Impacto del enfoque de humanización en la gestión de la atención integral a usuarios, adultos y adultos mayores en la EAPB Servicio Occidental de Salud de Cali
| dc.contributor.advisor | Rosero García , Doris Amanda | |
| dc.contributor.author | Jiménez Cifuentes , Astrid Karina | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T20:01:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T20:01:29Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-05 | |
| dc.description | Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios adultos con los servicios de salud más utilizados en los últimos seis meses, tales como medicina general, medicina especializada y urgencias, en la EAPB Servicio Occidental de Salud de Cali. | |
| dc.description.abstract | Esta investigación analiza el impacto del enfoque de humanización en la atención integral brindada a los adultos por parte de la Entidad Administradora de Planes de Beneficio (EAPB) Servicio Occidental de Salud en Cali. Se parte del reconocimiento de que, aunque existen lineamientos nacionales como la Propuesta Nacional de Humanización en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, su aplicación en las entidades prestadoras de servicios sigue siendo limitada, desigual y poco articulada con las necesidades reales de los usuarios. La metodología adoptada fue de enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas estructuradas a una muestra representativa de 263 usuarios adultos, con el fin de evaluar su grado de satisfacción respecto a diversos aspectos del servicio, como los tiempos de espera, el trato del personal, la claridad de la información suministrada y la efectividad de los canales de atención. Los resultados evidencian una brecha significativa entre la normativa y su ejecución práctica. Se identificaron deficiencias en la empatía del personal, demoras prolongadas, debilidad en la comunicación y la ausencia de herramientas claras para medir el nivel de humanización en la atención. | |
| dc.format.extent | 72 páginas | |
| dc.identifier.citation | Jiménez Cifuentes, A. (2025). Impacto del enfoque de humanización en la gestión de la atención integral a usuarios, adultos y adultos mayores en la EAPB Servicio Occidental de Salud de Cali. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22421 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Humanización en salud | |
| dc.subject.keywords | Atención integral | |
| dc.subject.keywords | Política Nacional de Humanización en Salud | |
| dc.title | Impacto del enfoque de humanización en la gestión de la atención integral a usuarios, adultos y adultos mayores en la EAPB Servicio Occidental de Salud de Cali | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Obtenido de Senado de la republica de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Avellaneda Meléndez, D. M., & Vásquez Sánchez, S. I. (junio de 2019). HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA SOCIEDAD DE. Obtenido de Fundación Universitaria de ciencias de la Salud: https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/7859a102-1481-4ea8- a765-1a1113ae92e8/content Barceló Ordoñez, P. C., Romero Ruiz, A. P., & Vega Vanegas, A. J. (2020). Diseño de instrumento para medir la humanización en los servicios de salud, valorando la percepción de los pacientes de un prestador de apoyo diágnostico. Obtenido de Universidad Sergio Arboleda. Boada Niño, A. V., Barbosa López, A. M., & Cobo Mejía, E. A. (4 de diciembre de 2018). Revistas digitales uniboyaca. Obtenido de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/408/462: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co Bohórquez Salazar, A., & Gutiérrez Álvarez, P. A. (2016). MODELOS DE HUMANIZACIÓN EN SALUD: VIABILIDAD EN COLOMBIA. Obtenido de Universidad CES: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5884/Modelos%20de%20humaniza ci%C3%B3n%20en%20salud%3A%20viabilidad%20e%20implementaci%C3%B3n%20e n%20Colombia?sequence=1&isAllowed=y Garcia Cuadrado, J. Á. (2014). Una introduccion a la filosofia del hombre. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/38637780/Jose_Angel_Garcia_Cuadrado_Antropologia_Filos ofica_Una_introduccion_a_la_filosofia_del_hombre?auto=download Garzón-Leguizamón, L. F., Díaz-Ramírez, D. M., & Vergara-Vaca, L. D. (2 de septiembre de 2022). La humanización como parte de la atención integral al paciente: revisión narrativa. Obtenido de researchgate: https://www.researchgate.net/publication/365881785_La_humanizacion_como_parte_de _la_atencion_integral_al_paciente_revision_narrativa Guillen Flórez, M. J., Guillen Miranda , A. M., Posada Cataño, S., & Pérez Villegas, N. (2023). Calidad y humanización de la atención de los pacientes que acuden al servicio de ayudas. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/57274/niperezv.pdf Henao Castaño, Á. M., Vergara Escobar, O. J., & Gómez Ramírez, O. J. (6 de julio de 2021). revistas UFPS. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2791/3375: https://revistas.ufps.edu.co Hernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Concepción o elección deldiseño de investigación enla ruta cuantitativa: el mapa. Obtenido de Ebooks: https://www-ebooks7- 24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=188&ed= Herrera Guerrero, B. C. (2016). La humanización en el servicio, como determinante en la cultura organizacional de la salud. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/02bf04a6-91a2-4c45-89db- 895b650afd3e/content La humanización como parte de la atención intergral al paciente revisión narrativa. (2022). Doing org, 4-6. Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 1993). Obtenido de Ministerio de salud y protección social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100- de-1993.pdf Lopera Londoño, L. V., & Martínez Torres, K. (2023). Obtenido de Biblioteca digital UdeA: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/40732 Lozano Valencia, J., Pabón Otero, G. A., Reyes Salas, D. E., & Vargas Arévalo, M. (2023). Percepción del cuidado humanizado en la atención del adulto mayor. Obtenido de Institucionalizado de Bucaramanga . Ministerio de Salud y Protección social. (29 de mayo de 2014). Resolución 2082 de 2014. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección social: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202082%20de %202014.PDF Ministerio de Salud y Protección social. (25 de noviembre de 2019). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección social: https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.%203100% 20de%202019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Consultor salud. Obtenido de https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2021/09/Proyecto-en-borrador-Politica- de-Humanizacion-en-Salud.pdf: https://consultorsalud.com Moreno Ortega, R. (2013). Voces de la bioética y la excelencia. San Pablo . Numpaque Pacabaque , A., & Rocha Buelvas , A. (10 de febrero de 2016). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5763/576364365020/: www.redalyc.org Organización Mundial de la Salud. (2024). Calidad de la atención. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1 Real Academia Española. (2023). Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/humanizar Rodriguez Ángel, M. C., Borbón Cáceres, J. A., Goméz Bedoya, T., & Cervera Cáceres, D. A. (2022). Estrategias para la humanizar un servicio de salud de mediana y alta complejidad. Obtenido de Universidad Cátolica de manizales. Rodriguez, C. E. (2018). Seis ideas sobre la humanización de la atención en el abordaje de la acreditación en salud. Obtenido de Acreditación en salud: https://acreditacionensalud.org.co/wp-content/uploads/2020/10/Revista-122-Seis-ideas- humanizacion.pdf Rubio Millán, S. P. (febrero de 2019). La humanización de la atención en salud: Apropiación y puesta en práctica de los principales modelos institucionales propuestos en el Hospital Universitario de la Fundación. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41767/Tesis_Sandra%20Patr icia%20Rubio.pdf |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: