Gestión en proyectos de inversión social para el mejoramiento de la infraestructura vial en el Corregimiento de Bellavista, Donmatías, Antioquia.
| dc.contributor.advisor | Rosero García , Doris Amanda | |
| dc.contributor.author | Álvarez Gómez ,Steven | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T20:16:32Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T20:16:32Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-11 | |
| dc.description | Establecer alternativas para el mejoramiento de la infraestructura vial de las veredas del Corregimiento de Bellavista, Donmatías (Antioquia), para proponer alternativas técnicas y comunitarias que contribuyan a su optimización en el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027. | |
| dc.description.abstract | El municipio de Donmatías, Antioquia, enfrenta serias dificultades en la infraestructura vial de sus zonas rurales, particularmente en las veredas del corregimiento de Bellavista. Esta problemática afecta negativamente la economía local, principalmente agrícola y ganadera, incrementando los costos de transporte y limitando el acceso a servicios básicos como salud y educación. El estudio identifica que la mayoría de las vías rurales están en mal estado debido al desgaste natural, la falta de mantenimiento y las condiciones climáticas adversas, especialmente durante temporadas de lluvias. La investigación plantea como objetivo principal diagnosticar las deficiencias de la infraestructura vial y proponer alternativas técnicas y comunitarias para su optimización, en el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027. Para ello, se emplea una metodología mixta que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo un análisis integral de la situación. Se destaca la importancia de la gerencia de proyectos en la formulación de estrategias que promuevan la inversión y el mantenimiento vial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales, fortalecer el tejido social y fomentar el desarrollo económico sostenible de la región. | |
| dc.format.extent | 72 páginas | |
| dc.identifier.citation | Álvarez Gómez, S. (2025). Gestión en proyectos de inversión social para el mejoramiento de la infraestructura vial en el Corregimiento de Bellavista, Donmatías, Antioquia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22409 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Infraestructura vial | |
| dc.subject.keywords | Zonas rurales | |
| dc.subject.keywords | Desarrollo local | |
| dc.subject.keywords | Gerencia de proyectos | |
| dc.title | Gestión en proyectos de inversión social para el mejoramiento de la infraestructura vial en el Corregimiento de Bellavista, Donmatías, Antioquia. | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Balmaceda Toro, J. L. (2022). Evaluación de alternativas de mejoramiento de vías terciarias: Tratamiento superficial con emulsión asfáltica y placa huella. [Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. Repositorio Institucional UFPSO. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/xmlui/handle/20.500.14167/1477 Baquero, I. O. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia. Ingeniería Solidaria. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/880 Bernal Torres, C. A. (2022). Descripción y análisis de resultados. En Metodología de la investigación (p. 303). Pearson Educación. Botía Díaz, W. Á. (2015). Manual de procedimientos de ensayos de suelos y memoria de cálculo. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/433c4e77-8e73-440d-911f- ef67f23ec10c/content Carga.com.co. (2024). El desarrollo de infraestructura vial en zonas rurales de Colombia: Impulsando la conectividad y el desarrollo económico. https://www.carga.com.co Caro, S., & Caicedo, B. (2017). Tecnologías para vías terciarias: Perspectivas y experiencias desde la academia. Revista de Ingeniería, 1(45), 12–21. https://doi.org/10.16924/revinge.45.3 Congreso de Colombia. (1986). Ley 12 de 1986. por la cual se dictan normas sobre la Cesión de impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. DO. No. 37310. https://www Congreso de Colombia. (1993a). Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. DO. No. 41150. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1640897 Congreso de Colombia. (1993b). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental. DO. No. 41146. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1635523 Congreso de Colombia. (1993c). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. DO. No. 41094. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1790106 Congreso de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias. DO. No. 44654. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1666964 Congreso de Colombia. (2007, 16 de enero). Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. DO. No. 46691. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674903 Congreso de Colombia. (2011, 12 de julio). Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. DO. No. 48128. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1681594 Congreso de Colombia. (2013, 22 de noviembre). Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. DO. No. 48982. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1686323 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo nacional de población y vivienda [Archivo PDF]. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/05237.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2021). Mejoramiento de vías terciarias: Proyectos tipo. Departamento Nacional de Planeación. (2021). Mejoramiento de vías terciarias: Vías de tercer orden 2021. EcuRed. (1978). Técnicas básicas de construcción, infraestructura 1. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Gómez, J. A., Martínez, F., & Ramírez, L. (2022). Evaluación de la placa huella como alternativa para vías rurales en Colombia. Revista Ingeniería y Región, 14(2), 45–58. https://doi.org/10.22201/ingreg.2022.14.2.1234 Gómez, S. (2014). Diseño estructural del pavimento flexible para el anillo vial del óvalo GrauTrujillo – La Libertad. https://hdl.handle.net/20.500.12759/638 González Troncoso, A. M., & Alba Acero, M. C. (2006). Infraestructura vial en Colombia: Un análisis económico como aporte al desarrollo de las regiones 1994–2004. https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/430/ Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443 Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2013a). Manual de diseño de pavimentos flexibles para la red vial terciaria. INVIAS. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/987-manual-de-diseno-depavimentos-asfalticos-para-vias-con-bajos-volumenes-de-transito Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). (2013b). Normas técnicas de ensayo: Secciones 400, 600, 700 y 800. https://caminoscomunitarios.invias.gov.co/docs/caja-herramientas/anexosmodulo-tecnico/normas-ensayo/normas_ensayo_700_800_2.pdf Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2018). Manual de construcción de placa huella para vías terciarias. INVIAS. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/6644-guia-de-disenoo-de-pavimentos-con-placa-huella Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). (2022a, 29 de noviembre). Resolución 4561 de 2022. Por la cual se deroga la Resolución 1524 de 2022 y se adoptan las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. DO. No. 52235. https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/resoluciones-circulares-otros/14478- resolucion-4561-de-29-de-noviembre-de-2022/file Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). (2022b). Manual de diseño geométrico y manual de diseño de pavimentos para vías con distintos volúmenes de tránsito. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/proyectos-de-norma Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). (2024). Manual de señalización vial de Colombia: Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentostecnicos/manual-de-senalizacion Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). (s.f.). Clasificación de las carreteras. Recuperado de https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2-uncategorised/2706- clasificacion-de-las-carreteras Morales Hernández, D. A., Ríos Bocanegra, C. A., & Riveros Mariño, E. L. (2021). Estudios, diseño y construcción de tres kilómetros de pavimento tipo placa huella en las vías rurales desde el casco urbano de Trujillo hacia las veredas Río Chiquito, El Chocho y Cedrales en el departamento del Valle del Cauca [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Institucional UniPiloto. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11016 Narváez, L. (2017). Vías terciarias: Motor del desarrollo económico rural. Revista de Ingeniería, 1(45), 80–87. https://doi.org/10.16924/revinge.45.11 Ospina, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. Revista de Ingeniería, (44), 20–27. Osuna, R. (2008). Propuesta para la implementación de un sistema de administración de pavimentos para la red vial de la ciudad de Mazatlán [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio UNAM. http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/2547 Pening Gaviria, J. P. (2023). Política de descentralización: Inversión de recursos públicos en infraestructura de vías terciarias (Ed. núm. 4). Departamento Nacional de Planeación. Pening, L. (2023). Estado de la red vial terciaria en Colombia: Retos y perspectivas. Boletín de Infraestructura Rural, 5(3), 8–17. Pérez, G. (2020). Caminos rurales: Vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial (Boletín No. 377, 1). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45672 Pérez, M. (2020). Conservación vial y desarrollo rural en Colombia. Revista de Infraestructura y Territorio, 7(1), 12-21. Quintero-Guarín, M. L., & Sánchez-Peña, L. (2020). Propuesta de una metodología para la construcción de vías urbanas mayores a cien (100) metros basadas en las mejores prácticas de Scrum en el municipio de Funza – Cundinamarca [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24462 Quiroga-Posada, C. (2023). Propuesta de estudio, mejoramiento y diseño para pavimento con placa huella cuyo objeto corresponde al mejoramiento de la vía terciaria, vereda La Colina del municipio de Piedecuesta-Santander [Trabajo de grado, Universidad de Santander]. Repositorio Institucional Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8071 Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Universidad Francisco Marroquín. https://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf Saldaña García, C. S., & Granda Castillo, V. H. (2021). Relación costo-beneficio en la construcción de vías rurales en Riobamba, mediante base estabilizada con cemento [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7491 Sánchez Rojas, C. F. (2016). El impacto de la infraestructura vial en los hogares rurales colombianos: ¿Hacia dónde van las vías? Documentos CEDE (Documentos Cede 2016-02), Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8622/dcede2016- 02.pdf Santa Pulido, J. V., Giraldo Morales, J. D., & Herazo Beltrán, J. E. (2019). Diseño de un plan vial de vías terciarias para la construcción de placa huellas en el municipio de San Vicente Ferrer, departamento de Antioquia [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/items/1eb8628c-0ed1-4b60-aefa-e07c181fdb10 Secretaría de Salud y Protección Social. (2023). Informe de gestión de la evaluación y monitoreo del PTS [Archivo PDF]. https://www.dssa.gov.co/images/2024/documentos/monitoreo_evaluacion_planes_territor iales/2020-2022/Norte/Donmatias.pdf Usaquén Gómez, R. H. (2023). Construcción de pavimento rígido en vías urbanas de bajo tránsito en el municipio de Puerto Boyacá [Tesis de especialización, Escuela Superior de Administración Pública]. Repositorio Institucional ESAP. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/27607 Valiente Sanz, R., Sobrecases Martí, S., & Díaz Orrego, A. (2016). Estabilidad de taludes: Conceptos básicos, parámetros de diseño y métodos de cálculo. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/76781/taludes.pdf Villalba, D., Rodríguez, S., & Torres, A. (2021). Desempeño del pavimento flexible en vías rurales colombianas. Ingeniería y Sociedad, 19(3), 67-79. Villar, L., & Ramírez, J. M. (2014). Infraestructura regional y pobreza rural. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/234/WP_2014_No_6 1.p VQ Ingeniería. (s.f.). Programa de mejoramiento de la infraestructura vial hasta 2030. https://www.vqingenieria.com |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: