Modelos de intervención Psicológica en pacientes adictos al cannabis

dc.contributor.authorHerrera Méndez, Geni Leticia
dc.contributor.authorÁlzate Gallo, Laura Marcela
dc.contributor.authorCarrillo Crispín, Darly Natali
dc.coverage.spatialCúcuta, Norte de Santander
dc.date.accessioned2022-06-16T00:02:29Z
dc.date.available2022-06-16T00:02:29Z
dc.date.issued2022-05-16
dc.descriptionDescribir los modelos de intervención terapéutica empleados en pacientes adictos al cannabis por medio de una revisión documental
dc.description.abstractEn el análisis de la aplicación de algunos modelos de intervención psicológica en pacientes que presentan adicción al cannabis, se pudo identificar que, esta situación corresponde a una problemática mundial que afecta a las personas en diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, por tanto, su uso desmedido genera consecuencias en el organismo, como daños psicológicos, neurológicos, alteraciones fisiológicas y desarrollo de psicopatologías. Para este proyecto monográfico, se realiza la búsqueda de información a partir de la normatividad en Colombia y, de los diferentes documentos literarios relacionados con la adicción al cannabis; es así como se identifica que: en el modelo cognitivo-conductual, se establece la posibilidad de modificar la conducta y el pensamiento del paciente, a través de técnicas basadas en la metodología de recompensa y castigo. El modelo psicodinámico, promueve la búsqueda de las causas del problema en el inconsciente, para así reconocer el origen y solución a este. Desde el modelo sistémico, sus técnicas se orientan al fortalecimiento de las relaciones familiares y sociales, estimulando la identificación de su rol dentro de estos sistemas. Finalmente, el modelo humanista, propone la identificación de las necesidades de la persona con adicción al cannabis y la programación de actividades para lograr conseguirlas. En conclusión, los modelos de intervención psicológica permiten la modificación de la conducta negativa, derivada de la adicción al cannabis, así como también el mejoramiento de la calidad de vida de quienes presentan la adicción y de su entorno. Según este análisis, el modelo más aplicado por los psicólogos en la intervención a la adicción, es el modelo cognitivo-conductual.
dc.description.abstractIn the analysis of the application of some models of psychological intervention in patients with cannabis addiction, it was identified that this situation corresponds to a global problem that affects people at different stages of the life cycle, therefore, its excessive use generates consequences in the body, such as psychological and neurological damage, physiological alterations and development of psychopathologies. For this monographic project, a search for information was carried out based on the regulations in Colombia and the different literary documents related to cannabis addiction; it is thus identified that: in the cognitive-behavioral model, the possibility of modifying the patient's behavior and thinking is established, through techniques based on the methodology of reward and punishment. The psychodynamic model promotes the search for the causes of the problem in the unconscious, in order to recognize its origin and solution. From the systemic model, its techniques are oriented to the strengthening of family and social relationships, stimulating the identification of their role within these systems. Finally, the humanistic model proposes the identification of the needs of the person with cannabis addiction and the programming of activities to achieve them. In conclusion, the psychological intervention models allow the modification of the negative behavior derived from cannabis addiction, as well as the improvement of the quality of life of those who present the addiction and their environment. According to this analysis, the model most commonly applied by psychologists in addiction intervention is the cognitive-behavioral model.
dc.format.extent48 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlzate, L., Carrilo, D., Herrera, D. (2022). Modelos de Intervención Psicológica en Pacientes Adictos al Cannabis (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia.
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourlhttps://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14436
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCannabis
dc.subjectAdicción
dc.subjectModelos de intervención
dc.subjectModelo cognitivo-conductual
dc.subjectModelo humanista
dc.subjectModelo sistémico
dc.subjectModelo psicodinámico
dc.subject.keywordsCannabis
dc.subject.keywordsIntervention models
dc.subject.keywordsCognitive-behavioral model
dc.titleModelos de intervención Psicológica en pacientes adictos al cannabis
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de grado
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, C. (2020). La técnica de solución de problemas. https://amadag.com/la-tecnica-desolucion-deproblemas/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20soluci%C3%B3n%20de%20proble mas%20(TSP)%20no%20es%20una,habilidad%20de%20un%20individuo%20a
dcterms.bibliographicCitationBadia, A. (2019). Que es la psicología clínica: definición, historia, objetivos, ejemplos. Blogger. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-clinicadefinicion-historia-objetivo-y-ejemplos-4387.html
dcterms.bibliographicCitationCerezo, M. (2018). La prevención en el consumo de cannabis: experiencias y enfoques. Pdf. Asociación ORAIN. http://orainprebentzioa.com/wp-content/uploads/2021/05/Laprevencio%CC%81n-en-el-consumo-del-cannabis-experiencias-y-enfoques.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
UVDT.P_HerreraGeni-AlzateLaura-CarrilloDarli_2022.pdf
Size:
761.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_HerreraGeni-AlzateLaura-CarilloDarli_2022.pdf
Size:
333.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections