Sistematización de experiencias de la práctica profesional: Explorando mis emociones por medio de estrategias didácticas en el grado maternal del Jardín Infantil Años Maravillosos
dc.contributor.advisor | Pava Ibáñez, José Orlando | |
dc.contributor.author | Fernández García, Nubia Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Ibagué | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T15:12:00Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T15:12:00Z | |
dc.date.issued | 2024-06-14 | |
dc.description | Implementar estrategias didácticas e innovadoras para facilitar la enseñanza y aprendizaje de las emociones, implementando herramientas pedagógicas efectivas, para el proceso de la enseñanza de las emociones del jardín infantil años maravillosos. | |
dc.description.abstract | Esta experiencia investigativa tuvo como propósito sistematizar la práctica del servicio comunitario que se realizó en el Jardín Infantil Años Maravillosos, que fue realizada con el objetivo de analizar y organizar la práctica del servicio comunitario llevada a cabo en el grado maternal para explorar las emociones de los niños a través de diferentes estrategias didácticas, buscando fomentar su desarrollo emocional. Se recopilaron datos y se realizaron observaciones para identificar patrones y tendencias en las reacciones emocionales de los niños. Los resultados obtenidos permitieron tener una visión más clara de las necesidades y capacidades emocionales de los estudiantes; El foco del estudio giró en torno a las emociones, acciones y conocimientos exhibidos por los individuos involucrados en el contexto social, El estudio se enfocó en la exploración de las emociones de los niños en el grado maternal del Jardín Infantil Años Maravillosos a través de estrategias didácticas. Se llevó a cabo una investigación para sistematizar la práctica del servicio comunitario, con el propósito de analizar y organizar esta experiencia. Se recopilaron datos y se realizaron observaciones para identificar patrones emocionales en los niños. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico, y constó de cuatro fases: diseño del plan, trabajo de campo, análisis e interpretación de hallazgos, y comunicación de resultados. Se emplearon diversas técnicas de investigación, como la observación y el análisis de fuentes escritas, para recopilar y analizar datos. Se descubrió que el servicio comunitario generó una transformación personal en los estudiantes, marcada por un mayor aprecio por sus contribuciones, una ética fortalecida y un reconocimiento de la importancia de la participación activa en la comunidad. Para explorar esto, se adoptó un enfoque cualitativo, empleando el método fenomenológico y utilizando un enfoque sistemático para capturar y analizar experiencias. El proceso constó de cuatro fases diferenciadas: diseñar el plan de sistematización, realizar el trabajo de campo y reconstruir las experiencias, analizar e interpretar críticamente los hallazgos y, finalmente, comunicar los resultados. Se emplearon varias técnicas de investigación a lo largo del estudio para recopilar y analizar datos. El resultado se logra mediante una combinación de observación, análisis de fuentes escritas primarias, participación en actividades exhaustivas, triangulación de datos y codificación y categorización de la información recopilada. A través del examen, fue posible descubrir los sentimientos exhibidos por los estudiantes antes de participar en la actividad. El análisis posterior implica una descripción de sus experiencias mientras realizaban e interpretaban los conocimientos adquiridos; este estudio se centró en la exploración profunda y detallada de las emociones presentes mediante el uso de estrategias didácticas específicamente diseñadas, se buscó comprender cómo estas herramientas pedagógicas influían en la dinámica emocional de los niños. Se llevó a cabo un proceso de observación y recopilación de datos, permitiendo identificar la amplia variedad de emociones que los niños experimentaban en el transcurso de sus actividades. Se exploraron las complejidades emocionales que suponía caracterizan el desarrollo infantil en este crucial periodo educativo. Los hallazgos obtenidos no solo me proporcionaron una comprensión más completa de las emociones infantiles, sino que también destacaron el papel crucial de las estrategias didácticas propuestas en la promoción de un ambiente emocionalmente enriquecedor y en el fomento del desarrollo emocional positivo durante esta etapa formativa clave. | |
dc.description.abstract | This research aimed to systematize the community service practice conducted at the "Jardín Infantil Años Maravillosos" with the goal of analyzing and organizing community service activities carried out in the maternal grade to explore children's emotions through various didactic strategies, aiming to foster their emotional development. Data collection and observations were employed to identify patterns and trends in children's emotional reactions. The study adopted a qualitative approach, utilizing the phenomenological method, and consisted of four phases: plan design, fieldwork, analysis and interpretation of findings, and result communication. Various research techniques, including observation and analysis of written sources, were employed to collect and analyze data. It was discovered that community service initiated a personal transformation among students, characterized by increased appreciation for their contributions, strengthened ethical dedication supporting their practice, and a heightened recognition of the imperative to actively engage with the community in a tangible and meaningful manner. This study provided a comprehensive exploration of emotions in the maternal grade of "Jardín Infantil Años Maravillosos" through didactic strategies. The findings underscored the pivotal role of these pedagogical tools in shaping children's emotional dynamics, emphasizing the significance of emotionally enriching environments and fostering positive emotional development during this critical educational stage. | |
dc.format.extent | 36 páginas | |
dc.identifier.citation | Fernández García, N. F. (2025). Sistematización de experiencias de la práctica profesional: Explorando mis emociones por medio de estrategias didácticas en el grado maternal del Jardín Infantil Años Maravillosos. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21685 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.accessrights | Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject.keywords | Formación | |
dc.subject.keywords | Comunidad | |
dc.subject.keywords | Transformación | |
dc.subject.keywords | Pedagogía infantil | |
dc.subject.keywords | Estrategias didácticas | |
dc.subject.keywords | Emociones | |
dc.title | Sistematización de experiencias de la práctica profesional: Explorando mis emociones por medio de estrategias didácticas en el grado maternal del Jardín Infantil Años Maravillosos | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Acuña, L. (2023, 21 de noviembre). Proyecto emociones. Prezzi. https://prezi.com/p/zqepiehwjxng/proyecto-emociones/ Alzina, R.B. (2005, 3 de diciembre). La educación emocional en la formación del profesorado. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf Arias Castro, C.A y Acevedo Barbosa, J.V. (2020). Proyecto de intervención. El manejo de las emociones en los niños de primaria del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Armenia. Docplayer. https://docplayer.es/197586346-Proyecto-de-intervencion-el-manejo-de-lasemociones-en-los-ninos-de-primaria-del-colegio-sagrado-corazon-de-jesus-dearmenia.html Bienestar familiar. (2006). Ley 1098 de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Cetz Loria, D.Y. (2022-2023). Estrategias para el desarrollo socioemocional. College sidekick. https://www.collegesidekick.com/study-docs/7637739 Congreso de la república. (2006). Ley 1013 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva//gestornormativo/norma.php?i=18877 Congreso de la república. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la república. (2007). Ley 1146 de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25669#:~:text=Ex pide%20normas%20para%20la%20prevenci%C3%B3n,ni%C3%B1as%20y%20adolesce ntes%20abusados%20sexualmente. Fiscalía general de la nación. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 Martinez, R. (2014, 2 de abril). Inteligencia Emocional, Daniel Goleman. Blogspot. http://rommelmartinez.blogspot.com/2014/04/inteligencia-emocional-danielgoleman.html Otero, M. (2017, 26 de marzo). La educación emocional puede evitar la deserción. La voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/lucas-malaisi-la-educacion-emocional-puedeevitar-la-desercion/ Pineda, Mejía. M. y Correa, Uribe. Y.M. (2017). Sistematización de la práctica “La inteligencia emocional como medio para un desarrollo integral de los niños y niñas”. Repository Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6114/1/26-- TRABAJO%20DE%20GRADO-YESSICA%20URIBE%20CORREA.pdf Reyes, Reyes. C.P y Oyuela, Martínez. M.I (2022, de junio). Sistematización de la contribución de las emociones al aprendizaje social y colaborativo de los niños y niñas de 4 años del centro de estimulación Gymboree de la ciudad de Ibagué. Repository Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14811/1/ReyesClaudiaMart%C3%ADnezMar%C3%ADaInes_2022.pdf Sancho, I. (2017, 7 de febrero). El movimiento para Montessori y Pickler. El Columpio de Claudia. http://www.elcolumpiodeclaudia.com/el-movimiento-paramontessori-y-pickler/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: