Ambiente B-Lerning para la enseñanza de números enteros en estudiantes de sexto - Colegio Gustavo Morales.

dc.contributor.authorNiño Santos, Claudia Teresa
dc.contributor.authorRincón Moyano, Julio César
dc.contributor.authorGonzález de Cely, Aydée Esperanza
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, Bladimir Alexander; Asesor
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2017-01-30T15:13:00Z
dc.date.available2017-01-30T15:13:00Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de investigación cuyo objeto se centró en la gestión de un ambiente virtual de aprendizaje B-learning, en el Colegio Gustavo Morales Morales, como estrategia didáctica para la apropiación del concepto de los números enteros en grado sexto; la metodología que se desarrolló en esta investigación es de corte cualitativo, con la modalidad de investigación- acción, enmarcada en el enfoque praxeológico. Para probar la eficiencia de la estrategia, se hizo un pilotaje, con una muestra de nueve estudiantes, los cuales lograron avances significativos en el conocimiento de los números enteros. Esta estrategia permitió que los estudiantes se sintieran motivados, administrando sus tiempos propios de aprendizaje y fortaleciendo el trabajo colaborativo. Del proceso de investigación se concluye que el conocimiento se transfirió apropiadamente al estudiante y que la utilización de las TIC, por medio de la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje, hace más dinámica la comprensión de los conceptos, porque permite mayor autonomía de los estudiantes en su aprendizaje e incrementa la motivación por el estudio de las matemáticas.es
dc.identifier.citationNiño, C. Rincón, J. y González, A. (2016). Ambiente B-Lerning para la enseñanza de números enteros en estudiantes de sexto - Colegio Gustavo Morales. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4389
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programEspecialización en Diseños de Ambientes de Aprendizajees_ES
dc.source.bibliographicCitationBelloch, C. (2013). Diseño instruccional. Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
dc.source.bibliographicCitationBerrios, C.C., Valdivia, G. V.M., (2012). Estrategia en la enseñanza de números enteros en la escuela secundaria. Revista científica-FAREM Esteli/Educación y Humanidades. Recuperado de http://www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/article/viewFile/41/38
dc.source.bibliographicCitationBorjas, F. D.Y., (2009). Aprendizaje de los números enteros una “Experiencia significativa” en estudiantes de séptimo grado de la escuela nacional de música. Universidad pedagógica nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa. Recuperado de file:///C:/Users/ctns9_000/Downloads/aprendizaje-de-los-numeros-enteros-unaexperiencia-significativa-en-estudiantes-de-septimo-grado-de-la-escuela-nacional-demusica.pdf
dc.source.bibliographicCitationBustos, M. D. I., Pérez, M. J., & de Alva, I. V. M. (1991). Obstáculos en el aprendizaje de los. SUMA, 13. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/7/013-018.pdf
dc.source.bibliographicCitationCastrillón, T. L. G. (2013). Estrategia didáctica de enseñanza utilizando las TIC para Aritmética de Números Enteros en grado octavo: Estudio de caso (Doctoral disertación, Universidad Nacional de Colombia, Medellín). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/11013/1/71336729.2013.pdf
dc.source.bibliographicCitationChaparro, O., Poveda, D., Fernández, R.A. Jugando con los números enteros. Ministerio de educación nacional. Universidad del valle. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-110453_archivo.pdf
dc.source.bibliographicCitationCid. E. (2003). La investigación didáctica sobre los números negativos: estado de la cuestión. Seminario matemático. Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://www.unizar.es/galdeano/preprints/2003/preprint25.pdf
dc.source.bibliographicCitationColegio Gustavo Morales. 2016. Documentos Institucionales que conforman el PEI. DE MATEMATICAS, M. L. C. A. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
dc.source.bibliographicCitationDíaz, F & Hernández, G., (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. ed.) México: McGraw Hill. Recuperado de https://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-aprendizajesignificativo.pdf
dc.source.bibliographicCitationFolgueiras B, P.(2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa Universidad de Barcelona pfolgueiras@ub.edu Buenos Aires. Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/especiales/pluginfile.php/229764/mod_resource/content/1/pow er_taller.pdf
dc.source.bibliographicCitationGarcía, G. (2003). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles116042_archivo_pdf2.pdf
dc.source.bibliographicCitationHernández, A., Mendoza, P., & Marenco, E. Ambientes virtuales de aprendizaje: enseñanzas del proyecto oll&t. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106226_archivo.pdf
dc.source.bibliographicCitationJuliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Páginas 86-146. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/1446
dc.source.bibliographicCitationLeal Acevedo, Y. M. (2015). Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible post-primaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 3(46), 47-59. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/697/1225
dc.source.bibliographicCitationMárquez, P. (2010). Chispas TIC y Educación. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC. Recuperado de http://peremarques.net/tecnicasdidacticascontic.htm
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. República de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_m_g6.pdf
dc.source.bibliographicCitationPérez, P.J.E., Sierra, D.M.S. (2012). Concepciones de los docentes de matemáticas sobre la enseñanza de los números enteros y la coherencia que guardan con los lineamientos y estándares de competencia. Tesis de grado. Sistema de universidades estatales del caribe colombiano. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja& uact=8&ved=0ahUKEwimm_jTuezMAhVBKh4KHUkABtc4ChAWCBkwAA&url=http %3A%2F%2Fwww.edunexos.edu.co%2Femasued%2Findex.php%2Fproyectosfinalizados2%2Fdoc_download%2F51-concepciones-de-los-docentes-de-matematicassobre-la-ensenanza-de-los-numerosenteros&usg=AFQjCNE52f6jeYfihi5aCiYMG2SMhqbyXA&sig2=j_uNRnMBarGfkWK BzXWVhA&bvm=bv.122676328,d.dmo
dc.source.bibliographicCitationRuiz Yépez, P. J. (2015). Importancia del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de física y matemática. Recuperado de nhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4189/1/CD00563-2015- TRABAJO%20COMPLETO.pdf
dc.source.bibliographicCitationSampieri H. R. y otros (2006). Metodología de la Investigación. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-HernandezFernandez-Batista-4ta-Edicion.
dc.source.bibliographicCitationSánchez, J. (2001). Aprendizaje Visible, Tecnología Invisible, Dolmen Ediciones, Santiago, Chile (p. 394). ISBN 956-201-473-8. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4189/1/CD00563-2015- TRABAJO%20COMPLETO.pdf
dc.source.bibliographicCitationSánchez, L. O. L. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza de (Z,+,.) a estudiantes de séptimo grado Trabajo de grado, Universidad Tecnológica , Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3129/1/510712S211.pdf
dc.source.bibliographicCitationVillareal, Y. (2014). Estrategias didácticas utilizadas por los docentes para la enseñanza de los números enteros en sexto grado de la escuela Juan T. del Busto de Chitre. Anteproyecto de los números enteros, Universidad Especializada de las américas. Recuperado de http://es.slideshare.net/yovanysvillarreal/anteproyecto-de-los-nmeros-enteros
dc.source.bibliographicCitationColegio Gustavo Morales. 2016. Documentos Institucionales que conforman el PEI.
dc.source.bibliographicCitationDe Zubiría S., Julián. (2001). De la escuela al constructivismo: un análisis crítico. Bogotá. Aula Abierta. Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationDe Zubiría S., Julián (2006). Los Modelos Pedagógico. Hacia la Pedagogía. Dialogante. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationGardner, H. S. B. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona, Buenos Aires. Ed. Paidós.
dc.source.bibliographicCitationLima, M. G. B., & Marzo, G. (2010). El modelo de diseño instruccional ASSURE aplicado a la educación a distancia. Revista Tlatemoani. P. 9
dc.source.bibliographicCitationMartínez, D. A. (2007). Blended learning: modelo virtual-presencial de aprendizaje y su aplicación en entornos educativos. Departamento de Comunicación y Psicología Social, Universidad de Alicante.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. República de Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2002). Estándares Básicos de Calidad. República de Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2007). Plan Decenal de Educación. República de Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationPiñeiro, E. S., & González, C. R. (2006). Repercusión de la interactividad y los nuevos medios de comunicación en los procesos educativos. Investigación y postgrado.
dc.source.bibliographicCitationCastrillón, T. L. (2013). Estrategia didáctica de enseñanza utilizando las TIC para Aritmética de Números Enteros en grado octavo: Estudio de caso (Doctoral disertación, Universidad Nacional de Colombia, Medellín).
dc.source.bibliographicCitationCid. E. (2003). La investigación didáctica sobre los números negativos: estado de la cuestión. Seminario matemático. Universidad de Zaragoza.
dc.subjectB-Lerninges
dc.subjectDidácticases
dc.subjectNúmeros Enteroses
dc.subject.lembCompetencias en Educaciónes
dc.subject.lembMatemáticoses
dc.subject.lembEducaciónes
dc.subject.lembOptimización Matemáticaes
dc.titleAmbiente B-Lerning para la enseñanza de números enteros en estudiantes de sexto - Colegio Gustavo Morales.es
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TAMB_NiñoSantosClaudia_2016.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: