Evaluación de protocolos institucionales en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dentro de la Clínica Alta Complejidad Aguachica.

dc.contributor.advisorBarón Rueda, Julio Cesar
dc.contributor.authorHerrera Hernández, Karen Lorena
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-10-15T23:38:25Z
dc.date.available2025-10-15T23:38:25Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.descriptionEvaluar los protocolos institucionales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo dentro de la Clínica Alta Complejidad Aguachica de la ciudad de Aguachica, departamento del Cesar, Colombia durante el primer semestre del 2025.
dc.description.abstractLa presente investigación evaluó los protocolos institucionales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) implementados en la Clínica Alta Complejidad Aguachica durante el primer semestre de 2025. Se identificaron los componentes clave relacionados con la mitigación de accidentes y la seguridad laboral, así como las ventajas y limitaciones de la metodología basada en estándares mínimos. Además, se determinaron elementos esenciales para el diseño de estrategias orientadas al fortalecimiento del SG-SST. Los hallazgos permitieron evidenciar un compromiso institucional con la mejora continua, aunque se reconocieron desafíos asociados a la sostenibilidad de las evaluaciones externas y la sistematización de la información para la toma de decisiones.
dc.format.extent85 páginas
dc.identifier.citationHerrera Hernández, K. L. (2025). Evaluación de protocolos institucionales en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dentro de la Clínica Alta Complejidad Aguachica. [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO] Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22279
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsProtocolos Institucionales
dc.subject.keywordsSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST)
dc.subject.keywordsMejora continua
dc.subject.keywordsCiclo PHVA
dc.subject.keywordsClínica.
dc.subject.keywordsInstitutional Protocols
dc.subject.keywordsOccupational Health and Safety Management System (OHSMS)
dc.subject.keywordsContinuous Improvement
dc.subject.keywordsPDCA Cycle
dc.subject.keywordsClinic
dc.titleEvaluación de protocolos institucionales en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dentro de la Clínica Alta Complejidad Aguachica.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationARL SURA. (2017). Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPEVR). https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2024). Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Roles y Responsabilidades. https://www.anla.gov.co/images/documentos/talento-humano/sg-sst/2024-06-14-anlaMANUAL-SG-SST-Roles-Responsabilidades-SST-2024.pdf ACCID, A. C. (2017). Cómo investigar: Trabajo fin de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros proyectos de investigación. España: Profit Editorial. Arenas Castaño, u. C., & Zambrano Santos, J. S. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 en la empresa INDECO ASOCIADOS S.A.S. Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio Institucional UCC. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/df18eae3-3d9a-45a1-8bebb3422ccb8977/ Butrón, E. (2021). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST (2a Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Camacho-Bacca, A. G. (2023). Evaluación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Tres Hospitales Públicos de Bucaramanga y/o su Área Metropolitana. Universidad de Santander UDES. Repositorio institucional Universidad de Santander UDES. Camacho-Bacca, Á. G. (2025). Evaluación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Tres Hospitales Públicos de Bucaramanga y/o su Área Metropolitana. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Bucaramanga: Repositorio institucional de la UDES. Center for Chemical Process Safety, C. (2023). Enfoque Práctico sobre la Identificacióm de Peligros para el Personal Operativo y de Mantenimiento. (D. Conteudo, Ed., & Pluspetrol, Trad.) Editora Interciencia Ltda. Chero-Pacheco, V. (2024). Población y muestra. Revista internacional de odontología interdisciplinaria [online], 17(2), 66-66. doi:https://dx.doi.org/10.4067/s2452- 55882024000200066 Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2012, 11 de julio). Ley 1562 de 1562. Gaceta oficial del Congreso de la República de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365 Consejo Colombiano de Seguridad, C. (Junio de 2024). Aumentaron en 22,4 % los accidentes laborales en Colombia: se presentaron más de 136.000 en el primer trimestre. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/portfolio/aumentaron-en-224- los-accidentes-laborales-en-colombia-se-presentaron-mas-de-136-000-en-el-primertrimestre/#:~:text=Disminuye%20la%20tasa%20de%20enfermedad,y%2049%2C0%2C %20respectivamente. Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores de, 155 (Organización Internacional del Trabajo 22 de junio de 1981). Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2024). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches (Fifth Edition ed.). SAGE Publications, Inc. Dam, Y. (2024). Evaluación de condiciones y medio ambiente de trabajo en Hospital Público. Universidad Fasta , Facultad de Ingeniería . Mar del Plata: Repositorio Digital de la Universidad Fasta. Obtenido de http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2071 Decreto 1423 de, 1423 (Ministerio de Salud y Protección Social 09 de junio de 1960). Decreto 4107 de, 4107 (Presidencia de la República de Colombia 02 de noviembre de 2011). Departamento Administrativo de la Función Pública. (31 de julio de 2014, 31 de julio). Decreto 1443 del 2014. Gaceta Oficial del DAFP. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841 Departamento Administrativo de la Función Pública. (05 de junio de 2015, 26 de mayo). Decreto 1072 del 2015. Gaceta Oficial del Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Dueñas Valcárcel, C. E., Gómez Karpenko, C. C., Rojas Flores, J. C., De la Cruz Huerta, Ó. L., Chau Lam, J. A., & Muña Mariscal, C. J. (2024). La norma ISO 45001 y su relación con la ley de seguridad y salud en el trabajo, caso peruano. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(123), 18-30. doi:https://doi.org/10.47460/uct.v28i123.798 Duque-Aldaz, F., Pazán, E., Villamagua, W., & López, A. (2024). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según ISO:45001 en laboratorio cosmético y natural. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 24(41), 1-16. doi:https://doi.org/10.47189/rcct.v24i41.642 Dutta, A. (23 de February de 2023). How Businesses can Use Both SWOT and PESTEL Analysis to Profit?: Cognitive Market Research, [Internet]. Recuperado el 28 de may de 2024, de Cognitive Market: https://www.cognitivemarketresearch.com/blog/how-businesses-canuse-both-swot-and-pestel-analysis-to-profit Escalante, E. E. (2020). Actualización de la matriz de peligros, evaluación y valoración de los riesgos laborales en los procesos y puestos de trabajo de las empresas municipales de Chinácota EMCHINAC E.S.P. municipio de Chinácota, Norte de Santander. Corporación Universitaria Minuto de Dios , Escuela de postgrado. San José de Cúcuta: Repositorio institucional UNIMINUTO. Federación Canadiense de Asociaciones de Seguridad, C. (2024). Occupational Health and Safety Management System (OHSMS). Obtenido de Occupational Health and Safety Management System: https://www.bccsa.ca/glossary.php Fernández, J. S., Cipagauta, E. C., Wilches, A., & Fonseca, A. I. (7 de noviembre de 2024). Principales metodologías para la integración de sistemas de gestión. Revista I3+, 5(1), 9- 24. doi:https://doi.org/10.24267/23462329.1394 Fontecha, A. C., Sanchez, L. N., & Benítez, M. A. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa EDGAR VILLALOBOS S.A.S. Universidad ECCI , Dirección de posgrados. Bogotá D.C.: Repositorio institucional ECCI. González-Viralta, D. A. (2024). Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad para un prestador de servicios de salud de alta complejidad en Chile. Universidad de Chile la Facultad de Economía y Negocios, Postgrado Facultad de Economía y Negocios. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201326 Hernández, M. (2025 ). . Prevalencia de factores de riesgo laboral en el personal de enfermería del quirófano en Hospital Naval de México. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1015 – 1035. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3398 Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología De La Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education. doi:https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6 ILO-OSH, O. I. (6 de diciembre de 2001). Directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40dgreports/%40dcomm/ %40publ/documents/publication/wcms_publ_9221116344_en.pdf Ley 27 de , 27 (Congreso de la República de Colombia 02 de diciembre de 1946). Martins, J. (4 de octubre de 2024). Ciclo PDCA o Deming: En qué consiste y cómo utilizarlo para la mejora continua de tu empresa. Recuperado el 10 de 03 de 2025, de Asana: https://asana.com/es/resources/pdca-cycle Ministerio de trabajo de Colombia, M. (26 de mayo de 2015). Colombia Potencia De Vida. Obtenido de Decreto 1072 de 2015: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR%20Sector%20Trabajo%20Act ualizado%20a%20Abril%20de%202021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8- aaae36932c8e?t=1622043008315 Ministerio del Trabajo de Colombia. (13 de febrero de 2019, 13 de febrero). Resolución 0312 del 2019. Gaceta del Ministerio del Trabajo de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Ministerio del Trabajo de Colombia. (22 de enero de 2025). Circular 009 del 2025. Gaceta Oficial del Fondo Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2025/01/Circular-No.- 0009.pdf Ministerio del Trabajo de Colombia, C. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá: Ministerio del Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Miranda, R. M., Rebolledo, H. S., & Santamaría, J. V. (2024). Diagnóstico del cumplimiento del SG-SST en microempresas metalmecánicas del Distrito Especial de Barrancabermeja según la Resolución 0312 de 2019. Corporación Universitaria Minutos , Centro Regional Bucaramanga. Bucaramanga: Repositorio institucional UNIMINUTO. Norma internacional ISO 45001, ISO 45001 (Organización Internacional de Normalización ISO) 12 de marzo de 2018). NTC ISO 45001, N. T.-I. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Norma Técnica Colombiana. Ñiquen, M. L., & Lozano, E. D. (2024). Dependencia emocional en parejas adolescentes del 5to año de secundaria de un colegio, Ferreñafe 2024. Universidad Señor de Sipán, Escuela Profesional de Psicología. Pimentel, Perú: Repositorio Institucional USS. OISS. (s. f.). Guía para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para MIPYMES – Colombia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/21-Sisteam_de_gestion_de_syst_mipymescolombia.pdf Organización Internacional del Trabajo, O. (s.f.). Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado el 7 de 3 de 2025, de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/es/temas/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistemas-de-gestion-de-laseguridad-y-la-salud-en-eltrabajo#:~:text=Abarca%20los%20principales%20elementos%20del,los%20riesgos;%20 Accidentes%20e%20investigaciones; Organización Mundial de la Salud, WHA58.3 (Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 23 de mayo de 2005). Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241580496 Oumghar, A., & Izza, I. (2025). Risk management in Moroccan public hospitals: a literature review. International Journal of Health Care Quality Assurance, 38(1), 1-27. doi:https://doi.org/10.1108/IJHCQA-08-2023-0057 Potter, P. A., Perry, A. G., Stockert, P. A., & Hall, A. (2023). Fundamentos de enfermería (Edición Premium ed.). España: Elsevier Health Sciences. Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015, 26 de mayo). Decreto 1072 del 2015. Gaceta de la Función pública de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015, 26 de mayo). Decreto 1072 del 2015. Gaceta Oficial de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Resolución 2607 de, 2607 (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia 20 de diciembre de 2024). Resolución 3100 de, 3100 (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia 26 de noviembre de 2019). Resolución 350 de, 350 (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia 1 de marzo de 2022). Romero Trujillo, M. R., & Ochoa Gómez, J. R. (2024). Sistema de gestión de seguridad y salud como estrategia para disminuir las enfermedades laborales. Revista Concordia, 4(8), 1- 15. doi:https://doi.org/10.62319/concordia.v.4i8.29 Salim, S., & Soemarko, D. S. (2025). Evaluation of Occupational Health and Safety System: A Case Study of Hepatitis B Due to Needle Stick Injury in a Sanitarian. The Indonesian Journal of Community and Occupational Medicine (IJCOM) , 4(3), 99-103. Obtenido de https://ijcom.org/index.php/ijcom/article/view/151 Santana Londoño, M. V., Mondragón Duarte, S. L., Restrepo Montoya, C. A., & Flórez Guzmán, M. H. (2023). Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Revista Republicana(34), 209-224. doi:https://doi.org/10.21017/rev.repub.2023.v34.a145 Semkina, A., Manthorpe, J., Elaswarapu, R., & Norrie, C. (3 de march de 2025). Wellbeing and Occupational Health services in South London Local Authorities: a post Covid-19 review. King's College London Journal, 1(1), 1-40. doi:https://doi.org/10.18742/pub01- 210 Tamargo, T. O., Jiménez, R. E., & Quesada Peña, S. (2024). Universo y muestra: debate acerca de una peculiar relación. Revista Acta Médica [Internet], 25(e512), 1-10. Vailati, P. A. (2024). Metodología de detección de insights: explorando y descubriendo al consumidor. ReMark - Revista Brasileña de Marketing, 23(4), 1728–1785. doi:https://doi.org/10.5585/remark.v23i4.24963 Vega, C. P., & Salinas, J. P. (2022). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de talento humano de la Universidad de La Guajira. Repositorio institucional UNIGUAJIRA. Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del trabajo de Colombia. (18 de diciembre de 2023, 18 de diciembre). Circular 093 del 2023. Gaceta Oficial del Fondo Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wpcontent/uploads/2023/12/Circular-No.-0093.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TG_HerreraKaren_2025.pdf
Size:
797.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_HerreraKaren_2025.pdf
Size:
164.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: