Sistema de extracción de agua y generadora de luz por medio de energía fisica mecanica easywater

dc.contributor.advisorSarmiento Puentes, Evelyn
dc.contributor.authorSilva Sierra, Samuel Esteban
dc.contributor.authorCastellanos Sánchez, Wilmer Camilo
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-10-30T18:45:23Z
dc.date.available2025-10-30T18:45:23Z
dc.date.issued2022-06-23
dc.descriptionImplementar un prototipo de bajo costo mediante el uso de energía sostenible que facilite la extracción del agua en zonas rurales y de esta forma apoyar el Desarrollo Sostenible de Colombia.
dc.description.abstractLa carencia del servicio de agua en Colombia es uno de los problemas que se ha evidenciado desde hace muchos años, sobre todo en la población rural que en muchas ocasiones no cuenta con un sistema de acueducto, por lo cual se presentan dificultades en el traslado de agua para sus viviendas y cultivos. EasyWater se crea con el objetivo de implementar por medio de energía sostenible una forma de extracción de agua que puede ser utilizado principalmente en zonas rurales y pueda sustituir a las bombas de extracción de agua convencionales las cuales necesitan de energía fósil para su utilización. La metodología empleada para el desarrollo del proyecto es de tipo cualitativa, es una investigación aplicada mediante la cual se desarrollan una serie de prototipos para llegar a un modelo final con el cual se da cumplimiento al objetivo propuesto, el trabajo hace parte del semillero de investigación DIPIERA.
dc.format.extent170 páginas
dc.identifier.citationSilva Sierra, S., & Castellanos Sánchez, W. (2022). Sistema de extracción de agua y generadora de luz por medio de energía fisica mecanica Easywater. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22362
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsExtracción
dc.subject.keywordsAgua
dc.subject.keywordsSucción
dc.titleSistema de extracción de agua y generadora de luz por medio de energía fisica mecanica easywater
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAmaya, A. (2017). boyaca fuente de agua de Colombia. Revista el país. https://bit.ly/3rDPbqZ Assmus, G. C. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia: dimensiones y contexto. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 124-135. Astini S. (2016) Motobomba mulita. [Trabajo de grado]. Universidad de Córdoba. https://bit.ly/3G50rRU Ávila, J. P., Sansores, A. C., & Ceballos, R. P. (2004). Diagnóstico de la calidad del agua subterránea en los sistemas municipales de abastecimiento en el Estado de Yucatán, México. Ingeniería, 8(2), 165-179. Bello Parra, W. Y., & Camacho Cuesta, S. J. (2017). Propuesta de mejoramiento ético operativo al acueducto veredal Servimazatas Vereda Riofrio occidental, Tabio Cundinamarca. Berrocal Caparròs, C. (2007). Sistemas tradicionales de extracción de agua en la pedanía de Galifa. Revista murciana de antropología, (14), 283-299. https://revistas.um.es/rmu/article/view/107941/102471 Cabezas, C., Fiestas, V., García-Mendoza, M., Palomino, M., Mamani, E., & Donaires, F. (2015). Dengue en el Perú: a un cuarto de siglo de su reemergencia. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 32, 146-156. Calle, E. D., Rivera, H. G., Sarmiento, R. V., & Moreno, P. (2008). Relaciones demanda-oferta de agua y el índice de escasez de agua como herramientas de evaluación del recurso hídrico colombiano. Rev. Acad. Colombia. Ciencia, 32(123), 195-212. Camacho Botero, L. A. (2020). La paradoja de la disponibilidad de agua de mala calidad en el sector rural colombiano. Revista de ingeniería, (49), 38-51. Castro, W. (2016). Estado del arte del agua y saneamiento rural en Colombia. Revista de Ingeniería, n.o 44, 46-54. https://doi.org/10.16924/revinge.44.7 Contexto ganadero. (2019). Colombia, el país de la diversidad de suelos. https://bit.ly/3BraxLP Dardanelli, J., Severina, I., & Andriani, J. (2010). Funcionalidad de raíces y agua del subsuelo: Su rol en la optimización del riego suplementario. 1er. Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas. Potencial del riego extensivo en cultivos y pasturas, 19- 28 Giraldo, M., Ramírez, R. V., & Quintanilla, A. U. (2018). Las energías alternativas ¿una oportunidad para Colombia?. Punto de vista, 9(13), 5. Goes Garcia, DF & Goes Garcia, DA. (2019) Estandarizacion de planos de molinos de viento para la extraccion y bombeo de agua-empresa molinos tobo & cia sas. [Trabajo de grado]. Universidad santo tomas, seccional tunja. https://bit.ly/3rktcGp Gomez Rios CC & Bastos Aroca LD. (2016) Vulnerabilidad de las construcciones y extracción de pozos para agua subterránea en los municipios de riohacha, maicao y cotoprix en la guajira. [Trabajo de grado]. Universidad de la salle. https://bit.ly/3I1C7T3 González, J. I. L., & de Jesús, y. s. (2021). Energias renovables como alternativas para la mitigacion de co2 en la atmósfera. innovación de energía y soluciones medioambientales, 44. Greene, JC (2007). Mixed methodos in social inquire (Vol. 9). John Wiley & Sons. Gupta, E. (2019) The impact of solar water pumps on energy-water-food nexus: Evidence from Rajasthan. (vol.129). Elsevier. https://bit.ly/3xBROeQ Hernández Estrada, EN. (2014). Bomba de succión mediante energía solar. [Trabajo de grado]. Repositorio Instituto Tecnológico De Tuxtla Gutiérrez. https://bit.ly/3cNPdES Hernández, R., Férnandez, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Ed. 6). McGraw-Hill Interamericana. Hu Qiu, Rong Shen, and Wanlin Guo (2011) Vibrating Carbon Nanotubes as Water Pumps. (vol.4(3)). Nano res. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s12274-010-0080- y.pdf IDEAM, zonificación y codificación de uniades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia. Publicación aprobada por el Comité de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM, noviembre de 2013, Bogotá, D. C., Colombia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2018). Molino de viento. https://bit.ly/3uUf1t9 Bayona OJ & Niño Coneo LR. (2010) Diseño, construcción e implementación de una bomba de soga. [Trabajo de grado]. Universidad Pontifica Bolivariana. https://bit.ly/3oaU9ud Jessesski, D. (2004). Dolores de espalda. Mayo clinic. https://mayocl.in/3lCmlEs Márquez, JE. (2013) Diseño de bomba de succión mediante energía sustentable (08270679). Secretaria de educación pública. https://bit.ly/3rtXBSN José A, (2019) Ocho de cada cien colombianos no tienen agua potable. https://bit.ly/3KRFih4 López, M. V. (2012). Ingeniería de la energía eólica (Vol. 5). Marcombo. Sutorius M. y Rodríguez S. La fundamentalidad del derecho al agua en Colombia, Derecho del Estado n.º 35, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre de 2015, pp. 243- 265. McKinney, M.L. and Schoch, R.M., Environmental Science, Systems and Solutions. Third edition, University of Tennessee, Knoxville USA 2003 Moya, J., Hun, L., & Piza, M. (1996). Dengue y dengue hemorrágico una enfermedad causada por disfunción de macrófago, Costa Rica. Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Repositorio institucional Universidad Santo Domingo de Guzmán. Naciones Unidas. (2018) Puentes, J. (2017). Estas son las regiones con la mejor y peor agua de Colombia. https://bit.ly/34FvcAa Recalde, G. (2016). Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: una oportunidad para el activismo judicial y social a nivel local. Revista de derecho. Santacoloma-Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. Sutorios, M., & Rodriguez, S. (2015). La fundamentalidad del derecho al agua en Colombia. Revista Derecho del Estado, (35), 243-265 Testa Tachino, AJS. (2014) Estudio Experimental acerca de la Bomba de Soga para el abastecimiento de agua a Poblaciones Rurales y Dispersas. [Trabajo de grado]. Universidad nacional de Cordoba. https://bit.ly/3E9MTnX Yoon, H. (2017, 25-27 de octubre). La politización de la energía y del agua desde las poblaciones vulnerables – el caso de la pobreza energética e hídrica en Barcelona. XXV Congreso de la AGE 50 años de congresos de geografía. Madrid, España. https://bit.ly/3FS4kda

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.IND_SilvaSamuel-CastellanosWilmer_2025.pdf
Size:
5.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_SilvaSamuel-CastellanosWilmer_2025.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: