Inteligencia musical a través del folklore popular infantil, a partir de podcast emitidos en el programa radial “1, 2,3 POR MI” en la emisora Uniminuto Radio Soacha-Cundinamarca.

dc.contributor.advisorHernández Neira, Alejandro
dc.contributor.authorCuesta Baquero, Natalia
dc.contributor.authorParra Pineda, Karen Nataly
dc.contributor.authorVirgüez Sotelo, Katherine Lizeth
dc.coverage.spatialSoacha, (Cundinamarca)es_ES
dc.date.accessioned2019-07-19T15:13:24Z
dc.date.available2019-07-19T15:13:24Z
dc.date.issued2017-12-12
dc.descriptionGenerar una herramienta didáctica basada en los podcast web, teniendo en cuenta el Folklore Popular Infantil, a través del programa 1, 2, 3 POR MÍ en la emisora Uniminuto Radio Soacha, para el uso de toda la comunidad educativa.es_ES
dc.description.abstractA partir de la práctica profesional realizada en el año del 2016, se evidenció la complejidad de abarcar las 8 inteligencias múltiples postuladas por Howard Gardner. Se optó por trabajar con los niños y niñas solo una de ellas, la musical. Posteriormente nace la idea de generar una herramienta didáctica como son los podcast en la web, la cual se desarrolla en el semillero de investigación llamado “Pedagogía Para la Paz”. Se da inicio al programa “1, 2,3 Por Mí”, en la emisora de la Universidad Minuto de Dios, ubicada en el municipio de Soacha. Por tal razón surge la propuesta de utilizar la inteligencia musical a través del folklore popular infantil, con temas referentes a la primera infancia. Con este trabajo de investigación se pretende que esta herramienta sea de útil acceso para la comunidad educativa a través de este espacio radial en Soacha- Cundinamarca.es_ES
dc.description.abstractenglishFrom the professional practice carried out in the year of 2016, the complexity of covering the 8 multiple intelligences postulated by Howard Gardner was evidenced. It was decided to work with children only one of them, the musical. Later, the idea of generating a didactic tool such as the podcast on the web was born, which is developed in the research center called "Pedagogy for Peace". The program "1, 2, 3 Por Me" starts at the station of Universidad Minuto de Dios, located in the municipality of Soacha. For this reason, the proposal to use musical intelligence through popular children's folklore, with themes related to early childhood, arises. This research work aims to make this tool useful for the educational community through this radio space in Soacha-Cundinamarcaus_US
dc.format.extent78 Páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfus_US
dc.identifier.citationCuesta, N., Parra, K. y Virgúez, K. (2019). Inteligencia musical a través del folklore popular infantil, a partir de podcast emitidos en el programa radial “1, 2,3 POR MI” en la emisora Uniminuto Radio Soacha-Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/7656
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.accessrightsOpen Accessus_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.source.bibliographicCitationArguedas, J. (2001). ¿Que es el Folklore? Centro nacional de cultura , 1- 23.
dc.source.bibliographicCitationAsprilla, L. (2008). ¿Cuánto es do más re? una visión alternativa de la inteligencia musical y las pedagogías para su desarrollo? Redalyc.org(28), 226-228. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116292020.pdf
dc.source.bibliographicCitationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. En Métodos del proceso de investigación científica (pág. 62). Colombia: Pearson.
dc.source.bibliographicCitationBilbao, M. (2014). Aprendizaje con inteligencias múltiples . Trillas.
dc.source.bibliographicCitationBlanco, E. (2007). La utilización de la radio como herramienta didáctica. Una propuesta de aplicación. Fisec- Estrategias(6), 35-50. Obtenido de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/369/n6_m3pp35_50.pdf
dc.source.bibliographicCitationCampos, A. (2009). Método cuantitativo y el método cualitativo: en busca de la supremacía. En Métodos mixtos de investigación (pág. 18). Bogotá: Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationCasanueva, M. (1994). La huella en el folklore en la literatura infantil. Aula, 6, 189-196. Obtenido de http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3353/3375
dc.source.bibliographicCitationCasas, M. (2001). ¿Porqué los niños deben aprender música.? Redalyc.org, 32(4), 197-204. Obtenido de Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/283/28332408.pdf
dc.source.bibliographicCitationCerillo, P. (2002). A la rueda, rueda...: Antología del folclore latinoamericano. Madrid: Ed. Anaya.
dc.source.bibliographicCitationFerreros, L. (2008). Inteligencia musical.Estimula el desarrollo de tu hijo por medio de la música. Scyla, Editores S.A
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, A. (2009). Inteligencias múltiples. Yo soy inteligente, tú eres inteligente ¿todos somos inteligentes? Limusa (Noriega Editores).
dc.source.bibliographicCitationGutierrez, M. (2012). Apliaciones y orientaciones del M-learning para la enseñanza. Eduforma
dc.source.bibliographicCitationHausman, C. (2011). Producción moderna de radio: producción, programación y ejecución. Cengage Learning;8a. Edición
dc.source.bibliographicCitationkajero8210. (2012). C.A.I.Albert Einstein. Recuperado el 15 de Agosto de 2017, de wix: http://kajero8210.wixsite.com/caialberteinstein
dc.source.bibliographicCitationLugo, M. (1994). Colorín colorradio. En Análisis de contenidos de la emisora infantil colorín colorradio (págs. 17 - 20). Santa fé de Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMartinez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de Investigación. 73-80.
dc.source.bibliographicCitationMurillo, W. C. (2012). La inteligencia musical como estrategia en el mejoramiento de las habilidades comunicativas. Tesis de grado, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
dc.source.bibliographicCitationPeña, M. (1994). Folklore infantil en la educación . Chile: Andres Bello.
dc.source.bibliographicCitationPescetti. (28 de Julio de 2005). Radio para niños. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de https://www.luispescetti.com/radio-para-ninos/
dc.source.bibliographicCitationRojas, A. (1998). Laboratorio de psicometrìa. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/nosotros/historia/
dc.source.bibliographicCitationSabariego, M. y. (2004). El proceso de investigación ( parte1). En R. Bisquerra, Metodología de la investigación educativa (pág. 45). Madrid: La murallla, s.a.
dc.source.bibliographicCitationSánchez, M. (2013). La inteligencia musical y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del séptimo grado paralelos “a” y “b” de educación general básica del centro educativo “bautista” del cantón ambato provincia de tungurahua. Proyecto de Grado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
dc.source.bibliographicCitationSevillano, M. (2012). La radio aliada de la educación. Radio y educación. Perspectivas y contextos, 5, 13-28. Obtenido de http://www.joaquimmontaner.net/Saco/hachetetepe_n5.pdf
dc.subjectInteligenciaes_ES
dc.subjectMúsicaes_ES
dc.subjectPodcast en la radioes_ES
dc.subjectFolklore popular infantiles_ES
dc.subjectComunidad educativaes_ES
dc.subject.keywordsMusic intelligenceus_US
dc.subject.keywordsPodcast on the radious_US
dc.subject.keywordsFolklore for childrenus_US
dc.subject.keywordsEducational communityus_US
dc.titleInteligencia musical a través del folklore popular infantil, a partir de podcast emitidos en el programa radial “1, 2,3 POR MI” en la emisora Uniminuto Radio Soacha-Cundinamarca.es_ES
dc.typeThesisus_US
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.EDI_CuestaBaquero Natalia_2017.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION Virgûez Sotelo Katherin y otras.pdf
Size:
234.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorizacion