Formulación de un proyecto para optimizar el proceso logístico y la competitividad del sector floricultor ubicado en la Sabana de Occidente (Cundinamarca)

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorJiménez Jiménez ,Diana Carolina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-12T19:07:49Z
dc.date.available2025-08-12T19:07:49Z
dc.date.issued2025-05-26
dc.descriptionFormular un proyecto dirigido al sector floricultor que opera en la Sabana Occidente de Cundinamarca y que contribuya con el fomento de la competitividad a partir de estrategias logísticas
dc.description.abstractEsta investigación formula un proyecto estratégico para optimizar los procesos logísticos y mejorar la competitividad del sector floricultor en la Sabana de Occidente, Cundinamarca. Mediante un enfoque cualitativo y documental, se analizan los factores logísticos que afectaron el desempeño sectorial entre 2019 y 2024, identificando limitantes como infraestructura deficiente, baja adopción tecnológica y fragmentación en la cadena de suministro. Con base en metodologías como PMBOK y el Marco Lógico, se diseña una hoja de ruta que prioriza la modernización de la infraestructura poscosecha, la implementación de tecnologías de trazabilidad y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional. Las intervenciones se enfocan en aumentar la resiliencia, reducir costos y promover la mejora continua mediante indicadores clave de desempeño (KPI) y gestión de interesados. Los resultados muestran que un enfoque basado en proyectos es esencial para superar debilidades estructurales y avanzar hacia un modelo logístico competitivo y sostenible en el comercio internacional.
dc.format.extent65 páginas
dc.identifier.citationJiménez Jiménez, D. (2025). Formulación de un proyecto para optimizar el proceso logístico y la competitividad del sector floricultor ubicado en la Sabana de Occidente (Cundinamarca) [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21730
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProject management
dc.subjectLogistics
dc.subjectCompetitiveness
dc.subjectFloriculture sector
dc.subjectSupply chain
dc.subject.keywordsGerencia de proyectos
dc.subject.keywordsLogística
dc.subject.keywordsCompetitividad
dc.subject.keywordsSector floricultor
dc.subject.keywordsCadena de suministro
dc.titleFormulación de un proyecto para optimizar el proceso logístico y la competitividad del sector floricultor ubicado en la Sabana de Occidente (Cundinamarca)
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAGRONEGOCIOS (2025). Flores colombianas generan 200.000 empleos y son exportadas a más de 100 países. Flores colombianas generan 200.000 empleos y son exportadas a más de 100 países | Agronegocios.co Agronegocios. (2025). Exportaciones floricultoras colombianas 2022. Revista Agronegocios. Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). (2023). Informe anual de exportaciones agrícolas colombianas. Analdex. Asocolflores. (2022). Informe Anual de la Floricultura en Colombia. Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. Asocolflores. (2022). Informe sectorial 2022: Panorama de la floricultura colombiana. Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. Beveridge, R., Ortega, J., & Morales, L. (2021). Impactos logísticos de la pandemia en el sector floricultor colombiano. Observatorio de Cadenas Productivas. Beveridge, R., Ortega, J., & Morales, L. (2021). The Impact of COVID-19 on Global Flower Supply Chains. Journal of Logistics Management, 12(3), 45-60. Cárdenas, A., & Gutiérrez, M. (2020). Estado de la infraestructura vial en Colombia y su impacto en la logística. Revista de Ingeniería, 36(2), 100-110. Cárdenas, A., & Gutiérrez, M. (2020). Infraestructura y logística en la floricultura colombiana: desafíos y oportunidades. Universidad Nacional de Colombia. Ceniflores, (2020). Evaluación del Enfriamiento por Vacío como mejor tecnología de pre enfriamiento para enfriar flores rápidamente y reducir tasas de respiración y transpiración, con el fin de mantener alta calidad, incrementar la vida en florero y reducir devoluciones. La página de Academia Ceniflores. Link: https://ceniflores.org/evaluacion-del-enfriamiento-por-vacio-como- mejor-tecnologia-de-pre-enfriamiento-para-enfriar-flores-rapidamente-y-reducir-tasas-derespiracion-y-transpiracion-con-el-fin-de-mantener-alta-calidad-inc/ Christopher, M. (2016). Logistics & supply chain management (5th ed.). Pearson. Congreso de Colombia. (1971). Ley 8 de 1971. Link: http://www.secretariasenado.gov.co Congreso de Colombia. (1993). Ley 101 de 1993. Link: http://www.secretariasenado.gov.co Congreso de Colombia. (1994). Ley 125 de 1994. Link: http://www.secretariasenado.gov.co Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de https://www.dnp.gov.co García, S. (2022). Inversiones en infraestructura y su efecto en la competitividad del sector agrícola. Revista de Economía Agraria, 29(1), 85-97. García, S. (2022). Transformación logística y gestión del cambio en el sector floricultor: un enfoque estratégico. Revista de Gestión Logística y Supply Chain, 18(2), 45–61. González, A. R., & García, J. F. (2019). "Logística en el sector floricultor en Colombia: Retos y oportunidades." Revista de Ciencias Administrativas, 13(1), 45-63. González, L., & Pérez, R. (2022). Costos logísticos y competitividad en la cadena de valor floricultora. Revista Colombiana de Logística. González, R., & Pérez, J. (2022). Innovación tecnológica en la logística del sector floricultor colombiano. Logistics Research, 15(4), 200-215. Hernández, T., & Ríos, C. (2023). Alianzas estratégicas en la logística: una oportunidad para el sector floricultor en Colombia. Gestión y Competitividad, 19(1), 120-135. Kerzner, H. (2017). Project management: A systems approach to planning, scheduling, and controlling (12th ed.). Wiley. Kotter, J. P. (1996). Leading Change. Harvard Business Review Press. LA REPÚBLICA.CO, (2025). Sunshine Bouquet y Elite Flowers son las empresas que más venden flores al exterior. Sección Comercio. Link: https://www.larepublica.co/empresas/lasempresas-que-mas-venden-flores-al-exterior-4054843 LOGYCA, (2015). Red de Valor de Exportación de Flores en Colombia. Retos y oportunidades. Link: https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Normatividad/2015-01- 01%20Log%C3%ADstica%20flores.pdf Mentzer, J. T., Stank, T. P., & Esper, T. L. (2008). "The impact of supply chain management on the performance of logistics service providers." Transportation Journal, 47(1), 56-70. doi:10.5325/transporj.47.1.0056 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Resolución 1362 de 2016. Link: https://www.minagricultura.gov.co Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Política de Innovación Agropecuaria. Link: https://www.minagricultura.gov.co Ministerio de Agricultura, (2020). Cadena de Flores, Follajes y Ornamentales. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Link: https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Documentos/2020-12-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Tratados de Libre Comercio. Link: https://www.mincit.gov.co Ministerio de Transporte de Colombia. (2021). Informe sobre el estado de las vías en Colombia. https://investigaciones.corfi.com/documents/38211/0/Informe-sectorialinfraestructura.pdf/be25f785-95ed-f163-fded-93ae6aa3a9cb Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley 99 de 1993. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co Porter, M. E. (1985). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Free Press. Project Management Institute (PMI). (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Project Management Institute (PMI). (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Project Management Institute. Rodríguez, P., & Martínez, F. (2021). La importancia de la capacitación en el sector floricultor colombiano. Revista de Formación Profesional, 22(2), 60-75. Sapag, J., & Sapag, J. (2014). Formulación y evaluación de proyectos (3rd ed.). Ediciones Universidad Católica de Chile. Sapag, N., & Sapag, R. (2014). Preparación y evaluación de proyectos (6.ª ed.). McGrawHill. Sectorial.co, (2024). Crecimiento del 8,8% en las exportaciones de flores colombianas en 2024, con desafíos en costos laborales y logísticos. Artículos especiales. Link: https://sectorial.co/articulos-especiales/crecimiento-del-88-en-las-exportaciones-de-florescolombianas-en-2024-con-desafios-en-costos-laborales-y-logisticos/ Turner, J. R. (2014). Handbook of project-based management: Leading strategic change in organizations (4th ed.). McGraw-Hill Education. UNEP. (2022). El impacto del cambio climático en la agricultura: retos y oportunidades. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Vargas, D., & Romero, F. (2023). Cambio climático y planificación logística en sistemas agrícolas de exportación. Instituto de Estudios Ambientales de Colombia. Vargas, L., & Romero, D. (2023). Impacto del cambio climático en la producción de flores en Colombia. Revista de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, 8(1), 50-70. Villalobos, E. (2020). Temperaturas y calidad en la exportación de flores: Desafíos logísticos en Colombia. Revista Internacional de Logística Agrícola, 5(1), 34-50.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_JimenezDiana_2025.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_JimenezDiana_2025.pdf
Size:
319.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: