Consecuencias Financieras de la Eliminación del Régimen Simple de tributación para los Comerciantes del sector centro del Municipio de Soacha

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorGantiva Sánchez, Henry Giovany
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-04T13:26:59Z
dc.date.available2025-09-04T13:26:59Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEn este Proyecto de investigación se abordó de forma general un análisis a cerca de del Régimen simple de tributación, con el objetivo de Analizar las consecuencias financieras que puede generar la eliminación del régimen simple de tributación en el centro del municipio de Soacha para los comerciantes que están acogidos a este régimen, a través de una revisión documental buscando identificar las ventajas y desventajas que trajo este modelo para este grupo de empresarios, esta investigación se abordó utilizando una metodología de revisión documental mixta con enfoque cualitativo, con una muestra de 32 comerciantes ubicados en la comuna 2 del municipio de Soacha, y una entrevista y análisis detallado a la Droguería H&L La Principal ubicada en la comuna 2 zona centro del municipio Soacha fue escogida por que trabajo bajo los dos tipos de régimen y accedió a brindarnos la información para este proyecto, con fin de indagar acerca del conocimiento y la percepción sobre este régimen, se realizó una entrevista al representante legal de la droguería HYL la principal para conocer su percepción más afondo acerca del régimen simple de tributación, obteniendo como resultado y respuesta a esta investigación que el régimen simple de tributación ha sido mayor mente utilizado por contribuyentes que pertenecían al régimen ordinario y migraron al RST, por que evidenciaron cambios significativos en el pago de sus impuestos ya que manifiestan que hubo una reducción de por lo menos el 10 % en su tributación en comparación con los años anteriores al que migraron al RST.
dc.description.abstractIn this research project, a general analysis of the simple taxation regime was addressed, with the objective of analyzing the financial consequences that the elimination of the simple taxation regime in the center of the municipality of Soacha can generate for merchants who are covered by this regime, through a documentary review seeking to identify the advantages and disadvantages that this model brought for this group of businessmen, this research was addressed using a mixed documentary review methodology with a qualitative approach, with a sample of 32 merchants located in commune 2 of the municipality of Soacha, and an interview and detailed analysis of the H & L La Principal Drugstore located in commune 2, central zone of the municipality. Soacha was chosen because it worked under both types of regime and agreed to provide us with the information for this project, in order to investigate the knowledge and perception of this regime, An interview was conducted with the legal representative of the drugstore HYL la principal to know his perception more in depth about the simple taxation regime, obtaining as a result and response to this investigation that the simple taxation regime has been mostly used by taxpayers who belonged to the ordinary regime and migrated to the RST
dc.format.extent41 páginas
dc.identifier.citationGantiva, Sánchez H. (2025). Consecuencias Financieras de la Eliminación del Régimen Simple de tributación para los Comerciantes del sector centro del Municipio de Soacha. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21873
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordspercepción
dc.subject.keywordsrégimen simple de tributación
dc.subject.keywordsimpuestos
dc.subject.keywordscostos
dc.subject.keywordsrégimen ordinario
dc.subject.keywordsMigración
dc.subject.lembMigración Humana
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembContribuyentes
dc.titleConsecuencias Financieras de la Eliminación del Régimen Simple de tributación para los Comerciantes del sector centro del Municipio de Soacha
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationOcampo, J. (2004). Constitución política de Colombia. Bogotá: Plaza & Janés. Rico, D. J. N., & Borray, D. A. P. (2021). Percepción sobre la adopción del Régimen Simple de tributación en minimercados de la Localidad de Suba en Bogotá. Revista Visión Contable, (23), 40-64. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984,Vol. 25, No. Extra 4, 2020(Ejemplar dedicado a: Edición Especial), págs. 439-452 Botia Fagua, P. A. (2022). Casos comparados entre régimen ordinario y régimen simple de tributación. Más información en Leegales: https://leegales.dianhoy.com/lo-mas-importante-de-la-ley-definanciamiento/ Ocampo Gutiérrez, A., & Carvajal Taborda, J. I. (2021). Estudio sobre el beneficio del régimen simple de tributación. Bonilla, A. C., & Pérez, M. J. R. (2024). Análisis comparativo de la aplicación del régimen ordinario y el régimen simple de tributación en MiPymes caso: SERSUAGRO SAS. Ojeda Pinto, I. J. (2022). El régimen simple de tributación y su conveniencia para las organizaciones en Colombia. Feijoo Ortiz, H. S. (2022). Ventajas y desventajas del régimen simple de tributación. Rubio Gaviria, V. E. Incidencia del régimen simple de tributación en la tasa de informalidad, inscripción y recaudo en los impuestos de IVA y Renta desde el año 2018 al 2022. González, S. M. E., & Duarte, J. F. V. (2022). vi. la tributación y su relación con la formalización empresarial de sectores económicos en la ciudad de Piedecuesta, Santander. Revista de investigación científica, empresarial y tecnológica-RICET, 7(1), 26-26. Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Cámara de Comercio de Bogotá, C. D. C. (2010). Resultados Censo Empresarial Municipio de Soacha. Municipio de Soacha: Cámara de Comercio de Bogotá. Lobo Romero, I. A. (2024). Régimen simple de tributación y su impacto en las MiPymes en Colombia. Lerma Valencia, D. E. (2024). Novedades Del Régimen Simple De Tributación Reforma Tributaria Ley 2277. Sarmiento García, C. V., & Balta Lopez, V. L. (2022). Análisis de la implementación del régimen simple de tributación en personas jurídicas colombianas. Herrera Gil, L. V., & Rodríguez Santacruz, A. O. (2022). Régimen simple de tributación “SIMPLE”. Avella, S. J. H. (2020). Emprendimiento en Colombia con el nuevo Régimen de Tributación Simple y su impacto social en formalización empresarial. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 4, 46-52. Giraldo Vargas, L. F., & Buitrago Reinosa, J. I. Efectividad del régimen simple de tributación como herramienta de formalización. Aponte Jula, J. P., & Soto Trilleras, L. C. (2023). Impacto Económico, Financiero y Tributario al Determinar el Régimen de Tributación para el taller de motos MECHIS. Lamus Moreno, Y. K., & Maldonado Márquez, L. D. (2025). Análisis del impacto sobre la viabilidad de la transición de empresas de Bucaramanga al Régimen Simple de Tributación para el 2024. Alzate Delgado, D. F. (2020). Elementos de Convergencia en la aplicación del Régimen Simple de Tributación (Ley 1943 de 2018) en las Sociedades por Acciones Simplificadas (Ley 1258 de 2008) (Master's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas). Mogollón, D., Martínez, E., & Buritica, E. (2021). Formalización de empleo en Colombia bajo el régimen simple de tributación. Corzo Sierra, L. A., Prada Marín, C., & Ruiz Landinez, S. P. (2023). Comportamiento del recaudo tributario bajo el régimen simple de tributación en la ciudad de Cúcuta años 2021 y 2022. Fetiva Castro, J. L. (2021). Aproximación al impacto financiero que tendría para las PYMES colombianas adherirse al régimen de tributación SIMPLE (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Guerrero Moncayo, D. C. (2023). Análisis de los beneficios generados por cambio al régimen simple de tributación-simple según la ley 1943 de 2018 ratificado por la ley 2010–2019 a los contribuyentes de actividades económicas de expendio de comidas y bebidas, así como de actividades de transporte (rango no. 4) en la ciudad de San Juan de Pasto (Doctoral dissertation, San Juan de Pasto-Nariño (Colombia): Universidad CESMAG). García Saavedra, D. M., & Santa Álvarez, L. Y. (2024). Cambio de régimen ordinario al régimen simple de tributación en la empresa industrias GTH SAS ubicada en la ciudad de Cali, Valle del Cauca (Bachelor's thesis, Contaduría Pública). Romero Másmela, A. V., & Leguizamón Hernández, B. V. (2023). Diagnóstico de la Situación Actual de los Pequeños Comerciantes de Minimercados del sector de Castilla, en el Régimen Simple de tributación. Cantor Velasco, J. D., Cardona López, K. J., Rosero Córdoba, J. A., & Silva Cardona, J. (2022). Ventajas y desventajas de los contribuyentes del sector de venta de insumos de ferreterías ubicados en Santiago de Cali al cierre del año 2021, al pertenecer al Régimen Simple de Tributación–RST, teniendo en cuenta los requisitos y consecuencias de su no cumplimiento normativo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GTB_PradaSeguraJasbleidyAstrid_2025
Size:
668.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PradaSeguraJasbleidyAstrid_2025
Size:
83.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: