-1251. Chirinos, R., Rogez, H., Campos, D., Pedreschi, R. y Larondelle, Y. (2007). Optimization of extraction conditions of antioxidant phenolic compounds from mashua (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón). Tubers Separation and Purification Technology, 55 , 217-225. Chirinos, R., Rogez, H., Campos, D., Pedreschi, R. y Larondelle, Y. (2007). Optimization of extraction conditions of antioxidant phenolic compounds from mashua (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón). Tubers Separation and Purification Technology, 55 , 217-225. Clavijo, N. (2009). Un evento de alto Turmequé. Primera Feria de Agrobiodiversidad de Tubérculos Andinos. Hoy en la Javeriana, 48 (1248), 10-11. Clavijo, N. (2009). Un evento de alto Turmequé. Primera Feria de Agrobiodiversidad de Tubérculos Andinos. Hoy en la Javeriana, 48 (1248), 10-11 Espinosa, P., Vaca, R., Abab, J. y Charles, C. (1997). Raíces y tubérculos andinos. Cultivos marginados del Ecuador. Situación actual. Quito: Centro Internacional de la Papa, Ediciones ABYA Espinosa, P., Vaca, R., Abab, J. y Charles, C. (1997). Raíces y tubérculos andinos. Cultivos marginados del Ecuador. Situacion actual. Quito: Centro Internacional de la Papa, Ediciones ABYA Espinoza, P. (1996). Volvamos a nuestras raíces, recetario de las raíces y tubérculos andinos. Quito: Centro Internacional de la Papa Espinoza, P. (1996). Volvamos a nuestras raíces, recetario de las raíces y tubérculos andinos. Quito: Centro Internacional de la Papa Loyola López, N., & Moraga Recabal, G., & Acuña Carrasco, C. (2015). Preparation and evaluation of appertized from snail Helix aspersa M.. Acta Agronómica, 64(1),1-10. Rivera, O., & Albarracín, W., & Lares, Mary (2017). Componentes Bioactivos del Shiitake (Lentinula edodes Berk. Pegler) y su impacto en la salud. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 36(3),67-71 Rodríguez, M. L. (2008). Estudio de factibilidad para la producción de un antipasto a base de tubérculos andinos. Trabajo de Grado Tecnología en Alimentos UNAD. Sogamoso, Boyacá, Colombia. Sangketkit, C., Savage, G., Martin, R., Searle, B., & Mason, S. (2000). Sensory evaluation of new lines of oca (Oxalis tuberosa) grown in New Zealand. Food Quality and Preference, 11, 189-199. Scheldeman, X., Libreros, D. y Jiménez, D. (2001). Desarrollo de especies silvestres nativas en cultivos de exportación. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), Regional Office for the Americas. Tapia, M. y Fries, A. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. Lima: FAO y ANPE. Traversa, Oscar, y "Hábitos alimentarios y construcciones discursivas." deSignis, vol. 18, no. , 2011, pp.155-168.Espinoza, P. (1996). Volvamos a nuestras raíces, recetario de las raíces y tubérculos andinos. Quito: Centro Internacional de la Papa Loyola López, N., & Moraga Recabal, G., & Acuña Carrasco, C. (2015). Preparation and evaluation of appertized from snail Helix aspersa M.. Acta Agronómica, 64(1),1-10. Rivera, O., & Albarracín, W., & Lares, Mary (2017). Componentes Bioactivos del Shiitake (Lentinula edodes Berk. Pegler) y su impacto en la salud. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 36(3),67-71 Rodríguez, M. L. (2008). Estudio de factibilidad para la producción de un antipasto a base de tubérculos andinos. Trabajo de Grado Tecnología en Alimentos UNAD. Sogamoso, Boyacá, Colombia. Sangketkit, C., Savage, G., Martin, R., Searle, B., & Mason, S. (2000). Sensory evaluation of new lines of oca (Oxalis tuberosa) grown in New Zealand. Food Quality and Preference, 11, 189-199. Scheldeman, X., Libreros, D. y Jiménez, D. (2001). Desarrollo de especies silvestres nativas en cultivos de exportación. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), Regional Office for the Americas. Tapia, M. y Fries, A. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. Lima: FAO y ANPE. Traversa, Oscar, y "Hábitos alimentarios y construcciones discursivas." deSignis, vol. 18, no. , 2011, pp.155-168.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Ramirez Derly_Hernandez Yudy_Yeritza Rojas_ 2021.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizaciòn_Ramirez Derly_Hernandez Yudy_Yeritza Rojas_ año 2021.pdf
Size:
144.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: