Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada
dc.contributor.advisor | León Quillas, César Ignacio | |
dc.contributor.author | Pedraza Ortega, Jonathan Armando | |
dc.contributor.author | Saavedra Sánchez, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Solórzano Ceballos, Nathalia | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T20:56:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T20:56:42Z | |
dc.date.issued | 2021-12-03 | |
dc.description | Elaborar un estudio de factibilidad, para la creación de una empresa comercializadora de prendas para los guardas de servicios de seguridad y vigilancia privada. | es |
dc.description.abstract | Esta investigación titulada Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada, pretendió demostrar que un plan de negocios debe pasar por un proceso claro y preciso para validar su viabilidad en el mercado, de esta manera, se disminuyen riesgos y los niveles de incertidumbre. Este tipo de estudio requirió un proceso minucioso y bien estructurado en varios ámbitos: El marketing, el cual incluyó el análisis del sector, del mercado, la competencia, para así crear estrategias ubicadas desde una matriz DOFA, para luego, hacer el análisis financiero desde la inversión en maquinaria, materia prima, insumos, personal y proyectar en 5 años la viabilidad del negocio. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, con un estudio de tipo descriptivo, puesto que se direcciona a caracterizar la factibilidad de un emprendimiento desde diferentes ámbitos, entre ellos el estudio de mercado, el estudio técnico y el financiero. El diseño de investigación corresponde al no experimental cuantitativo. Para ello se hizo estudio del sector y se aplicó una entrevista al experto en cuatro empresas reconocidas del sector que se dedican a prestar el servicio de vigilancia y seguridad. Este proceso, organizado y minucioso, permitió conocer la factibilidad de la empresa de confección y comercialización de prendas para los agentes de servicio de vigilancia y seguridad privada. | |
dc.description.abstract | The research entitled Feasibility study for a garment manufacturing and marketing company for organizations that provide security and private surveillance services, aimed to demonstrate that a business plan must go through a clear and precise process to validate its viability in the market. in this way, risks and levels of uncertainty are reduced. This kind of study required a meticulous and well-structured process in several areas: Marketing, which included the analysis of the sector, the market, the competition, in order to create strategies located from a DOFA matrix, and then do the financial analysis from investment in machinery, raw materials, supplies, personnel and project the viability of the business in 5 years. The methodology used is quantitative, with a descriptive study, since it´s aimed at characterizing the feasibility of an undertaking from different areas, including market, technical and financial study. The research design corresponds to the quantitative non-experimental one. For this, a study of the sector was made and an interview was applied to the expert in four recognized companies in the sector that are dedicated to providing surveillance and security services. This process, organized and meticulous, allowed to know the feasibility of the garment manufacturing and commercialization company for the private security and surveillance service agents. | |
dc.format.extent | 140 páginas | |
dc.identifier.citation | Pedraza Ortega, J. A., Saavedra Sánchez, J. L., y Solórzano Ceballos, N. (2021). Los trabajos de grado de la universidad. [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21715 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO | es |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Empresa | es |
dc.subject | Factibilidad | es |
dc.subject | Confección | es |
dc.subject | Uniformes | es |
dc.subject | Seguridad privada | es |
dc.subject.keywords | Empresa | |
dc.subject.keywords | factibilidad | |
dc.subject.keywords | confección | |
dc.subject.keywords | uniformes | |
dc.title | Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Andevip. (1993, 27 de diciembre). La seguridad privada está de moda. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-89237 Andrade, S. (2015). Diccionario de Economía (3a ed.). Editorial Andrade. Ángel Álvarez, B. (s.f.). El concepto de innovación. Lupa, 2(2). https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/534/727?inline=1 Banco de la República. (2021, 29 de enero). ¿Cuáles son las proyecciones económicas del equipo técnico del Banco? https://www.banrep.gov.co/es/cuales-son-las-proyecciones-economicas-del-equipo-tecnico-del-banco Benítez, F. (2018). Apertura de sucursal Sabuesos, tienda de mascotas. https://docplayer.es/192441649-Universidad-nacional-de-general-san-martin-unsam-fundacion-dirigentes-de-empresas-fundade-trabajo-final.html Botero, N. (2021, 1 de enero). La vigilancia y seguridad privada de Colombia en 2021. Segurilatam. https://www.segurilatam.com/tecnologias-y-servicios/servicios-de-vigilancia/seguridad-privada-la-vigilancia-y-seguridad-privada-de-colombia-en-2021_20210101.html Brijaldo, A., Ortíz, D., Aguirre, C. E., & Pachón, A. (2016). Elaboración de un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de la planta de confección de uniformes para el cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC [Proyecto de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://doccdn.simplesite.com/d/40/dd/282882356035247424/a6a176a0-6181-4e0d-a133-4c3a7225d132/0.%2BPROYECTO%2BFINAL%2B22112016.pdf Cámara de Comercio de Cali. (2020). Sociedad por acciones simplificadas (SAS). https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crear-empresa/sociedad-acciones-simplificada-2/ Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Plataforma digital Compite 360. https://www.ccc.org.co/programas-y-servicios-empresariales/informacion-empresarial/compite-360/ Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Prentice Hall. https://porquenotecallas19.files.wordpress.com/2015/08/gestion-de-la-calidad.pdf Castaño Bohórquez, E., & Martínez, P. (2020). Estudio de factibilidad para la introducción de una línea textil deportiva ecológica en la empresa XYZ: Desarrollo técnico y mercado [Proyecto de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20455 Cilleruelo, E., Sánchez, F., & Etxebarria, B. (2008). Compendio de definiciones del concepto “innovación” realizadas por autores relevantes: diseño híbrido actualizado del concepto. Dirección y Organización, 36, 61-68. https://revistadyo.es/DyO/index.php/dyo/article/view/71/71 Decreto 1979 de 2001. (2001, 19 de septiembre). Manual de Uniformes y equipos para personal de vigilancia y seguridad privada. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1796116 Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad a la salida de la crisis. Días de Santos. El impacto del covid 19 en la industria textil, según la encuesta ITMF. (2021, 17 de junio). Escarré. https://www.escarre.com/es/impacto-covid-19-industria-textil Enterritorio. (2020, 27 de julio). Prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada, para los bienes muebles e inmuebles de propiedad de Enterritorio y de los que sea legalmente responsable. https://www.enterritorio.gov.co/web/sites/default/files/2020-08/documentos/5.%20ESTUDIO%20SECTOR%20VIGILANCIA.pdf Escobar Pérez, J., & Cuervo Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 29-36. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf Fedesarrollo. (2019, abril). Prospectiva económica. https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/prospectivaeconomica/1ersion_libre-prospectiva_abril_2019.pdf Ferras, X. (2013, 10 de septiembre). Seis paradigmas de innovación ¿en cuál opera usted? https://xavierferras.com/2013/09/seis-paradigmas-de-innovacion-en-cual-opera-usted/ Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. [Monografía, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria]. http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf Gómez, C. (2000). Proyectos Factibles. Editorial Predios. González, A. (2018). Estudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una empresa dedicada al diseño y confección de prendas deportivas inteligentes para la mujer en la Ciudad de Cali [Tesis de pregrado, Unicatólica]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1688/ESTUDIO_FACTIBILIDAD_VIABILIDAD_PARA_CREACI%C3%93N_EMPRESA_DEDICADA_DISE%C3%91O_CONFECCI%C3%93N_PRENDAS_DEPORTIVAS_INTELIGENTES_PARA_MUJERES.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gryna, F., Chua, R., & Defeo, J. (2007). Método Juran. Análisis y planeación de la calidad. McGrawHill. http://sistemasdecalidad6to.weebly.com/uploads/4/6/5/8/46581171/ Heizer, J., & Render, B. (2014). Principios de administración de operaciones. Pearson Education. https://es.scribd.com/document/647138971/Principios-de-Administracion-de-Operaciones-9-Ed Hernández, S. (2006). Introducción a la Administración. Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. McGraw-Hill. https://es.slideshare.net/LuisannyMartinezPayano/introduccion-a-la-administracion-sergio-hernandez Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). McGrawHill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf InexModa. (2020, mayo). Informe InexModa. Observatorio Sistema de Moda. http://www.saladeprensainexmoda.com/wp-content/uploads/2020/06/InformeObservatorio-Sistema-Moda-Mayo-2020.pdf Isaza, I., Mejía, M., & Ramírez, A. (2012). Plan de negocios centro de Rehabilitación Fisioterapéutico y Kinesiológico “FISIOKINE PEREIRA” [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6581186132I76.pdf Lifeinh, T., Vásquez, S., & Botina, A. (2017). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa, dedicada al diseño, confección y comercialización de vestuario y demás accesorios, requeridos por empresas de recreación en Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Unicatólica]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/452/FUCLG0016617.pdf2018-04-21T14:39:50Z?sequence=1 López, J. F. (2018, 11 de septiembre). Análisis técnico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/analisis-tecnico.html Monroy, E. (2014, 7 de marzo). Análisis del proceso administrativo desde varios autores. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/analisis-del-proceso-administrativo-desde-varios-autores/ Normatividad ambiental. (2020). Leyes del Senado colombiano. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20117-20%20Incentivo%20Sector%20Textil.pdf Pacheco, C., & Pérez, C. (2016). El proyecto de inversión como estrategia gerencial. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2018/11/El-proyecto-de-inversion-como-estrategia-Carlos-Enrique-Pacheco-Coello.pdf Pérez, C. (2018a). El sector de seguridad y vigilancia privada: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Cuadernos Fedesarrollo, 75, 1-16. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/CDF_No_65_Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, C. (2018b). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Estudio para Fedeseguridad. Pérez Acosta, C. (2019, 11 de septiembre). Diagnóstico y soluciones a problemas de seguridad. AC + Seguridad. https://www.acmaseguridad.com.co/diagnostico-y-soluciones-a-problemas-de-seguridad/ Piedrahita, H. L. (2006). Introducción a la teoría de la contabilidad financiera (1a ed.). Ramírez, D. P., & García, V. M. (2010). La alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EAN, 68, 112-133. Salvatierra, J. (2021, 1 de marzo). Crisis en la industria textil: un 2021 con la moda de hace un año. El País. https://elpais.com/economia/2021-02-28/crisis-en-la-industria-textil-un-2021-con-la-moda-de-hace-un-ano.html Santos, T. (2008, noviembre). Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio. Contribuciones a la Economía. Servicios Académicos Intercontinentales SL. Serrano, J. (2012, 19 de septiembre). Estudio Administrativo y legal. Emprensar. http://emprensar.blogspot.com/p/estudio-administrativo-y-legal.html Solórzano, S. (2021, 10 de junio). La solicitud de servicios de seguridad aumentó cerca de 7% en la coyuntura nacional. La República. https://www.larepublica.co/empresas/la-solicitud-de-servicios-de-seguridad-ha-aumentado-7-en-la-coyuntura-nacional-3183068 Stuardo, E. (2011). Integración del emprendimiento en la gestión del conocimiento. https://books.google.com.co/books?id=sQkyAwAAQBAJ Textileros colombianos lanzan S.O.S ante la quiebra de empresas. (2021, 26 de julio). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/por-que-estan-quebrando-las-empresas-textileras-colombianas-605868 Thompson, I. (2019, abril). El estudio de Mercado. PromonegocioS.net. https://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html Zambrano Sáenz, C. (2019). Plan de negocio para la creación de la empresa “aleluya S.A.S”. Estampadora de diseños exclusivos. Sector moda [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13618/1/2019_plan_creacion_empresa.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de.pdf
- Size:
- 2.95 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de grado
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_PedrazaJonathan-SaavedraJorge-SolorzanoNathalia_2021.pdf
- Size:
- 204.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: