Propuesta de mejoramiento de la Política Publica de Trabajo Infantil en el municipio de El Bagre Antioquia, frente a la Política Pública Estatal

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorGallego Ospina, Cristina Isabel
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-12T20:15:20Z
dc.date.available2025-08-12T20:15:20Z
dc.date.issued2025-03-13
dc.descriptionGenerar una propuesta para mejorar la Política Publica de Trabajo Infantil en el municipio de El Bagre Antioquia, frente a la Política Pública Estatal.
dc.description.abstractEl Trabajo Infantil, es una de las problemáticas que ha permeado la humanidad desde sus inicios. Por lo tanto, diferentes entes internacionales y nacionales han desarrollado leyes y estrategias con el objetivo de prevenir y erradicar. En Colombia, actualmente existe una Política Pública Estatal, la cual dentro de sus lineamientos rige la conformación y ejecución del CIETI. Asimismo, en esta investigación, se evidencia el contexto económico, social y cultural del municipio de El Bagre Antioquia, el cual está ubicado geográficamente en el Bajo Cauca Antioqueño, que dentro de la historia ha estado marcado por la minería y la violencia ejercida por grupos al margen de la ley. Por consiguiente, la situación de trabajo infantil y la desactualización de la Política Publica de Trabajo Infantil en el municipio, han permeado el goce efectivo de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Por tal razón, para esta investigación, se utilizó un enfoque metodológico de tipo cualitativo, donde se pudo evidenciar en los resultados, que la población no tiene conocimiento de lo que es el trabajo infantil, las causas y los posibles trabajos que realizan los niños, niñas y adolescentes en el municipio. Para concluir, se sugiere un plan de mejoramiento, con el objetivo de brindar estrategias que permitan visibilizar la importancia de actualizar la Política Pública en el municipio, para así contribuir al desarrollo, calidad de vida y bienestar en los niños, niñas y adolescentes.
dc.description.abstractChild labor is one of the problems that has permeated humanity since its beginnings. Therefore, different international and national entities have developed laws and strategies with the aim of preventing and eradicating it. In Colombia, there is currently a State Public Policy, which within its guidelines governs the formation and execution of the CIETI. Likewise, in this research, the economic, social and cultural context of the municipality of El Bagre Antioquia is evident, which is geographically located in the Bajo Cauca Antioqueño, which throughout history has been marked by mining and violence exercised by groups outside the law. Consequently, the situation of child labor and the outdated Public Policy on Child Labor in the municipality have permeated the effective enjoyment of human rights of children and adolescents. For this reason, a qualitative methodological approach was used for this research, where it was possible to see in the results that the population is not aware of what child labor is, its causes and the possible jobs that children and adolescents do in the municipality. To conclude, an improvement plan is suggested, with the objective of providing strategies that allow to make visible the importance of updating the Public Policy in the municipality, in order to contribute to the development, quality of life and well-being of children and adolescents.
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationGallego Ospina, C. (2025). Propuesta de mejoramiento de la Política Publica de Trabajo Infantil en el municipio de El Bagre Antioquia, frente a la Política Pública Estatal. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21733
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectChild labor
dc.subjectPublic Policies
dc.subjectHuman rights
dc.subjectMining
dc.subjectPoverty
dc.subjectState
dc.subject.keywordsTrabajo Infantil
dc.subject.keywordsPolítica Pública
dc.subject.keywordsDerechos humanos
dc.subject.keywordsminería
dc.subject.keywordspobreza
dc.subject.keywordsChild labor
dc.subject.keywordsPublic Policies
dc.subject.keywordsHuman rights
dc.subject.keywordsMining
dc.subject.keywordsfamily
dc.subject.lembTrabajo Infantil
dc.subject.lembAbolición del Trabajo de Menores
dc.subject.lembBienestar Infantil
dc.titlePropuesta de mejoramiento de la Política Publica de Trabajo Infantil en el municipio de El Bagre Antioquia, frente a la Política Pública Estatal
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationArmijos, M. y Culcay, I. (2022). Vulneración del derecho al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a causa del trabajo infantil en la época de pandemia. Revista Lex, Vol. 5, 324. https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/160/395 Cevallos, A. y Villalva, M. (2020). El impacto del COVID -19 en el trabajo infantil del cantón Ambato Provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Ruptura Asociación Escuela de Derecho PUCE, 423. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4021240 Gil, N. (2019). Las Políticas Publicas y su eficacia en la prevención y erradicación del trabajo infantil en la Provincia de Huaura 2019, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Repositorio UNJFSC. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4955/NICZA%20CARM EN%20GIL%20ARANDA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gobernación de Antioquia. (s.f). El Bagre. Gobernación de Antioquia. https://corregimientos.antioquia.gov.co/el-bagre/ Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill. ICBF. (2006). Ley 1098 de 2006 Código de la infancia y adolescencia. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf ICBF. (2013). Una doble mirada al trabajo infantil en Colombia. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-40.pdf ICBF. (2017). Línea de Política Pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección integral al adolescente trabajador 2017 – 2027. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_de_politica_publica.pdf ICBF. (2018). Política Nacional de infancia y adolescencia 2018 – 2030. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia _2018_-_2030.pdf Idrogo, D. (2024). Calidad de vida del niño que ejerce trabajo infantil. Ciudad de Chota, 2023, Universidad Nacional de Cajamarca. Repositorio UNC. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/6545/DORIS%20KIMBER LY%20IDROGO%20LUMBA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Jaimes, K. (2023). Posturas en tensión sobre el trabajo infantil: abolicionismo y valoración critica. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 81102023000100001&script=sci_arttext Jaimes, K. Del Carpio, P. y López, C. (2023). Motivos educativos y familiares que propician trabajo infantil en municipios de Guanajuato. Revista de investigación educativa de la Radiech, Vol.14, 9. https://www.redalyc.org/journal/5216/521674411010/521674411010.pdf Jaramillo, M. (2017). Veinte años de erradicación del trabajo infantil en Colombia. Infancias imágenes, Vol.16 No.1, 44-45. file:///C:/Users/Cristina/Downloads/9martha1,+a03- Veinte+a%C3%B1os+de+erradicacion+RV4.pdf Leyva, M. y Pichardo, S. (2016). ¿Un mundo sin trabajo infantil?. Revista El Cotidiano, No. 197, 73.https://www.redalyc.org/pdf/325/32545857010.pdf Manos Unidas. (s.f). ¿Qué es la pobreza?. Manos Unidas. https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/definicion-pobreza Ministerio de Trabajo. (s.f). Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil – SIRITI. Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio Miño, G. (2023). ¿Qué es y qué no es trabajo infantil? Abordajes reflexivos desde un estudio de caso en el nordeste argentino. Perspectivas, No. 40, 76. https://www.aacademica.org/maria.gabriela.mino/30.pdf Oliva, E. y Villa V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia Juri, Vol. 10, 12. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2019). Eliminar el trabajo infantil 100 años de acción. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@ipec/documen ts/publication/wcms_709734.pdf Ortiz, J y Granados M. (2024). Los niños, niñas y adolescentes frente al trabajo infantil en la ciudad de Cúcuta desde la perspectiva del ciudadano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/67178/jlortizm.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Podestá, J. (2001). Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional. Ultima década, 9 (15), 163 – 175. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362001000200007 Podestá, J. (2001). Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional. Revista Ultima década, Vol. 9. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362001000200007 Rausky, M (2021). El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje. Revista Colombiana de Sociología, 44 (1), 120 – 159. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-159X2021000100317 Rochina, F. (2022). Experiencias laborales de trabajo infantil en la comunidad del Tesoro, Cantón Echandía, Provincia Bolívar, en el año 2020 – 2022, Universidad Estatal de Bolívar. Repositorio UEB. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/608ce007-0670-445a-a9a3- 609886e25b46/content Rodelo, M. (2021). Trabajo infantil frente al desarrollo de los objetivos sostenibles en la ciudad de Barranquilla localidad Cevillar. Erg@omnes – Revista Jurídica, Vol.13 No.1, 231. https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/ergaomnes/article/view/1962/1292 Sánchez, J. y Sánchez, M. (2022). El éxodo del trabajo infantil en migrantes venezolanos en Bogotá. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2022, Cartagena de Indias, Colombia. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/2277 Unicef. (2015). ¿Qué son los derechos humanos?. Unicef. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos Vega, D. Córdova, M. y Rodríguez, N. (2021). Niños, niñas y adolescentes en el distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad. Revista Ciencia y Tecnología, Vol. 17, 149. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4074/4578

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_GallegoOspinaCristinaIsabel_2025
Size:
551.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GallegoOspinaCristinaIsabel_2025
Size:
141.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: