Sistematización de una experiencia pedagógica de estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en niños de transición

dc.contributor.advisorMartínez Ochoa, Andrea
dc.contributor.authorArango Ocampo, Yuly Marcela
dc.coverage.spatialChinchiná (Caldas)spa
dc.date.accessioned2018-11-28T16:19:22Z
dc.date.available2018-11-28T16:19:22Z
dc.date.issued2017-12-11
dc.descriptionSistematizar las estrategias pedagógicas implementadas para el desarrollo del lenguaje oral en niños de transición como una experiencia de práctica de inclusión en la Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como propósito principal sistematizar una experiencia de inlcusión, la cual se desarrolló durante el transcurso del primer periodo del año 2017, en una institución educativa en el Municipio de Chinchiná; el cual gira en torno al desarrollo del lenguaje oral. Esto con el fin de mejorar los procesos de intervención con los niños y niñas que presenten algún tipo de barreras para el aprendizaje y la participación. identificando las estrategias que fomentan una educación inclusiva.spa
dc.description.abstractenglishThe "systematization of a pedagogical experience of strategies for the development of oral language in transitional children", intends to carry out pedagogical strategies planned and implemented of an inclusive practice within the Bachelor's program of pedagogy for children of the University Corporation Minuto de Dios, through the reconstruction of the lived experience.eng
dc.identifier.citationArango, Y. M. (2017). Sistematización de una experiencia pedagógica de estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en niños de transición. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Chinchiná - Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/6939
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitationArciniegas, M. M. (2015). Repositorio institucional CINDE. Recuperado el 22 de Noviembre de 2017, de http://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1421
dc.source.bibliographicCitationArévalo Saenz, E. (18 de Mayo de 2012). Pensamiento Lenguaje y Comunicación. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de http://pensamientolenguajeycomunicacion.blogspot.com.co/2012/05/teoriacognitiva-de-piaget.html
dc.source.bibliographicCitationBallestín, B. R. (2015 - 2016). uvadoc.uva.es. Recuperado el 22 de noviembre de 2017, de Universidad de Valladolid : https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/17955/1/TFG-B.885.pdf
dc.source.bibliographicCitationBeltrán Villamizar, Y. I., Martínez Fuentes, Y. L., & Vargas Beltrán. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión.Avances y retos. Educación y educadores , 62-75.
dc.source.bibliographicCitationBorrás, J. C. (s.f.). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial.
dc.source.bibliographicCitationCamps, A. (s.f.). Hablar en clase, Aprender Lengua. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de Departamento de didáctica de lengua y la literatura. Universidad Autónoma de Barcelona.: http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/gramatica/hablarenclase.pdf
dc.source.bibliographicCitationcerón, E. O.-O. (2015). La sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico. En E. O.-O. Cerón, la sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico (págs. 31-32). Villavicencio : Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitationE.F, P. -p. (2009). El método de observación como instrumento de análisis. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de http://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm
dc.source.bibliographicCitationGuerri, M. (2017). Psicoactiva Mujerhoy. Recuperado el 15 de octubre de 2017, de Psicoactiva Mujerhoy Trastorno fonológico o Dislalia: https://www.psicoactiva.com/blog/trastorno-fonologico-o-dislalia/
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, H. C. (2003). Como elaborar proyectos. Bogota: Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, H. C. (2001). El proyecto de aula. Bogotá: Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, H. C. (1991). Los elementos de la investigación : Capítulo 7. Bogotá: Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationHerrera, R. (2 de Septiembre de 2010). slideshare conceptos de sistematización . Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de slideshare: https://es.slideshare.net/rommy1702/conceptos-sistematizacion
dc.source.bibliographicCitationJuliao. (2015). La sistematizaciòn de experiencias significativas desde el enfoque praxeològico. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUT.
dc.source.bibliographicCitationLeal Leal, K. L. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios , 11-33.
dc.source.bibliographicCitationluna, M. E. (20016). Artículo de reflexión Consideraciones sobre el discurso oral en el aula . enunciación , 01- 14.
dc.source.bibliographicCitationMartín, M. d. (2009). Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf
dc.source.bibliographicCitationMauricio Pérez Abril, C. R. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje oral en el primer ciclo. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.
dc.source.bibliographicCitationMedina, M. d. (2013). repository.uniminuto.edu. Recuperado el 1 de diciembre de 2017, de https://hdl.handle.net/10656/2424
dc.source.bibliographicCitationMEN. (2010). Guías No 37 orientaciones para autores de experiencias significativas y establecimientos educativos. En M. d. Nacional, Guías No 37 orientaciones para autores de experiencias significativas y establecimientos educativos. (pág. 7). Bogotá,D.C : Panamericana, formas e impresos S.A.
dc.source.bibliographicCitationMimenza, O. C. (s.f.). Psicología y mente . Recuperado el 15 de octubre de 2017, de Psicología clínica : https://psicologiaymente.net/clinica/tipos-trastornos-habla
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje.pdf. Recuperado el 29 de 11 de 2017, de La práctica en la Formación Inicial: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Serie de lineamientos curriculares . Recuperado el 18 de 11 de 2017, de Educación Artística: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf
dc.source.bibliographicCitationNacional, M. d. (s.f.). Colombia Aprende . Recuperado el 14 de octubre de 2017, de Las rutas del saber hacer : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-197148.html
dc.source.bibliographicCitationNacional, M. d. (s.f.). Colombia Aprende la red del conocimiento. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228163.html
dc.source.bibliographicCitationNacional, M. d. (04 de 2010). Guía #37: Las rutas del saber hacer. Orientaciones para autores de experiencias significativas y establecimientos educativos. pdf. Recuperado el 13 de 10 de 2017, de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/guia_37.pdf
dc.source.bibliographicCitationOliva, M. A. (2008). Política educativa y profundizacion de la desigualdad. Santiago de Chile: Talca.
dc.source.bibliographicCitationPájaro, L. M. (2012). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de min educación : https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitationRodríguez , Y. (26 de 09 de 2012). Tipos de Estrategias Pedagógicas. Recuperado el 29 de 11 de 2017, de https://prezi.com/xb97oqtvoqb8/tipos-de-estrategias-pedagogica/
dc.source.bibliographicCitationSalvador, M. B. (2008). el lenguaje oral en la escuela infantil. Glosas didacticas.
dc.source.bibliographicCitationSchütz, R. (8 de Diciembre de 2016). Recuperado el 20 de noviembre de 2017, de http://www.sk.com.br/sk-vygot.html
dc.source.bibliographicCitationSilvia Chávez-Velázquez, E. M.-G.-O. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo . Recuperado el 20 de noviembre de 2017, de La expresión oral en el niño preescolar : https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2017). UNESCO . Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2017, de Educación inclusiva: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/inclusive-education/
dc.source.bibliographicCitationWildish, J. (10 de diciembre de 2012). Recuperado el 20 de noviembre de 2017, de http://psicousfq.blogspot.com.co/2012/12/vygotsky-y-el-desarrollo-del-lenguaje.html
dc.subjectLenguaje oralspa
dc.subjectEstrategias pedagógicasspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectDificultades en el aprendizajespa
dc.subject.lembComunicación oralspa
dc.subject.lembLenguaje y educaciónspa
dc.subject.lembComunicación oral - enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación preescolarspa
dc.subject.lembEducación en la primera infanciaspa
dc.titleSistematización de una experiencia pedagógica de estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en niños de transiciónspa
dc.typeThesiseng
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TPED_Arango OcampoYulyMarcela_2017.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArangoOcampoYulyMarcela_2017.pdf
Size:
331.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización