Informe de sistematización para la elaboración de un artículo sobre Capital Humano y Desarrollo Organizacional.

dc.contributor.advisorRamos Fuentes, Diana Alexandra
dc.contributor.authorOviedo Muñoz, Sara
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2025-08-04T20:25:19Z
dc.date.available2025-08-04T20:25:19Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.descriptionDescribe las actividades realizadas en 5 fases, donde se le dio cumplimiento al plan de trabajo establecido para la redacción de un artículo científico de revisión bibliográfica bajo el título de Desafíos del desarrollo organizacional en el desempeño del capital humano en las MiPymes de América Latina.
dc.description.abstractEl presente documento contiene una bitácora que describe las actividades realizadas en 5 fases, donde se le dio cumplimiento al plan de trabajo establecido para la redacción de un artículo científico de revisión bibliográfica bajo el título de Desafíos del desarrollo organizacional en el desempeño del capital humano en las MiPymes de América Latina. El articulo destaca la importancia de las Mipymes en la actividad económica regional, resaltando su capacidad para transformar las economías locales, generar empleo y reducir la pobreza. El informe aborda conceptos sobre los temas principales del articulo análisis e importancia de la investigación para los administradores de empresas y finalmente el anexo sobre el sometimiento del artículo en mención a la revista científica.
dc.description.abstractThe current document contains a log which describe the activities performed in 5 stages, where it was fulfilled the work plan established for the composition of a scientific article of bibliographic review under the title “Challenges of organizational growth in the performance of the human capital in the MiPymes of Latin America”. The article highlights the value of the MiPymes in the regional economic activity, standing out its capacity to transform the local economies, generate jobs, and reduce poverty. The report approaches concepts about the main themes of the article, analysis and importance of the investigation to the business administrators and finally the annex about the submission of the referred article to the scientific journal.
dc.format.extent29 páginas
dc.identifier.citationOviedo Muñoz, S. (2023). Informe de sistematización para la elaboración de un artículo sobre Capital Humano y Desarrollo Organizacional. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21646
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subject.keywordsDesarrollo
dc.subject.keywordsOrganización
dc.subject.keywordsCapital humano
dc.subject.keywordsOrganizational Development
dc.subject.keywordsHuman Capita
dc.subject.keywordsMiPymes
dc.titleInforme de sistematización para la elaboración de un artículo sobre Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, M. F., Henao, A. M., Rodríguez, P. D., Peña, A. V. Y Leguizamo, J. D. (2021). Teoría del desarrollo organizacional: ineficiencia laboral y organizativa. Revista científica profundidad construyendo futuro, 14(14), 32-50. https://doi.org/10.22463/24221783.3162 QuestionPro, C. (2017). Reflexiones sobre el clima laboral saludable. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/reflexiones-clima-laboral-saludable/ Wong, L. C. (2019). Relaciones interpersonales en el ámbito laboral. Maestría en Desarrollo Humano. Iteso. Mx. Retrieved November 24, 2023, from https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5802/Relaciones%20interpersonales%20en%20el%20%c3 %a1mbito%20laboral.pdf?sequence=2&isAllowed=y Sabando, L. A, veliz, I. B, Coello, H. S. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las ciencias, 2 (4), 498-510. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802885 Cepeda, M. (2016). La Conducta Organizacional ¿Es necesario Instaurar el Código de Conducta Organizacional? Empresarial. 10 (1), 21-26. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarialucsg/article/view/34/30 OCDE/CAF. (2019). América Latina y el Caribe 2019. París: OCDE. Recuperado a partir de efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oecd.org/latin-america/Indice-Politicas-PYME-LAC-MensajesPrincipales.pdf Ponce, G. O. A, Pilozo, D. H, & Chávez, V. E. (2021b). Proceso administrativo: factor determinante en el desarrollo organizacional de las Mipymes. Revista Publicando, 8(31), 258-278. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2249 Horta, R. (2022). El futuro del empleo post pandemia. la informalidad en América Latina y los impactos del COVID -19. Instituto de Competitividad, Universidad Católica del Uruguay. https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/informes/cuadernosorkestra/220085-El-futuro-del_empleo-post-pandemia-del-covid-19-COMPLETO.pdf Ycaza, D., & Riofrío, A. (s/f). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Unirioja.es, 4(2), 21-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6353919.pdf Petit, E. (2012). El desarrollo organizacional innovador: un cambio conceptual para promover el desarrollo. Revista de Ciencias Sociales, 18 (1),74-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022785006 28 De San Miguel, J. M. S. (2018). La gestión y el desarrollo organizacional: marco para mejorar el desempeño del capital humano. Economía, organización y ciencias sociales. https://doi.org/10.17993/ecoorgycso.2018.46 Calderón, P. (2014). Situación de las MiPymes de América Latina. Conociendo el campo de acción. # Startups. https://blogs.infobae.com/startups/2014/02/19/situacion-de-las-pymes-de-america-latina/ Salgado. F. (2013). Importancia de la investigación en las organizaciones. Revista GEON. Vol. 1 (1), 33-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7828537 Pineda, E.F., Londoño, J. y Tello, C. (2021). Tendencias de investigación de la diciplina administrativa: bases para un sistema clasificatorio. La investigación en Administración: Tendencias, enfoques y discusiones, 628- 7501- 47- 8, pág. 29-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8433875 Pérez, R. (2019). Introducción a los modelos de optimización. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Introduccion-a-Modelos-de-Optimizacion.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Informe Final Sara Oviedo.pdf
Size:
612.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización publicación de documentos Sara Oviedo.pdf
Size:
156.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: