Impacto de liderazgos alternativos juveniles en el contexto de algunas instituciones educativas colombianas

dc.contributor.advisorMontero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.advisorForero Arias, Elkin Mauricio
dc.contributor.authorCarmona Buitrago, Natalia
dc.contributor.authorCifuentes Garzón, Eulices
dc.contributor.authorPardo Herrera, Liliana
dc.contributor.authorRamírez Carrillo, Deisy
dc.contributor.authorRíos Valencia, Julián Andrés
dc.contributor.authorVargas Gaitán, Karen Viviana
dc.contributor.authorVelandia Novoa, Manuel Antonio
dc.contributor.authorZapata Ceballos, Sindy Melisa
dc.contributor.authorZapata Valencia, Marlon
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-05-05T17:31:29Z
dc.date.available2022-05-05T17:31:29Z
dc.date.issued2022-03-14
dc.descriptionAnalizar el impacto de los liderazgos alternativos juveniles en el contexto de algunas instituciones educativas colombianas
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de los liderazgos alternativos juveniles en el contexto de las instituciones educativas colombianas. En efecto, este estudio detalla elementos esenciales de observación a partir de categorías específicas de investigación consecuentes a la formación integral de los liderazgos juveniles en Colombia, además, se encuentra estructurado a partir de la pregunta problema que busca determinar el impacto de los liderazgos alternativos juveniles en el contexto de las instituciones educativas. Para efectos del desarrollo investigativo, esta investigación se desarrolló en varias etapas, las cuales corresponden al marco general de la investigación, en una primera etapa se revisaron los antecedentes o estudios previos sobre liderazgo alternativo en contextos educativos, así como la justificación del problema de investigación, concluyendo con el planteamiento de la pregunta de investigación, así como el objetivo general y los objetivos específicos. En una segunda etapa, se desarrolló el sustento teórico de la investigación
dc.format.extent99 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCarmona, N., Cifuentes, E., Pardo, L., Ramírez, D., Ríos, J., Vargas, K., Velandia, M., Zapata, S., y Zapata, M. (2021).Impacto de liderazgos alternativos juveniles en el contexto de algunas instituciones educativas colombianas.(Ponencia).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14165
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectInstituciones Educativas
dc.subjectHabilidades Socioemocionales
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectJuventud
dc.subject.lembEscuelas
dc.subject.lembEmociones - Aspectos Sociales
dc.subject.lembJuventud
dc.titleImpacto de liderazgos alternativos juveniles en el contexto de algunas instituciones educativas colombianas
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAcosta, D., y Ponce, E. (2019). Estilos de liderazgo en la Educación Superior. Revista Conrado, 15(68), 175-179. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
dcterms.bibliographicCitationAzar, A. S., & Adnan, E. J. (2020). The Impact of Effective Educational Leadership on School Students’ Performance in Malaysia. Education Quarterly Reviews, 3(2), 146-155. doi: 10.31014/aior.1993.03.02.127
dcterms.bibliographicCitationCabrera, O. (2018). Prácticas del liderazgo educativo: una mirada evolutiva e ilustrativa a partir de sus principales marcos, dimensiones e indicadores más representativos. Revista Edcación, 42(1). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n1/2215-2644-edu-42-01-00001.pdf
dcterms.bibliographicCitationJara, C., Sánchez, M., y Cox. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana: visiones y prácticas de los actores. Calidad en la educación, (51), 350-381. Recuperado de https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.687
dcterms.bibliographicCitationLópez, M., Cáceres, MP. y Agreda, M. (2017). Estudio sobre liderazgo estudiantil desde un enfoque sociopolítico en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga (Colombia), 178-197. doi: 10.17853/ijelm.2017.2514
dcterms.bibliographicCitationNovoa, A. (2020). Liderazgo integral educativo innovador en las escuelas normales superiores de Colombia. Revista Electrónica Educare, 24(3). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7538270
dcterms.bibliographicCitationRios, M. E., González, I. C., Prieto, O. E., Moreno, J. A. (2017). Liderazgo directivo y su incidencia en el exito escolar, como factor de calidad de la institución educativa en cuatro colegios oficiales de Bogotá (Tesis de maestría). Recuperadp de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34630/FTesis%20Liderazgo%202018-3- 196.pdf;jsessionid=74E8F502F61F47A6D9B0F4618B6FF168?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationRosales, A., Montes, A., Figueroa, V. (2020). El liderazgo escolar en las políticas educativas latinoamericanas. Revista Espacios. 41(33), 105-114.
dcterms.bibliographicCitationSierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela De Administración De Negocios, (81), 111-128. Recuperado de https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562
dcterms.bibliographicCitationVilla, A. (2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (361), 6-11. https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001
dcterms.bibliographicCitationBetancourth, S., Zambrano, C., Ceballos, A. K., Benavides, V., & Villota, N. (2017). Habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación en una muestra de adolescentes. Psicoespacios, 11(18), 133-147. https://doi.org/10.25057/21452776.898
dcterms.bibliographicCitationKaim, L., E., (2020). Desarrollo de habilidades socioemocionales (1ª ed.). México: IURE editores. Galván, G. P. (2018). El contexto en el que se pretende que las y los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales en las escuelas de Latinoamérica.: Habilidades socioemocionales: la cara oculta. Colloquium Humanarum. ISSN: 1809-8207, 15(4), 04-09. Recuperado de http://revistas.unoeste.br/index.php/ch/article/view/2692
dcterms.bibliographicCitationGonzález, P. M. D. (1995). Conducta prosocial. Evaluación e intervención (1ª ed.). España: Ediciones Morata, S. L.
dcterms.bibliographicCitationNavarrete, S. (2020). Aumenta tu autoestima. Las 10 claves que necesitas para cambiar tu vida (1ª ed.). España: Editorial Círculo Rojo.
dcterms.bibliographicCitationOspino, H. C. G. (2019). El Rol de las Habilidades Socioemocionales para la Productividad en los Mercados Laborales del Siglo XXI, una revisión de la literatura y de experiencias relevantes para América Latina y el Caribe. Nota técnica nº (IDB-TN-1687) Banco interamericano de desarrollo. División de mercados laborales. II. Título. III. Serie.
dcterms.bibliographicCitationPoujol G. G. El contexto en el que se pretende que las y los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales en las escuelas de Latinoamérica. Universidad Pedagógica Nacional, México. Línea de investigación: Violencia social y escolar y pedagogía de la cooperación.
dcterms.bibliographicCitationVargas A, G. A. (2019). Habilidades Socioemocionales para la educación en administración del nivel bachillerato. En Ramírez Paredes, Karina Gabriela RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL AULA DEL SIGLO XXI. Eindhoven (Países Bajos): Adaya Press.
dcterms.bibliographicCitationWilliams, J. W. (2019). Inteligencia emocional. La transformación mental de 21 días para dominar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales y lograr mejores y más felices relaciones (2ª ed.). Alemania: Editorial Sd Publishing Llc.
dcterms.bibliographicCitationAron, A. M., Neva M., Armijo I. (2011). Clima Social Escolar: una escala de evaluación –Escala de Clima Social Escolar, ECLIS. Bogotá: Universitas Psychologica.
dcterms.bibliographicCitationMaxwell (1993) Desarrolle el líder que está en usted. Editorial Caribe (p136) Recuperado de: https://www.webdelclub.com/whuracan/docu/des000019.pdf
dcterms.bibliographicCitationGoena, Jáen (2015) La inteligencia emocional y su impacto en el liderazgo. Universidad Pontificia Comillas - Facultad de ciencias económicas y empresariales. Recuperado en: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pdf
dcterms.bibliographicCitationUrbáez (2013) identificación de competencias de liderazgo en jóvenes dominicanos. Universidad de Valencia - Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/MaterialBibliografico/Liderazgo/Tesis_Identificacion_liderazgo s.pdf
dcterms.bibliographicCitationRoss (2016) Liderazgos juveniles en construcción: el proceso de asambleas en la Casa de la Juventud (Canoas, Brasil). Artículo, revista scielo analytics. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rpfd/v11n22/1870-4115-rpfd-11- 22-00120.pdf.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, Rada (2017) Estrategias para la potenciación de líderes transformacionales juveniles. Artículo, revista ciencias sociales, volumen XXIII. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28056725008.pdf
dcterms.bibliographicCitationGordillo, Gordillo, Campusano (2018) Fomento de Jóvenes Líderes en la Educación Superior de Ecuador. Artículo, repositorio institucional Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682537/RILME_001.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationFernández (2017) El desarrollo del liderazgo en adolescentes en ambientes educativos no formales. Artículo, congreso nacional de investigación educativa (México). Universidad Iberoamericana Tijuana. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2055.pdf.
dcterms.bibliographicCitationGómez, R (---) Liderazgo: Conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Vol 2 n° 2, 61-77. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf
dcterms.bibliographicCitationSepúlveda (2013) Juventud como Transición: Elementos Conceptuales y Perspectivas de Investigación en el Tiempo Actual. Artículo. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362013000200002
dcterms.bibliographicCitationBarrantes, Q. M. (2018). Ciudadanía Juvenil y Política Pública de Juventud en Colombia. Análisis del referencial de ciudadanía juvenil en documentos de formulación de la política a nivel nacional. http://bdigital.unal.edu.co/70350/: Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitationCastañeda Gamboa, G. I., Narváez Meneses, M. I., & Calvache Salazar, O. A. (2017). Conocimientos, oportunidades y barreras para participar en políticas de apoyo a la juventud. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXIII, núm. 2, abril-junio, 2017, pp. 41-55, 12.
dcterms.bibliographicCitationFonseca, Á. M. (2011). Adolescencia y juventud en Tunja. Praxis & Saber, 19. Gonzáles García, R., & Taguenca Belmonte, J. A. (2019). Movimientos juveniles y políticas públicas de juventud en México: una aproximación conceptual. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 22.
dcterms.bibliographicCitationMontoya, G. L., & Garcés, A. V.-Á. (2010). Ámbitos y escenarios de participación politica juvenil en Medellin. Anagramas volumen No 08, 19.
dcterms.bibliographicCitationNaciones unidas. (12 de 8 de 2020). Día internacional de la Juventud. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/youth-day
dcterms.bibliographicCitationRepublica, E. C. (29 de 04 de 2013). Ley estatutaria 1622 de 2013. Obtenido de Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52971
dcterms.bibliographicCitationRepública, E. c. (1 de 03 de 2018). Ley estatutaria 1885. Obtenido de Por la cual se modifica la Ley estutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones.: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201885%20DEL%2001%20DE%20MARZO%20DE%202018. pdf
dcterms.bibliographicCitationReyes Sarmiento, L., & Sanabria Gonzáles, I. D. (2020). Política pública de juventud en Colombia: génesis y comunidades de política regionales. Conhecer: debate entre o público e o privado, 20.
dcterms.bibliographicCitationReyes Sarmiento, L., & Sanabria González, I. D. (2020). Política pública de juventud en Colombia: génesis y comunidades de política regionales. Conhecer: debate entre o público e o privado Vol. 10, nº 2, 185-207.
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2014). Por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de Estrategia operacional de la UNESCO sobre la juventud (2014-2021): file:///C:/Users/Usuario/Downloads/227150spa.pdf
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, j., Gómez, S. d., Falla Ramírez, U., & Rodríguez, R. (2016). Reflexión sobre la construccion de la identidad profesional: el caso de la Política Pública de Juventud. Revista de Políticas Públicas, vol. 20, núm. 1, enerojunio, 2016, pp. 273-288, 17.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM.ED_CarmonaNatalia-CifuentesEulices- PardoLiliana-RamírezDeisy-RíosJulián-VargasKaren-VelandiaManuel-ZapataSindy-ZapataMarlon_2021
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado.
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CarmonaNatalia-CifuentesEulices- PardoLiliana-RamírezDeisy-RíosJulián-VargasKaren-VelandiaManuel-ZapataSindy-ZapataMarlon_2021
Size:
446.81 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: