Evaluación De alternativas de Solución sobre la Afectación De La Malla Vial y Espacio Público Causado Por El Desarrollo Acelerado En la Ciudad de Cali
dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Tello Benitez, Fredy Luis | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T13:34:09Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T13:34:09Z | |
dc.date.issued | 2025-03-13 | |
dc.description | Desarrollar un plan integral y sostenible que permita mejorar significativamente las condiciones de la malla vial y el espacio público de Santiago de Cali, optimizando la movilidad, reduciendo la congestión vehicular, y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. | |
dc.description.abstract | El acelerado desarrollo urbano en Santiago de Cali ha generado un deterioro significativo en la malla vial y el espacio público, afectando la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos. La creciente motorización, sumada a la falta de planificación urbana y mantenimiento vial, ha provocado congestión vehicular y un aumento en los costos de reparación de la infraestructura. Para abordar esta problemática, la investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizaron encuestas a ciudadanos, observaciones en campo y análisis de documentos oficiales sobre el estado de la infraestructura vial. A través de estos métodos, se identificaron los principales factores que contribuyen al deterioro de la malla vial, incluyendo el aumento del parque automotor y la insuficiencia de políticas públicas efectivas para su mantenimiento. Los resultados evidenciaron que el 65% de las vías en la comuna 5 presentan algún grado de deterioro, con un 30% en estado crítico. Asimismo, se identificó que la falta de mantenimiento y la sobrecarga vehicular son las principales causas de esta afectación. Como propuesta de solución, se plantearon estrategias de rehabilitación vial, mantenimiento preventivo, optimización del tráfico y participación ciudadana para mejorar la infraestructura y reducir la congestión vehicular. En conclusión, es imperativo implementar políticas integrales y sostenibles que permitan mejorar la planificación y el mantenimiento de la infraestructura vial en Cali. Además, se recomienda la adopción de nuevas tecnologías y la participación de la comunidad en la identificación de problemas y propuestas de solución | |
dc.description.abstract | The rapid urban development in Santiago de Cali has significantly deteriorated the road network and public spaces, affecting mobility, road safety, and the quality of life of its citizens. The increasing motorization, coupled with the lack of urban planning and road maintenance, has led to traffic congestion and rising infrastructure repair costs. To address this issue, the research adopted a mixed-method approach, combining quantitative and qualitative techniques. Surveys were conducted with citizens, field observations were made, and official documents on the state of road infrastructure were analyzed. These methods identified the main factors contributing to road network deterioration, including the increase in the vehicle fleet and the lack of effective public policies for its maintenance. The results showed that 65% of the roads in Commune 5 exhibit some degree of deterioration, with 30% in critical condition. Additionally, it was found that poor maintenance and excessive vehicular load are the main causes of this deterioration. As a proposed solution, strategies such as road rehabilitation, preventive maintenance, traffic optimization, and citizen participation were suggested to improve infrastructure and reduce congestion. In conclusion, it is essential to implement comprehensive and sustainable policies to improve road infrastructure planning and maintenance in Cali. Furthermore, adopting new technologies and actively involving the community in identifying problems and proposing solutions are recommended | |
dc.format.extent | 106 páginas | |
dc.identifier.citation | Tello Benitez, F. (2025). Evaluación De alternativas de Solución sobre la Afectación De La Malla Vial y Espacio Público Causado Por El Desarrollo Acelerado En la Ciudad de Cali. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21752 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sustainability | |
dc.subject | road network | |
dc.subject | urban mobility | |
dc.subject | infrastructure | |
dc.subject | urban planning | |
dc.subject | road development | |
dc.subject.keywords | Sostenibilidad | |
dc.subject.keywords | malla vial | |
dc.subject.keywords | movilidad urbana | |
dc.subject.keywords | planificación urbana | |
dc.subject.keywords | desarrollo vial | |
dc.subject.keywords | Sustainability | |
dc.subject.keywords | road network | |
dc.subject.keywords | urban mobility | |
dc.subject.lemb | Carreteras | |
dc.subject.lemb | Urbanismo | |
dc.subject.lemb | Desarrollo Urbano | |
dc.title | Evaluación De alternativas de Solución sobre la Afectación De La Malla Vial y Espacio Público Causado Por El Desarrollo Acelerado En la Ciudad de Cali | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | (ANI), A. N. (2018). ESTUDIOS EN ETAPA DE PREFACTIBILIDAD NEIVA - GIRARDOT. BOGOTA: N/A. 2, Grupo De Investigación Maestría en Gestión Urbana. (Miercoles de MAYO de 2008). La Sostenibilidad de la Malla vial en Bogota: un Reto por Construir. La Sostenibilidad de la Malla vial en Bogota: un Reto por Construir. Bogota, Bogota, Colombia: Anonimo. Alcaldia de Santiago de Cali, A. d. (7 de 11 de 2018). POT. Obtenido de POT: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/144532/plan-de-ordenamiento-territorial/ Anonimo. (2008). LA SOSTENIBILIDAD DE LA MALLA VIAL EN BOGOTA: UN RETO POR CONSTRUIR. SANTA FE DE BOGOTA: MONOGRAFO. Recuperado el LUNES 27 de ENERO de 2025 Artículo de Investigación Revista Ciencia e Ingeniería. Vol. 29, N. 3.-2.-n.-7. (JUEVES de NOVIEMBRE de 2007). EVALUACION DE LA EXPERIENCIA OPTENIDA EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL Y PROPUESTAS PARA SU EJECUCION E IMPLEMENTACION. EVALUACION DE LA EXPERIENCIA OPTENIDA EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL Y PROPUESTAS PARA SU EJECUCION E IMPLEMENTACION. VENEZUELA , MERIDA , VENEZUELA. Asociacion Médica Mundial, A. M. (18 de Agosto de 2013). Declaración de Helsinki. Obtenido de Declaración de Helsinki: https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Helsinki?utm_source=chatgpt.com Barón, L. G. (2020). SOSTENIBILIDAD URBANA, ESPACIO PÚBLICO Y MOVILIDAD COTIDIANA. Bogota D.C.: UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). Colombia: Pearson Educación. Bolaños, J. F., González, F. H., Castiblanco, M. Y., & Rodríguez, M. M. (2022). Estrategias de redes y alianzas para mitigar la afectación socioeconómica de las familias. Santa fe de Bogota: UNIMINUTO. Calatayud, A. S.-M. (2021). Congestión urbana en América Latina y el Caribe: Características, costos y mitigación. Banco Interamericano de Desarrollo. Calatayud, A., Katz, R., & Riobó, A. (2022). IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Banco Interamericano de Desarrollo. Calculadora-de-muestra.html. (7 de Marzo de 2025). Obtenido de Calculadora-de-muestra.html: https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html Cali, A. d. (15 de Agosto de 2016). planeacion/publicaciones/municipal-datos-amda/. Obtenido de planeacion/publicaciones/municipal-datos-amda/: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/133926/archivo-municipal-datos-amda/ Cali, A. d. (15 de Junio de 2017). movis_indicadores_tasa_motorizacion. Obtenido de movis_indicadores_tasa_motorizacion/: https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/137387/movis_indicadores_tasa_motoriz acion/ Cali, A. d. (30 de 08 de 2017). Observatorio MOVIS: Kilómetros de Malla Vial. Obtenido de Observatorio MOVIS: Kilómetros de Malla Vial: https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142281/observatorio-movis-kilometrosde-malla-vial/ Cali, A. d. (30 de 08 de 2017). Observatorio MOVIS: Tasa de Crecimiento del Parque Automotor (Autos y Motos). Obtenido de Observatorio MOVIS: Tasa de Crecimiento del Parque Automotor (Autos y Motos): https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142339/observatorio-movis-tasade-crecimiento-del-parque-automotor-autos-ymotos/#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20la%20tasa%20de%20crecimiento%20del%20parque% 20automotor,y%20motocicletas%20particulares%20en Cali, A. d. (31 de Octubre de 2018). Cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020. Obtenido de Cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020: https://datos.cali.gov.co/dataset/cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020 Cali, A. d. (26 de abril de abril de 2022). pot-jerarquizacion-vial. Obtenido de pot-jerarquizacion-vial: https://datos.cali.gov.co/dataset/pot-jerarquizacion-vial Cali, A. d. (agosto de 2023). Diagnostico de sector de infraestructura vial. Cali, A. d. (16/02/2025 de Febrero de 2025). Actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) de Santiago de Cali. Obtenido de Actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) de Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/103061/actualizacion_pimu_vision/ Cali, A. d. (Domingo 16 de Febrero de 2025). Diagnósticos sectoriales. Obtenido de Diagnósticos sectoriales: https://www.cali.gov.co/documentos/7163/diagnosticos-sectoriales/ Cali, A. d. (Domingo 16 de Febrero de 2025). Observatorio MOVIS: Estado de la Malla Vial. Obtenido de Observatorio MOVIS: Estado de la Malla Vial: https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142285/observatorio-movis-estado-de-lamalla-vial/ Cali, A. d. (Domingo de Febrero 16 de 2025). Plan de ordenamiento territorial. Obtenido de plan de ordenamiento territorial: https://www.cali.gov.co/pot/ Cali, A. d. (Domingo de Febreo 16 de 2025). Plan Integral de Movilidad Urbana - PIMU 2030. Obtenido de Plan Integral de Movilidad Urbana - PIMU 2030: https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/178872/plan-integral-de-movilidad-urbana--- pimu-2030/ Cali, A. S. (2024). Condiciones Físicas de la Infraestructura Vial. Cali: Publicacion . Cali, A. S. (2024). Recuperación de la Malla Vial por comuna 2024. Cali: NA. Cali., D. A. (23 de septiembre de 2023). estimaciones de población para el período 1985-2005 y proyecciones municipales para 2006-2020, basadas en cálculos del DANE y del DAPM. Estimaciones y proyecciones de población y densidad. Cali, 1987-2020. Santiago de Cali, Cali, Colombia: Propia. CARDONA, D. E. (2020). CONGESTION VEHICULAR Y POLITICAS PUBLICAS. Medellin: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Cavallo, E., Powell, A., & Serebrisky, T. (2020). DE ESTRUCTURAS A SERVICIOS. Banco Interamericano de Desarrollo. CCI, C. D. (OCTUBRE DE 2007). SOLUCIONES VIABLES PARA LA INFRAESTRUCTURA DE CALI. SANTIAGO DE CALI: CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA . Consejo de Santiago de Cali, C. d. (3 de Junio de 2023). Malla vial no mejora pese a obras de corazón, demandas aumentan y preocupa la zona rural: concejales. Obtenido de Malla vial no mejora pese a obras de corazón, demandas aumentan y preocupa la zona rural: concejales: https://www.concejodecali.gov.co/publicaciones/60280/malla-vial-no-mejora-pese-a-obras-decorazon-demandas-aumentan-y-preocupa-la-zona-rural-concejales/?utm_source=chatgpt.com Cosejo de Santiago de Cali. (6 de Marzo de 2024). Infraestructura vial una secretaría pequeña, sin recursos y sin un plan para recuperar vías: concejales. Obtenido de Infraestructura vial una secretaría pequeña, sin recursos y sin un plan para recuperar vías: concejales: https://www.concejodecali.gov.co/publicaciones/60581/infraestructura-vial-una-secretariapequena-sin-recursos-y-sin-un-plan-para-recuperar-vias-concejales/?utm_source=chatgpt.com DANE. (Martes de Diciembre de 2018). Demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion. Obtenido de Ddemografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion De La Hoz, J. (2019). Impacto Económico de la Congestión Vehicular. Bogotá, Colombia.: Ediciones Uniandes,. Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali., D. A. (7 de 03 de 2023). Diagnóstico Socioeconómico de Santiago de Cali 2023. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de Diagnóstico Socioeconómico de Santiago de Cali 2023. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.: https://www.cali.gov.co/documentos/7567/diagnosticosocioeconmico-de-cali/ Departamento de Salud, E. y. (1978). Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación. Belmont: N/A. Obtenido de Informe Belmont: https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Belmont?utm Dr. Carlos M. Chang, P. P. (03 de 12 de 2014). Mantenimiento vial: un reto compartido. Mantenimiento vial: un reto compartido. Texas , El Paso, Estados unidos: Revista Vial . Obtenido de https://revistavial.com/mantenimiento-vial-un-reto-compartido Estado de la nacion. (2019). Estado de la nacion. SAN JOSE DE COSTARICA, COSTA RICA, COSTA RICA: Litografía e imprenta: Servicios Gráficos AC. Fernández & Castro, F. &. (2020). Políticas de movilidad y sostenibilidad urbana en América Latina. NA: Fernández y Castro. Findeter. (28 de Febrero de 2024). 2024, un año de grandes inversiones en infraestructura de transporte. 2024, un año de grandes inversiones en infraestructura de transporte. Cali, Santiago de Cali, Colombia: Findeter. GEBL, J. (2006). LA HUMANIZACION DEL ESPACIO URBANO. BARCELONA: REVERTE. Gehl, J. (2006). Ciudades para la Gente. Copenhague, Dinamarca: Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP). Gil, A. L. (2022). Los países con más kilómetros de autovías y autopistas. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/paises-con-mas-kilometros-autovias-autopistas/: Creative Commons BY-NC-ND. Gobierno. (Domingo 16 de Febrero de 2025). Funcion Publica. Obtenido de Funcion Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 Gobierno Colombia, G. C. (31 de 07 de 2006). Ley 1083. Obtenido de Ley 1083: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869 Gómez, H. (NA de NA de 2016). Evaluación del deterioro de la malla vial en ciudades de rápido crecimiento. Evaluación del deterioro de la malla vial en ciudades de rápido crecimiento. Cundinamarca, Cundinamarca, Colombia: repository.udistrital.edu.co. Gutiérrez et al, G. e. (2023). Inteligencia artificial aplicada a la gestión del tráfico urbano. NA: Gutiérrez y colaboradores. Gutiérrez Flores, R. R. (Enero de 2020). Análisis de los factores asociados al crecimiento del tráfico vehicular, mediante un método dinámico intertemporal en Lima Metropolitana. Análisis de los factores asociados al crecimiento del tráfico vehicular, mediante un método dinámico intertemporal en Lima Metropolitana. Gutiérrez, A. I. (2022). Cartografías de movilidad. ATLAS ENcuesta MOvilidad DOmiciliaria (ENMODO) del AMBA, 2009-2010. CHILE . Guzmán, T. &. (2018). Deterioro de la Infraestructura Vial en Ciudades en Crecimiento. Bogotá: Universitaria. Guzman, T. y. (2017). Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de . Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Hall. (2015). Cities in Civilization. Nueva York, EE.UU.: Pantheon Books. Hall p, H. (2015). Cities in Civilization. Londres, Reino Unido: Phoenix Press. HENRÍQUEZ, C. (2014). Modelando el crecimiento de ciudades medias: Hacia un desarrollo urbano sustentable. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores. infraestructura, D. d. (2023). Diagnóstico del sector de infraestructura vial comuna 5. CALI. infraestructura, D. d. (10 de Abril de 2023 de 2023). Observatorio MOVIS y Cali en cifras 2022. Obtenido de Observatorio MOVIS y Cali en cifras 2022.: https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142281/observatorio-movis-kilometrosde-malla-vial/ Litman. (2019). Transportation and Sustainability. Victoria, BC, Canadá.: Victoria Transport Policy Institute. Litman, T. (. (23 de Septiembre de 2024). he Future Isn't What It Used To Be: Changing Trends And Their Implications For Transport Planning. he Future Isn't What It Used To Be: Changing Trends And Their Implications For Transport Planning. BC, Canadá:, Canada, Canada: Victoria Transport Policy Institute. Mancía, C. R. (JULIO 2018). Análisis del problema de Transporte y Movilidad EN EL AREA METROLOPINANA DE SAN SALVADOR (AMSS) Y PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION. SAN SALVADOR : N/A. Mendoza, L. (2017). Infraestructura Vial y Calidad de Vida. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Mier-Goyes, M. L., González-Salazar, A. M., & Pinzón-Ubaque, A. G. (2024). Vigilancia 2.0: Intervención estratégica para superar desafíos en la formación en seguridad privada. Bogotá: Universidad EAN. moller, R. (2006). Transporte urbano y desarrollo sostenible en america latina, el ejemplo de santiago de Cali. Cali - Colombia: Universidad del valle . Morales et al, M. e. (2021). Evaluación del impacto de la infraestructura vial en la productividad económica. NA: Morales y colaboradores. Movilidad, S. d. (31 de Octubre de 2018). Cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020. Obtenido de Cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020: https://datos.cali.gov.co/dataset/cantidad-de-vehiculos-activos-por-tipo-servicio-a-2020 Movis: Estado de la Malla Vial, M. E. (3 de Febrero de 2015). Observatorio-movis-estado-de-la-mallavial/. Obtenido de Observatorio-movis-estado-de-la-malla-vial/: https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142285/observatorio-movis-estado-de-lamalla-vial/ Núremberg, E. C. (20 de Agosto de 1947). Código de Núremberg. Obtenido de Código de Núremberg: ttps://es.wikipedia.org/wiki/Código_de_Núremberg PAIS, E. (Domingo de Febrero 16 de 2025). Cali sigue llena de huecos: el 65 % de la malla vial de la ciudad se encuentra en mal estado. Obtenido de Cali sigue llena de huecos: el 65 % de la malla vial de la ciudad se encuentra en mal estado: https://www.elpais.com.co/cali/cali-sigue-llenade-huecos-el-65-de-la-malla-vial-de-la-ciudad-se-encuentra-en-mal-estado-0320.html Pais, P. e. (Domingo de Febrero 16 de 2023). Periodico el pais . Obtenido de Periodico el pais: https://www.elpais.com.co/cali/cali-sigue-llena-de-huecos-el-65-de-la-malla-vial-de-la-ciudadse-encuentra-en-mal-estado-0320.html Pedro Luis Cabanillas-Gálvez, C. R.-P.-Z. (01 de Enero de 2021). Relación entre el parque automotor y su impacto ambiental en América. Relación entre el parque automotor y su impacto ambiental en América. Peru, Peru, Peru. Planeación, D. A. (2017). PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA. Santiago de Cali: Propio. Prieto Vega, N. (2015). Movilidad urbana sostenible en el municipio de Valladolid. Valladolid: Universidad de Valladolid. PROYECTOS, F. P. (2008). GUIA DEL PMBOK (Vol. Cuarta ediccion). Newtown Square, Pennsylvania, Pensilvania , EEUU: Project Management Institute, Inc. Recuperado el 31 de ENERO de 2025 Quitián, H. (2018). Planificación Urbana y Transporte. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Quitián, P. A. (2018). Análisis de la renovación urbana en la ciudad de Santiago de Cali. Caso: Ciudad Paraíso. Barcelona: Tesis de Grado . Ramírez & Torres, R. &. (2022). Innovaciones en la rehabilitación de pavimentos urbanos. NA: Ramírez y Torres. República, C. d. (1997). Ley 388 de 1997 – Ley de Desarrollo Territorial (Vol. 1). SANTA FE DE BOGOTA: EUREKA 2.0. Rodriguez D.A. Santana, M. (2015). La motocicleta en america latina caracterizacion de su uso e impactos en la movilidad en cinco ciudades de la region. Bogota: CAF. Rodríguez et al. (2025). Estrategias de financiamiento para la mejora de la infraestructura vial. Bogota: Universidad de los Andes. Rodriguez Rodriguez, A. T. (2021). Nuevos actores y nuevas diplomacias en el sistema internacional . Bogota: Universidad del norte. Rodríguez, A. (2021). Urbanismo y Movilidad. Buenos Aires, Argentina.: Siglo XXI Editores. Rojas et al, R. e. (2017). Impacto del tráfico vehicular en la infraestructura urbana. NA: Rojas y colaboradores. SABOGAL, D. J. (2022). CORRELACION DE VARIABLES PARA LA DISTRIBUCCION DE RIESGOZ EN CONSECCIONES VIALES 5G PARA COLOMBIA. SANTAFE DE BOGOTA : U cundinamarca. Salazar. (2024). Diagnóstico del estado de la infraestructura vial en Cali. NA: Salazar. Serrano Romero, R. O. (2019). Movilidad urbana y espacio publico, reflexiones, metodos y contextos. Bogota: Unidad piloto de Colombia . Serrano, R. (2019). Ciudades Inteligentes y Movilidad. Madrid, España: Alfaomega. Suárez, M. &. (2018). Diseño de estrategias para mejorar la movilidad en ciudades densamente pobladas. NA: Martínez y Suárez. Vargas et al, V. e. (2019). Relación entre planificación vial y calidad de vida en zonas urbanas. NA: Vargas y colaboradores. Vargas, S. A. (2025). Estructura trabajo de grado_comentarios Sergio Zabala. Bogota: Propia. Vargas, J. P. (2019). Percepción ciudadana y gestión de la infraestructura vial en ciudades latinoamericanas. Revista de Urbanismo y Transporte. Vega. (2020). Movilidad y Desarrollo Sostenible. Ciudad de México, México: Universitaria. Velásquez, M. d. (2021). Espacio público y movilidad urbana; Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM). En C. V. M, Espacio público y movilidad urban (págs. 101 - 224). Barcelona: Unibarcelona. VIAL, U. A. (2019). MODELO DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS, PARA LA CONSERVACIÓN. SANTA FE DE BOGOTA: N/A. VILLALBA, V., & LOZANO, D. M. (2018). PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD VIAL EN PAISES EN DESARROLLO - COLOMBIA. ESPACIOS, 1 - 12. VILLAMIZAR, R. (2019). LAS DIFICULTADES DE PLANIFICAR COHERENTE Y CONSISTENTEMENTE: CASO PLAN DE DESARROLLO EN CALI. SANTIAGO DE CALI: ANONIMO. Vuchic. (2017). Urban Transit: Operations, Planning, and Economics. Hoboken, NJ.: John Wiley & Sons,. Vuchic, V. R. (2005). Urban Transit: Operations, Planning, and Economics. Hoboken,. Hoboken, Nueva Jersey, EE.UU.: John Wiley & Sons, Inc. WIKIPEDIA. (Domingo de Febrero 16 de 2025). Historia de Cali. Obtenido de Historia de Cali: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cali |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: