Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de loción refrescante a base de eucalipto en el municipio de Ibagué.

dc.contributor.advisorRubiano Aranzales, Edicson
dc.contributor.authorCastillo Montealegre, Carolina Andrea
dc.contributor.authorCruz Herrera, Alexia
dc.coverage.spatialIbagué (Tolima)
dc.date.accessioned2021-10-16T15:21:50Z
dc.date.available2021-10-16T15:21:50Z
dc.date.issued2020-03-01
dc.descriptionDesarrollar el estudio de factibilidad para la producción y comercialización de loción refrescante a base de eucalipto en el municipio de Ibagué
dc.description.abstractLos cosméticos son un sector con un crecimiento constante en la última década, y por condiciones de tendencia del mercado y la proliferación de diferentes productos cada vez crece más, es por ello, que en el presente documento se buscó determinar la viabilidad de la producción y comercialización de una loción refrescante, la investigación es de tipo descriptivo, pues esta consiste en conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas; con un enfoque mixto, porque su preocupación es cualificar, describir social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos que están dentro de la situación estudiada, el método cualitativo busca entender la situación como un todo, teniendo en cuenta sus propiedades y su dinámica. En este proyecto se aplicaron diferentes tipos de instrumentos, uno de ellos fue encuesta para una población con un rango de edad de 12 a 80 años compuesto por hombres y mujeres habitantes de la ciudad de Ibagué. que buscan productos que ayuden a relajar el cuerpo, aliviar dolores en músculos y articulaciones, ideal para personas que desarrollen actividades o posturas repetitivas. Personas que practiquen deportes de resistencias o de contacto físico moderado. Sin discriminación de estrato, creencias religiosas o ideología política. La revisión documentada y fuentes secundarias fueron fundamentales en el desarrollo de los estudios entre los cuales se encuentran los estudios de mercado, técnicos, organizacional, financiero y la evaluación del proyecto; todos estos estudios permitieron conocer la viabilidad del proyecto en aspectos financieros y económicos.
dc.format.extent130
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastillo,C., Cruz ,A. (2020).Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de loción refrescante a base de eucalipto en el municipio de Ibagué .(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13094
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República . (S.F.). ¿Qué es la producción? Obtenido de BanRep.gov.co: https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producci-n
dc.source.bibliographicCitationFernández Espinosa, S. (2007). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
dc.source.bibliographicCitationFlórez Uribe, J. .. (2015). Proyectos de inversión para las pyme (3a. ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, F. (2008). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA INDUSTRÍA QUÍMICA. Bogotá : Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationPuentes Montañez, G. A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogotá: Eco Ediciones.
dc.subjectProducción
dc.subjectComercialización
dc.subjectFactibilidad
dc.subjectProyecto
dc.titleEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de loción refrescante a base de eucalipto en el municipio de Ibagué.
dc.typeThesis
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbellán, M. A., & García, M. F. (2006). La evaluación del impacto ambiental de proyectos y actividades agroforestales. La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha.
dcterms.bibliographicCitationAcalde, T. (3 de Marzo de 2016). Nuevas necesidades cosméticas Tendencias y productos específicos. Obtenido de elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf13085792
dcterms.bibliographicCitationAguirre, J. A. (1981). Introducción a la evaluación económica y financiera de inversiones agropecuarias. San José. Costa Rica.: Editorial IICA.
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Ibagué . (2020). Localización. Obtenido de Ibague.gov.co: https://ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=53
dcterms.bibliographicCitationArias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.). Caracas: Episteme.
dcterms.bibliographicCitationArteaga, M. C., & Herrera, M. P. (2018). Factores culturales y psicológicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali. Cali: Universidad Autonoma de Occidente.
dcterms.bibliographicCitationBaquero, J. A. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de jabones y sales fitoterapéuticas en Medellín . Medellin : Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá: Pearson.
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. cuarta edición . Bogotá: Pearson.
dcterms.bibliographicCitationBlanco, C. (1 de Mayo de 2008). EPISTEMOLOGÍA DEL PROYECTO FACTIBLE. Obtenido de Entorno Empresarial : https://entorno-empresarial.com/epistemologiadel-proyecto-factible/
dcterms.bibliographicCitationCerda, G. H. (1998). Metodología de La Investigación. Bogotá, D.C: El búho. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de https://es.scribd.com/document/221286800/HUGOCERDA-Metodologia-de-La-Investigacion
dcterms.bibliographicCitationCondori Paucara, E. (2017). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE CHAMPÚ, 126 EN LA CIUDAD DE LA PAZ. La Paz: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS.
dcterms.bibliographicCitationCórdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado el 16 de 04 de 2019, de https://kupdf.net/queue/libroformulacion-y-evaluacion-de-proyectos-marcial-c-oacute-rdoba-padillapdf_58d5f9cfdc0d608405c3464e_pdf?queue_id=- 1&x=1555472034&z=MTg2LjExNS4yNTUuMjI1
dcterms.bibliographicCitationDe López, A. (2004). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationElanbiz. (6 de Marzo de 2018). ¿Cuáles son los requisitos de acceso al mercado colombiano para los perfumes procedentes de la UE? Obtenido de Elanbiz: https://www.elanbiz.org/faq-display/-/asset_publisher/7t9b58DpyW1x/content/- cuales-son-los-requisitos-de-acceso-al-mercado-colombiano-para-los-perfumesprocedentes-de-la-ue-/pop_up?inheritRedirect=false
dcterms.bibliographicCitationErossa, M. V. (1987). Proyectos de inversión en ingeniería: su metodología. LIMUSA
dcterms.bibliographicCitationEscudero, C. A. (2004). Metodología de Formulación de Proyectos. Lima, Perú: Grupo Pachacamac. Recuperado el 18 de 04 de 2019, de https://es.scribd.com/document/51718927/Metodologia-de-proyectos-de-inversion
dcterms.bibliographicCitationFernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. (2010). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. México D.F: vallemexicosp.
dcterms.bibliographicCitationFerré, T. J., & Ferré, N. J. (1997). Los Estudios de Mercado: Cómo Hacer un Estudio de Mercado de Forma Práctica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
dcterms.bibliographicCitationGalindo Ruiz, C. J. (2011). Formulación y evaluación de planes de negocio. Bogotá : Ediciones de la U.
dcterms.bibliographicCitationGómez Martínez, M. C., & Ortiz Valderrama, B. A. (2018). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE UN COSMÉTICO HOMEOPÁTICO. Bogotá: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA .
dcterms.bibliographicCitationGómez, C. (2000). Proyectos Factibles. Valencia: Editorial Predios.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, T. (11 de Marzo de 2020). El maquillaje sigue su curso de desarrollo en Colombia. Obtenido de Fashion Network : https://pe.fashionnetwork.com/news/Elmaquillaje-sigue-su-curso-de-desarrollo-en-colombia,1195276.html
dcterms.bibliographicCitationHeber Farma. (2019). Historia de los cosméticos. Obtenido de Heber Farma: http://heberfarma.com/historia-evolucion-cosmetica/
dcterms.bibliographicCitationHernández, , S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas. México: McGraw-Hill. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2771/506_2.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationHerrera, J. E. (2009). Proyectos Enfoque Gerencial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationJauregui, A. (18 de 05 de 2001). Elementos de un estudio de precios. Recuperado el 18 de 04 de 2019, de https://www.gestiopolis.com/elementos-estudio-precios/
dcterms.bibliographicCitationJiménez, B. F. (2007). Ingeniería Económica. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitationLa República . (28 de Junio de 2013). Mercadeo y comercialización. La República , págs. https://www.larepublica.co/opinion/analistas/mercadeo-y-comercializacion2041721.
dcterms.bibliographicCitationMartín, C. (13 de Septiembre de 2015). ¿Qué diferencia hay entre crema, sérum, gel, aceite y loción? Obtenido de El rincón de la belleza: https://www.rincondebelleza.com/que-diferencia-hay-entre-crema-serum-gel-aceitey-locion/
dcterms.bibliographicCitationMejía Montoya, W. B., Ramos Parada, M. J., & Sánchez Mena, M. A. (2016). “PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO PARA LA INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ITALIANOS PARA EL CABELLO EN EL SALVADOR.” CASO ILUSTRATIVO. SAN SALVADOR: UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
dcterms.bibliographicCitationMejía Sánchez, H. (2010). Bienes y Necesidades. En H. Mejía Sánchez, Bienes y Necesidades. Huaraz-Ancash, Perú.
dcterms.bibliographicCitationMeza, O. J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud de Chile. (2016). Eucalipto / Eucaliptus. Obtenido de Minsal.cl: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d32f83d5e04001011f016dbb.pdf
dcterms.bibliographicCitationMokate, K. M. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión (2a. ed.). Bogotá: Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitationMorales, C. J., & Morales, C. A. (2009). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación. México D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado el 16 de 04 de 2019, de https://www.academia.edu/10315052/Proyectos_de_Inversion_Arturo_Morales_Jos e_Antonio
dcterms.bibliographicCitationObservatorio Laboral. (2018). Mapa de perfil nacional . Obtenido de Ministerio de educación nacional: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/menobservatorio-laboral/perfil-nacional
dcterms.bibliographicCitationOchoa, C. (29 de Mayo de 2015). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia. Obtenido de Nertquest : https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-porconveniencia
dcterms.bibliographicCitationOlavarría, A., Jara, G., & Troncoso, C. (S.F.). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuarios. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationPimentel, E. (2008). Formulación y evaluación de proyectos de inversión, aspectos teóricos y prácticos .
dcterms.bibliographicCitationSacayón, E. (1984). Experiencias de trabajos con grupos operativos en el manejo de programas y proyectos de desarrollo agrícola y rural. Editorial IICA.
dcterms.bibliographicCitationSalkind, N. (1998). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de https://sbecdb035178db168.jimcontent.com/download/.../Métodosde-investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationSantiago Pereira, S. J., & Sanabria Granados, L. K. (2018). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POLVOS COMPACTOS A BASE DE ARCILLA EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. San José de Cúcuta: UNIVERSIDAD LIBRE.
dcterms.bibliographicCitationSapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación 2a edición. Pearson Educación: Santiago de Chile
dcterms.bibliographicCitationTorreblanca, F. (24 de Julio de 2018). Niveles de los canales de distribución: canal directo y canal indirecto. Obtenido de Franciscotorreblanca.es: https://franciscotorreblanca.es/niveles-de-los-canales-de-distribucion/
dcterms.bibliographicCitationUnidad de Salud de Ibagué E.S.E. . (2019). CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERES DE LA UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE USI ESE. Obtenido de U.S.I. E.S.E.: https://usiese.gov.co/files/Informes/2019/CARACTERIZACI%C3%92N%20POBL ACI%C3%93N%20MUNICIPIO%20DE%20IBAGUE.pdf
dcterms.bibliographicCitationUribe, M., & Reinoso, J. (2013). Emprendimiento Y Empresarismo. Bogotá: Ediciones De La U-Transversal SA.
dcterms.bibliographicCitationValbuena, A. R. (2000). La Evaluación Del Proyecto en la Decisión del Empresario.
dcterms.bibliographicCitationWoodruff, J. (2019). BizFluent. Obtenido de How to prepare a financial feasibility study: https://bizfluent.com/how-8048004-prepare-financial-feasibilitystudy.html
dcterms.bibliographicCitationZapata Mejía, C. (2018). Estudio sobre bioeconomía. Obtenido de dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/CrecimientoVerde/Documents/ejestematicos/Bioeconomia/ Informe%202/ANEXO%204_An%C3%A1lisis%20secto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CastilloMontealegreCarolinaAndrea_2020.pdf
Size:
2.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CastilloMontealegreCarolinaAndrea_2020.pdf
Size:
117.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: