Barreras, facilitadores y propuesta de adopción de metodologías ágiles para la Secretaría de Minas y Energía del Cesar
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Camargo Cabrera , Yeris Karolay | |
| dc.contributor.author | Luna Nontien , Manuel Eduardo | |
| dc.contributor.author | Galeano Medrano , Joan Sebastian | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T23:56:04Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T23:56:04Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-09 | |
| dc.description | Identificar las barreras y facilitadores críticos con el fin de generar recomendaciones para la implementación efectiva de metodologías ágiles en la gestión de proyectos en la Secretaría de Minas y Energía del Cesar. | |
| dc.description.abstract | Las metodologías ágiles han demostrado ser efectivas para mejorar los resultados en las organizaciones que las implementan; no obstante, su adopción en el sector público ha sido limitada en comparación con el sector privado. Precisamente, este informe de investigación académica trata sobre las barreras, los facilitadores y unas propuestas para la adopción de metodologías ágiles en la Secretaría de Minas y Energía de la Gobernación del Cesar en el marco de la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. El trabajo combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa para identificar las principales dificultades y las condiciones favorables, y presentar recomendaciones específicas para implementar enfoques ágiles en la gestión de los proyectos de inversión pública de la sectorial minero-energética. | |
| dc.format.extent | 67 páginas | |
| dc.identifier.citation | Camargo Cabrera , Y., Luna Nontien , M., y Galeano Medrano , J. (2025). Barreras, facilitadores y propuesta de adopción de metodologías ágiles para la Secretaría de Minas y Energía del Cesar. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22625 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Metodologías ágiles | |
| dc.subject.keywords | SCRUM | |
| dc.subject.keywords | Proyectos de Inversión Pública | |
| dc.subject.keywords | Metodología General Ajustada. | |
| dc.title | Barreras, facilitadores y propuesta de adopción de metodologías ágiles para la Secretaría de Minas y Energía del Cesar | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Arenas Saldaña, W. J. (2022). Metodologías ágiles para mejorar la calidad del software en una entidad del estado, Lima 2021. Tomado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/85137/Arenas_SWJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bent, K., Beedle, M. van Bennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., Fowler, M., Grenning, J., Highsmith, J., Hunt, A., Jeffries, R., Kern, J., Marick, B., Martin, R., Mellor, S., Scwaber, K., Sutherland, J. y Thomas, D. (2001). Manifesto for Agile Software Development. Tomado de: https://agilemanifesto.org/ Betancour, M., Gómez, N. y Benavides, D. (2024). Diseño de un Modelo de aplicación de metodologías ágiles para la oficina de planeación de la Policía Nacional. Universidad EAN. Tomado de: https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/b183e8b1-962b-40ed-a4d8-3eb06a6f8c2e/content Castro, C., Roncancio, M. E. & Fajardo, S. M. (2024). Metodologías ágiles y su influencia en el rendimiento laboral en empresas del sector público en Bogotá. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co/items/68bed0f8-ffa2-4eb0-a13f-fcdce2beab8b Departamento Nacional de Planeación. (2023). Documento conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA). https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Documento_conceptual_2023.pdf?utm_source=chatgpt.com Departamento Nacional de Planeación. (2013). Resolución 1450 de 2013. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Resoluci%C3%B3n_1450_de_2013.pdf Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Resolución 4788 de 2016. Recuperado de https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/RESOLUCION_4788_2016.pdf DNP. (enero de 2023). Metodología General Ajustada para la formulación de proyectos de inversión pública en Colombia. Obtenido de https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Documento_conceptual_2023.pdf DNP. (s.f.). Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT-OT/Unidad-0-Digital.pdf Ferrarini, Egidio Luigi Enzo. (2024). Las metodologías ágiles para la gestión de proyectos de software en la administración pública. (Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.) Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-2881_FerrariniELE.pdf Gobierno de la Provincia de Santa Fe (2021). METODOLOGÍAS ÁGILES APLICABLES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LAS METODOLOGÍAS ÁGILES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EXPEDIENTE NRO. 19394 18 01 Informe Parcial: Etapa I. Tomado de: http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2021/06/2-metodologias-agiles-en-el-sector-publico-informe-final.pdf Gomez, J. (2022). Desarrollo de un prototipo para el observatorio de convivencia y seguridad ciudadana en la secretaría del interior del municipio de Bucaramanga aplicando metodologías ágiles de proyectos. Universidad Externado de Colombia. Tomado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/20e33e45-ee64-44de-b230-9e2f67e20867/content Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Las tres rutas de investigación científica: enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 1-23). McGraw-Hill. Ley 152 de 1994. (1994). Ley orgánica del plan de desarrollo. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327 López, F. (2019). Gestión ágil de proyectos con Scrum y Kanban. McGraw-Hill. López, R. (2020). Lean Manufacturing y su implementación en la industria. McGraw-Hill. López, R. (2015). Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software Aplicadas a la Gestión de Proyectos Empresariales. Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE. REVISTA TECNOLÓGICA N˚ 8. Tomado de: http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1728/Unidad_1/u1_act2_2.pdf Martínez, C. (2020). Fundamentos y prácticas de la gestión ágil: Scrum y Kanban. Editorial Alfaomega. Medina, O. y Molina, T. (2024). Implementación de metodologías ágiles para la optimización de proyectos de construcción en Colombia. Universidad EAN. Tomado de: https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/477d818d-df77-4af5-b715-d024fc4b8210/content Montenegro, L., León, M., Casteblanco, L. y Jiménez, J. (2019). PROPUESTA DE METODOLOGÍAS AGILES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS MGA. Universidad EAN. Obtenido de: https://repository.universidadean.edu.co/items/86832584-c4e7-4d7a-8a2e-24343999e0da Patiño, A. y Amiama, C. (2021). CONDICIONANTES PARA LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ÁGILES EN PROYECTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Universidad de Santiago de Compostela. Tomado de: http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/123456789/2892/AT01-005_21.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, C. D.; Portilla, W. D. y Villegas, L. N. (2022). Implementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co/items/e6168de8-54cc-4337-b67b-ace1797062de Restrepo, M. y Reyes, A. (2019). Modelo de seguimiento y control basado en PMBOK para la gerencia de proyectos SCRUM. Espacios, 40(11), 1-15. Ribeiro, A. y Domingues, L. (2018). Acceptance of an agile methodology in the public sector. Procedia Computer Science, Volume 138, 2018, Pages 621-629, ISSN 1877-0509. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050918317290 Rodríguez, A. (2019). Metodología Lean: Principios y prácticas para la mejora continua. Editorial Universitaria. Schwaber, K. (2004). Agile project management with Scrum. Microsoft press. Tomado de: https://www.agileleanhouse.com/lib/lib/People/KenSchwaber/Agile%20Project%20Management%20With%20Scrum%20-www.itworkss.com.pdf Schwaber, K. y Sutherland, J. (2017). La Guía de Scrum. La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. Tomado de: https://devopscolombia.com/wp-content/uploads/2017/12/2017-Scrum-Guide-Spanish-SouthAmerican-devopscolombia.com_.pdf Sentrio (2021). Metodologías Agile: los 4 valores y 12 principios del ‘Manifiesto Ágil’. Tomado de: https://sentrio.io/blog/valores-principios-agile-manifiesto-agil/ Torrecilla-Salinas, C., Escalona, M. y Mejías, M. (2013). “Agile in Public Administration: Oxymoron or reality? An experience report,”. Department of Computer Languages and Systems. University of Seville. Weihrich, H., Cannice, M. V. y Koontz, H. (2022). Administración (pp. 86-96). McGraw-Hill. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: