El papel del locutor en la producción sonora Significado de la voz en la palabra hablada, la memoria y la cultura oral
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez Álvaro, Fernando | |
| dc.contributor.author | Jaque Malagón, Angie Catalina | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T14:41:34Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T14:41:34Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-26 | |
| dc.description | Indagar los conceptos de la voz en la locución a partir de la transformación del lenguaje sonoro y el significado de la locución como herramienta desde lo cultural como palabra hablada y memoria oral. | |
| dc.description.abstract | En la realización de la producción sonora existe una herramienta fundamental, la voz, que además de tomar protagonismo en las cabinas alrededor del mundo, es la herramienta más indispensable para la comunicación interpersonal en la cotidianidad. Este trabajo investigativo plasma la conceptualización de la herramienta más importante del lenguaje radiofónico desde la locución, además, comprende cómo funciona en la cotidianidad a través de los actos de habla y resignifica el valor cultural que tiene la oralidad en la construcción de la memoria y preservación de la historia. Presentado como resultado práctico un documental sonoro donde se describen las conclusiones obtenidas durante la construcción del marco conceptual, además, expone ejemplos de la teoría propuesta junto con entrevistas de expertos en el campo de la producción sonora. | |
| dc.format.extent | 27 páginas | |
| dc.identifier.citation | Jaque Malagón , A. (2025). El papel del locutor en la producción sonora Significado de la voz en la palabra hablada, la memoria y la cultura oral. [Semillero de Investigación – sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22369 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Voz | |
| dc.subject.keywords | lenguaje radiofónico | |
| dc.subject.keywords | locución | |
| dc.subject.keywords | palabra hablada | |
| dc.subject.keywords | memoria oral | |
| dc.subject.keywords | cultura oral | |
| dc.title | El papel del locutor en la producción sonora Significado de la voz en la palabra hablada, la memoria y la cultura oral | |
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Dominick, J. (2004). La dinámica de la comunicación masiva. McGraw-Hill. Escamilla, D. (2012). Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia. Revista Cambios y Permanencias. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7444 Hernández, M. (2022). De la oralidad a las nuevas oralidades. Un estado del arte. Revista Enunciación Universidad Distrital. http://www.scielo.org.co/pdf/enunc/v27n2/2248-6798- enunc-27-02-249.pdf Jiménez, M. (2017). La tradición oral como parte de la cultura. Revista Arjé. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj20/art28.pdf Kaplún, M. (1978). Producción de programas de radio. CIESPAL. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54479.pdf López Vigil , J, I. (2000). Manual Urgente para radialistas apasionados. https://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf Lechuga, K. (2015). El documental sonoro, una mirada desde América Latina. Ediciones del Jinete Insomne. https://jineteinsomne.com/media/documental-sonoro.pdf Márquez, A. (2011). La escucha: el valor de la palabra hablada. Revista Ensayos Pedagógicos.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/4473/4 303 Miyara, F. (2004). El ruido y la inteligibilidad de la palabra. Ponencia. https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/inteligibilidad.pdf Peppino, A. (2005). El papel de la memoria oral para determinar identidad local. Revista Casa del Tiempo. https://www.uam.mx/difusion/revista/junio2005/06.pdfPérez, M. Tello, N. (2004). La entrevista radial. La crujía ediciones. Rodero, E. (2005). Producción radiofónica. Cátedra. Wertheim, L. (1994). Locución. Enciclopedia de autoformación radiofónica - Radio Nederland Training Centre. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: