Wisdom Fit – Diseño de una Aplicación Móvil Para Adultos Mayores Entre los 57 y 62 años

dc.contributor.advisorGonzález Rincón, Leidy Diana
dc.contributor.authorGarcía Bonilla, Álvaro
dc.contributor.authorEsquivel Tovar, Juan Camilo
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-05-05T20:34:10Z
dc.date.available2022-05-05T20:34:10Z
dc.date.issued2021-12-13
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como fin generar una propuesta de diseño de una aplicación móvil para adultos mayores en las edades comprendidas entre 57 y 62 años de edad, esto, con el fin de responder a la necesidad de mejorar los hábitos de vida de las personas y crear una herramienta amigable y cercana con la que puedan relacionarse con la actividad física y potenciar sus capacidades desde el entrenamiento. El desarrollo de software se encuentra en un proceso revolucionario que busca ubicarse en las lógicas de la disponibilidad y funcionalidad de aplicaciones accesibles a todo tipo de público. Inmersos en la era de la sociedad digital, el uso de las aplicaciones para dispositivos móviles y tabletas está adquiriendo cada día un mayor protagonismo en diferentes ámbitos (UNESCO, 2011). Así, podemos encontrar un gran número de aplicaciones dentro de la categoría de salud, forma física y deportes en los dos principales repositorios de aplicaciones existentes (iTunes para dispositivos Apple con sistema operativo iOS y GooglePlay para dispositivos con sistema operativo Android). La problemática encontrada se constituye en la relación que tiene el adulto mayor y los servicios de aplicaciones, que no tienen en cuenta las dificultades que puede encontrar este tipo de usuario al enfrentarse a un servicio móvil, de ahí, surge la necesidad de diseñar una aplicación que responda a estas particularidades, pero que además se presente de forma amigable y sencilla.
dc.format.extent92 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcía, A. Y Esquivel, J. (2021). Wisdom Fit – Diseño de una Aplicación Móvil Para Adultos Mayores Entre los 57 y 62 años. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14167
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Acondicionamiento Físico y Coaching
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.localRestringido
dc.subjectAplicación móvil
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectSistemas operativos
dc.subject.lembEstado Físico
dc.subject.lembTecnología
dc.subject.lembTeléfono Celular
dc.subject.lembAptitud Motora en Ancianos
dc.titleWisdom Fit – Diseño de una Aplicación Móvil Para Adultos Mayores Entre los 57 y 62 años
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografía
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial [Internet]. Población de 65 años y más. Estados Unidos: Washington.institución financiera, 2017. Disponible en: Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.65UP.TO?end=2017&start=1960&view=chart
dcterms.bibliographicCitationBarrera Valencia, J. J. (2018). Análisis de la salud móvil en Colombia 2016-2017. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4120
dcterms.bibliographicCitationBarrera, J. (2018) Análisis de la salud móvil en Colombia 2016-2017 recuperado de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4120/1/An%C3%A1lisis%20de%20la%20salud%20 m%C3%B3vil%20en%20Colombia%202016-2017%20versi%C3%B3n%20final.pdf
dcterms.bibliographicCitationBautista-Mier, H. A.-G.-E.-R. (2021). Uso y percepción del personal de salud sobre una aplicación móvil para la valoración geriátrica integral. MedUNAB 24 (2), 169-175. Obtenido de https://web-s-ebscohost-com.ezproxy.uniminuto.edu/ehost/detail/detail?vid=2&sid=f74fb27dfd47-4b7e-aabdd7d7f2130ab3%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=152270263&db=a9h
dcterms.bibliographicCitationBecerra, T. A. (2016). Comunicación móvil y adulto mayor: exclusión y uso desigual dedispositivos móviles. Perspectivas de la Comunicación-ISSN 0718-4867, 7-29. Obtenido de http://ojs.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/553
dcterms.bibliographicCitationBlanco Gutiérrez, N. (2021). Nuevas tecnologías aplicadas a los cuidados del adulto mayor. Repositorio UNICAN. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/22151
dcterms.bibliographicCitationCardozo, C. M. (2018). Recomendaciones de diseño para mejorar la experiencia de los usuarios adultos mayores con Facebook en dispositivos tablet. Informes Científicos TécnicosUNPA, 10(2). Obtenido de https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6618652
dcterms.bibliographicCitationCarrasco Samaniego, J. M. (2017). Plan de negocio de una aplicación móvil orientada al adulto mayor. ESAT. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/1193
dcterms.bibliographicCitationComisión europea (2021) Libro Verde Sobre El Envejecimiento. Fomentar la solidaridad y la responsabilidad entre generaciones
dcterms.bibliographicCitationComisión europea (2021) Libro Verde Sobre El Envejecimiento. Fomentar la solidaridad y la responsabilidad entre generaciones
dcterms.bibliographicCitationCorales Gutiérrez, K. B. (03 de 07 de 2019). Diseño interactivo como medio de prevención a la sarcopenia en personas de la tercera edad del Centro del adulto mayor de Chorrillos. UPTC PERU
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J., & Plano, C. (2007). Diseño y realización de la investigación de métodos mixtos. Thousand Oaks: CA: Sage
dcterms.bibliographicCitationDe Juanas O, Limón M, Navarro A (2013) Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas mayores. Pedagogía Social. Rev Interuniversitaria
dcterms.bibliographicCitationDíaz, I. A. (2019). Impacto de las apps móviles en la actividad física: un meta-análisis (Impact of mobile apps on physical activity: A meta-analysis). Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (36), 52-57. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6770637
dcterms.bibliographicCitationEscudero-Sánchez, C. A., & Jiménez-Rimarachin, R. (2020). Tatas: aplicación móvil para el cuidado de la salud física y emocional de adultos mayores, basada en la gestión compartida. Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/12163
dcterms.bibliographicCitationEstadísticas de la situación digital de Colombia en el 2019 y 2020 tomado de https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-colombia-en-el2019-y-2020/
dcterms.bibliographicCitationGonzález-Oñate, C. &. (2018). Aplicaciones móviles para personas mayores: un estudio sobre su estrategia actual. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/174743
dcterms.bibliographicCitationJuliao. V. (2011) el enfoque praxeologico. Facultad de educación. Bogotá. Editor: corporación universitaria minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitationMartínez Heredia, N., Santaella Rodríguez, E., & Rodríguez García, A. M. (2021). Beneficios de la actividad física para la promoción de un envejecimiento activo en personas mayores. Revisión bibliográfica.
dcterms.bibliographicCitationMas, A. M. (2016). La prescripción de ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles y su impacto y su impacto sobre la salud en personas de edad avanzada. UNIVERSIDAD BALEARICA. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/369035/tesamm1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Mancipe, I. (2021). Salud móvil: una estrategia para fortalecer los servicios básicos de prevención y diagnóstico en la cadena de valor del sistema de salud colombiano. (Master's thesis, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Virtual).
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (2002). Ginebra. Active Ageing: A policy Framework, Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67215/WHO?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2015). Agregar salud a los años. En: Informe Mundial sobre envejecimiento y salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Disponible en: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
dcterms.bibliographicCitationPalacios, C. (2020). Uso de aplicaciones móviles para intervenciones nutricionales. Anales Venezolanos de Nutrición, 33(2), 177–182. Obtenido de https://web-s-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/ehost/detail/detail?vid=16&sid=f74fb27d-fd47-4b7e-aabdd7d7f2130ab3%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=150117985&db=a9h
dcterms.bibliographicCitationPérez Guevara, B. J. (2019). Diseño e implementación de una aplicación móvil Android orientada al adulto mayor para apoyar la adherencia al tratamiento médico. USAT PERU.Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/2316
dcterms.bibliographicCitationRebollar, A. M. (2015). Correlación entre Actividades de Interacción Social Registradas con Nuevas Tecnologías y el grado de Aislamiento Social en los Adultos Mayores. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 36(3), 181–190. Obtenido de https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.17488/RMIB.36.3.4
dcterms.bibliographicCitationRosado Álvarez, M. M. (2019). Revisión de TIC orientadas al adulto mayor y su envejecimiento activo. In VIII Conferencia Iberoamericana sobre Aplicaciones y Usabilidad de la Televisión Digital Interactiva (Río de Janeiro, Brasil, 29 de octubre al 1º de noviembre de 2019). Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90414
dcterms.bibliographicCitationRosero Peralta, M. W. (2017). Aplicación móvil para entrenamiento del adulto mayor (Gerarapp) para el Centro Gerontológico Municipal" Dr. Arsecio de la Torre Marcillo". Bachelor's thesis, Espol.
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R., Collado, C., & Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitationSunkell y Hulmann (2019) Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital
dcterms.bibliographicCitationTorres Solano, D. A. (2021). Desarrollo de una aplicación móvil para determinar el nivel del fitness, exclusiva para médicos del deporte. Repositorio Universidad Nacional. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78872
dcterms.bibliographicCitationTorres-Mallma, C. R.-C. (2018). Uso de aplicaciones relacionadas con salud en dispositivos móviles y su asociación con comorbilidades en adultos mayores. Obtenido de https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6272013
dcterms.bibliographicCitationWe Are Social. (2021). Estadística de la Situación Digital de Colombia en el 2020-2021. Obtenido de https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-decolombia-en-el-2020-2021/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TE.AFCO_GarciaAlvaro-EsquivelJuan_2021
Size:
2.17 MB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_GarciaAlvaro-EsquivelJuan_2021
Size:
56.89 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_acta sustentación_Álvaro García Bonilla y Juan Camilo Esquivel Tovar_2021.pdf
Size:
252.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Documento de apoyo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: