Creación de Aromáticas en Forma de Gelatina a Base de miel, Endulzadas Con Saborizantes Naturales desarrollado en la Ciudad de Bogotá.

dc.contributor.advisorPulido Talero , William Eduardo
dc.contributor.authorChinchilla Sánchez , Paula Andrea
dc.contributor.authorMoreno García , Gina Alejandra
dc.contributor.authorHerrera Orjuela , Oscar Eduardo
dc.contributor.authorFigueredo Lesmes , Cristhian Steven
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-10-31T19:27:25Z
dc.date.available2025-10-31T19:27:25Z
dc.date.issued2021-06-05
dc.descriptionHoney flavor tiene como objetivo ofrecer a los clientes y consumidores una bebida aromática con el sabor auténtico de la miel y las frutas del campo colombiano que otorgue una opción saludable, accesible, asequible y de fácil preparación.
dc.description.abstractResultado de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero de Marca Industrial, de la facultad de Ingeniería y Mercadeo, de la Corporación Universidad Minuto de Dios, desarrollando un modelo de negocio basado en la creación de un producto innovador, utilizando un concepto saludable y natural, acorde a las tendencias actuales presentes en el mercado. como etapa inicial se realizó un análisis del contexto del mercado y las necesidades de los consumidores de la categoría de este producto, usando herramientas metodológicas para la identificación de factores externos e internos desarrollados en el proyecto; a partir de su análisis se establecieron las pautas para la creación, considerando elementos fundamentales como lo son la materia prima, el diseño de imagen y el impacto que se quiere generar.
dc.format.extent48 páginas
dc.identifier.citationChinchilla Sánchez, P., Moreno García, G., Herrera Orjuela, O., y Figueredo Lesmes, C. (2021). Creación de Aromáticas en Forma de Gelatina a Base de miel, Endulzadas Con Saborizantes Naturales desarrollado en la Ciudad de Bogotá. Honey Flavor. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22374
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsIdea de negocio
dc.subject.keywordsMateria prima
dc.subject.keywordsModelo negocio
dc.titleCreación de Aromáticas en Forma de Gelatina a Base de miel, Endulzadas Con Saborizantes Naturales desarrollado en la Ciudad de Bogotá.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationhttps://psicologiaymente.com/nutricion/miel-de-abeja https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-474319303-gelatina-sin-sabor-libra-colapiscis-100-pura- _JM?quantity=1#position=5 &type=item&tracking_id=e455e1a0-0bd6-427d-b765-2d9cd1b54e36 Significado de los colores en publicidad, atracción cromática, blogg, extraído de https://www.clickprinting.es/blog/significado-de-los-colores-en-publicidad-marketing Vidal N. (s.f.). Alimentación saludable, gran tendencia de consumo actual 7 claves orientativas. Ainia [Página Web]. Recuperado de: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/alimentacionsaludable-la-gran-tendencia-de-consumo-actual-7-claves-orientativas/ Alvarez J., Botero D., Suárez R., Zapata G., Malavar N. & Rivera H. (2011). Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia, Documentos de investigación, Facultad de administración. Universidad del Rosario. Bogotá- Colombia. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI-103- Web.pdf Álvarez J., Botero D., Suárez R., Zapata G., Malavar N. & Rivera H. (2011). Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia, Documentos de investigación, Facultad de administración. Universidad del Rosario. Bogotá- Colombia. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI-103- Web.pdf Cámara de Comercio de Bogotá (2018). Tendencias en el sector de alimentos y bebidas para 2019. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-agricola-yagroindustrial/Noticias-2018/Tendencias-en-el-sector-de-alimentos-y-bebidas-para-2019 Corbin, Juan (2013). Colores y emociones: ¿cómo se relacionan entre sí?. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/colores-emociones-relacionan Heller, E., & Mielke, J. C. (2004). Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Nasimba Tipán, G. A. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción, industrialización y comercialización de miel de abeja en el cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha (Bachelor's thesis, Quito: 2011). Nielsen (2018). 4 DE CADA 10 COLOMBIANOS ESTÁN CAMBIANDO A LA VERSIÓN SALUDABLE DE SU PRODUCTO PREFERIDO. Recuperado de: https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2018/4-decada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido/ Nielsen (2018). EL SEGMENTO SALUDABLE CONTINÚA CON UN MEJOR DESEMPEÑO EN VENTAS VS. EL SEGMENTO INDULGENTE. Recuperado de: https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2018/elsegmento-saludable-continua-con-un-mejor-desempeno-en-ventas-vs-el-segmento-indulgente/ Roger, K., Eric, B., Steven, H., & William, R. (2004). Marketing Séptima Edición. Ed. Págs. 412 al 422. Vidal N. (2018). Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual 7 claves orientativas. Ainia [Pagina Web]. Recuperado de: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/alimentacionsaludable-la-gran-tendencia-de-consumo-actual-7-claves-orientativas/ Websa100 (2018). Qué significan los colores y la tipografía de las marcas. Recuperado de: https://www.websa100.com/blog/que-significan-los-colores-y-la-tipografia-de-las-marcas/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos, PETRÓLEO Y FUTURO, Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos, CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, INGEOMINAS, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian, Analyzing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio, ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F,2009.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.IND_MorenoGina_FigueredoCristhian_HerreraOscar_ChinchillaPaula_2025.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MorenoGina_FigueredoCristhian_HerreraOscar_ChinchillaPaula_2025.pdf
Size:
393.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: