Estrategias de Atención para la Convivencia en Diversidad en Escuela Alfonso López Pumarejo de Palmira, Valle del Cauca

dc.contributor.advisorMiranda Beltrán, Sorángela
dc.contributor.advisorOrtiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorDíaz Restrepo, John Edward
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-04-25T14:23:26Z
dc.date.available2022-04-25T14:23:26Z
dc.date.issued2022-03-11
dc.descriptionAnalizar las estrategias de atención de convivencia en diversidad que se han implementado en la institución alfonsina, y sus impactos en lo que refiere a la prevención, la promoción y la asistencia mediata
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente investigación es comprender las experiencias vividas por los estudiantes que han estado envueltos en las estrategias de atención para la convivencia en diversidad que se han implementado en la institución Alfonso López Pumarejo, en lo que refiere a la prevención, la promoción y la asistencia mediata. El principal hallazgo es generar un paradigma especulativo de las formas en que se acompañó al estar juntos en la diferencia alfonsina que puntualiza (a) los factores culturales de riesgo y potencialidad que subyacen al proceso de acciones preventivas, (b) las estrategias de aprendizaje que surgieron -consientes o no- de esos factores culturales de riesgo, y (c) las situaciones de mediación luego del incidente para restablecer la convivencia en diversidad alfonsina. Se identifican subcategorías de cada módulo del paradigma especulativo y se enseñan con datos descriptivos. Se abordan la relevancia del estudio y la práctica de cambio de la enseñanza de convivencia en diversidad
dc.format.extent149 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDiaz, J. (2021) .Estrategias de Atención para la Convivencia en Diversidad en Escuela Alfonso López Pumarejo de Palmira, Valle del Cauca. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14049
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectConvivencia Escolar
dc.subjectfactores culturales
dc.subjectConversación No Constructiva
dc.subjectEstrategias de Aprendizaje
dc.subjectJuegos Escolares
dc.subjectAtención Reactiva
dc.subjectDiversidad
dc.subjectRiesgo
dc.subject.lembJuegos Escolares
dc.subject.lembConvivencia
dc.subject.lembMétodos de enseñanza
dc.titleEstrategias de Atención para la Convivencia en Diversidad en Escuela Alfonso López Pumarejo de Palmira, Valle del Cauca
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Palmira. (2020). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020 –2023. Secretaría de Planeación Municipal. https://www.palmira.gov.co/attachments/article/8926/3%20ANEXO%20BASES%20PLA N%20DE%20DESARROLLO.pdf
dcterms.bibliographicCitationArnaiz, P. (s,f.). Las escuelas son para todos. Siglo Cero. 27 (2). 25-34. Recuperado de http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/Escuelas_Para_Todos.pdf
dcterms.bibliographicCitationAsmann, H. (2013). Placer y ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Editorial Vozes Ltda, Petropolis RJ. https://books.google.com.co/books?id=- WUIheq31DMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=on epage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationAvalos, B; Morales, I; Jiménez, W y Vaca, K. (2019). Influencia del ajedrez en desarrollo integral del hombre. Universidad, Ciencia y Tecnología. Número Especial (2), 100-108. file:///C:/Users/user/Downloads/226-Art%C3%ADculo-615-1-10-20191114.pdf
dcterms.bibliographicCitationBallesteros, C; Gracia, G; Ocaña, A y Jácome, C. (2018). Análisis de la promoción cultural como herramienta para fortalecer la identidad afro esmeraldeña. LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN. 15 (2), 367-377. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v15n2/1794-4449- rlsi-15-02-367.pdf
dcterms.bibliographicCitationBarrero, A y Rosero, A. (2018). Estado del Arte sobre Concepciones de la Diversidad en el Contexto Escolar Infantil. Latinoamericana de Educación.12(1),39-59. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v12n1/0718-7378-rlei-12-01-00039.pdf
dcterms.bibliographicCitationBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana De Educación. 35(1), 1-9. https://rieoei.org/RIE/article/view/2871/3815
dcterms.bibliographicCitationBoggino, N. (2012). Los problemas de aprendizaje no existen: propuestas alternativas desde el pensamiento de la complejidad. Ediciones Homo Sapiens. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/boggino__norberto_los_problemas_del _aprendizaje_no_existen__propuestas_alternativas_desde_el_pensamiento_de_la_comple jidad_.pdf
dcterms.bibliographicCitationChaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Editorial Aguilar. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=RCueDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1 1&ots=z4UZkVfuba&sig=1NKVGTy8HGegtguBODsqD1YEuI8&redir_esc=y
dcterms.bibliographicCitationChávez, M y Velásquez, P. (2017). Análisis de las estrategias docentes para promover la convivencia y disciplina en el nivel de educación preescolar. Educación. 26 (51), 55-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-94032017000200003
dcterms.bibliographicCitationGago, L; Periale, M y Elgier, A. (2018). Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía. Horizonte de la Ciencia. 8 (14), 1-19. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5709/570960866005/html/index.html
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M. (2015). Impacto de los contenidos audiovisuales en valores humanos en el comportamiento social. Opción. 31 (3), 605-621. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045567031.pdf
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, D y Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai. 11 (1), 63-81. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401004.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editores Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationLozano, J; Cerezo, M y Alcaraz, S. (2015). Plan de atención a la diversidad. Alianza Editorial. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4945473
dcterms.bibliographicCitationMartínez, M. (2018). La formación en convivencia: papel de la mediación en la solución de conflictos. Educación y Humanismo. 20 (35), 127-142. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2838/3858
dcterms.bibliographicCitationMaturana, H. (2007). Transformación en la convivencia. Editorial J.C. SÁEZ. https://books.google.com.co/books?id=7zpncPFs404C&printsec=frontcover&hl=es#v=on epage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Gobierno de Chile. (2019). La Política Nacional de Convivencia Escolar. Editorial División Educación General. http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wpcontent/uploads/2019/04/Politica-Nacional-de-Convivencia-Escolar.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Guía No. 49 Guías pedagógicas para la Convivencia Escolar. Ley 1620 de2013-Decreto 1965 de 2013. Editorial Ministerio de Educación Nacional. http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
dcterms.bibliographicCitationMuntaner, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. 25 Años de Integración Escolar en España. 1-24. https://www.academia.edu/13780464/De_la_integraci%C3%B3n_a_la_inclusi%C3%B3n _un_nuevo_modelo_educativo
dcterms.bibliographicCitationOEI. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Editorial Fundación Mapfre. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/metas-inclusiva.pdf
dcterms.bibliographicCitationOsornio, L. (2016). Juegos cooperativos como proyecto de intervención para establecer una mejora de convivencia escolar, paz y armonía: Descripción de una experiencia en una escuela telesecundaria de Acapulco. Ra Ximhai. 12(3), 415-431. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811029.pdf
dcterms.bibliographicCitationSáenz, A; Gimeno, F; Gutiérrez, H; Lacambra, D; Arroyo del Bosque y Marcén, C. (2015). Evaluación de la violencia y deportividad en el deporte: un análisis bibliométrico. Cuadernos de Psicología del Deporte. 15 (1), 211-222. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232015000100020
dcterms.bibliographicCitationSánchez, D y Robles, M. (2016). Riesgos y potencialidades de la era digital para la infancia y la adolescencia. Educación y Humanismo. 18 (31), 186-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395330
dcterms.bibliographicCitationSkliar, C. (2010). Los sentidos implicados en el estar juntos de la educación. Educación y Pedagogía. 22 (56), 101-111. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9824/9023
dcterms.bibliographicCitationSkliar, C. (2014). La cuestión de las diferencias en educación: Tensiones entre la inclusión y la alteridad. Investigaciones UCM. 14 (24), 150-159. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/36332/CONICET_Digital_Nro.bfe3aa75- 3fac-4b58-89f3-8fbc54dc1ace_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationTirado, R y Conde, S. (2015). Relaciones entre algunas acciones preventivas sobre la convivencia escolar. Estudios sobre la Educación. (29), 29-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5280385
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2009). Directrices sobre las políticas de inclusión en la educación. Editorial Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000 177849_spa&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_imp ort_fbeb5cfd-e0fa-4256-88bab3894f7b7e96%3F_%3D177849spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf0000 177849_spa/PDF/177849spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A100%2C%22gen%22%3A 0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C-166%2C870%2C0%5D
dcterms.bibliographicCitationUnicef. (2006). Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes: Guía práctica para su implementación. Editorial de colores. https://www.unicef.org/republicadominicana/uniCef_proyecto.pdf
dcterms.bibliographicCitationValderrama, C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo. Colombiana de Educación. Segundo semestre de 2017 (73), 77- 96. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n73/0120-3916-rcde-73-00077
dcterms.bibliographicCitationYáñez, H; Ferrel, F; Vidal, A y Blanco, Y. (2019). Prácticas de convivencia y coexistencia en niños Wayúu: un análisis de sus juegos particulares. Encuentros. 17 (1), 54-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6860598

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_DíazRestrepoJohnEdward_2021
Size:
2.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_DíazRestrepoJohnEdward_2021
Size:
410.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: