Análisis del currículo en perspectiva de género

dc.contributor.advisorZarate Mendivelso, Gincy
dc.contributor.authorMuñoz Mojica, María Alejandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-24T16:37:05Z
dc.date.available2025-07-24T16:37:05Z
dc.date.issued2020-11-29
dc.descriptionAnalizar los procesos de inclusión, en perspectiva de género, que tienen las estructuras metodológicas de las tres líneas disciplinares que conforman el programa de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana y la Licenciatura en Educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
dc.description.abstractDespués de haber cursado el pregrado en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana en la Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO y realizado las prácticas en una de las materias transversales que ahora hace parte del programa (CEPLEC), fue posible identificar la poca o nula inclusión de la perspectiva de género dentro del currículo. La importancia de empezar a abordar temas con perspectiva de género dentro de las aulas de clase e incluir a las autoras, investigadoras e intelectuales en el currículo serán los temas principales de este trabajo de investigación.
dc.description.abstractAfter having completed the undergraduate degree in the Basic Degree with an emphasis on Humanities and Spanish Language at the Minuto de Dios UNIMINUTO University Corporation and carried out the practices in one of the transversal that is now part of the program (CEPLEC), it was possible to identify null inclusion of the gender perspective within the curriculum. The importance of starting to address issues with a gender perspective within the classroom and including authors, researchers and intellectuals in the curriculum will be the main themes of this research work.
dc.format.extent104 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMuñoz Mojica. N. A. (2020). Análisis del currículo en perspectiva de género. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21499
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordsPerspectiva de Género
dc.subject.keywordsGénero
dc.subject.keywordsSexo
dc.subject.keywordsMujer
dc.subject.keywordsCurrículo
dc.subject.lembSexo
dc.subject.lembMujeres
dc.subject.lembHojas de Vida
dc.titleAnálisis del currículo en perspectiva de género
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, R. C. (2011). El diseño curricular como estrategia para la incorporación de la perspectiva de género en la educación superior. Agenda Educativa Nacional, 45-64
dcterms.bibliographicCitationAristizábal, Á. M. (06 de Marzo de 2020). Uniandes. Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/brecha-de-genero-una-deuda-pendiente-de-laacademia
dcterms.bibliographicCitationBarbieri, T. D. (1993). Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica. Debates En Sociología, 145-169.
dcterms.bibliographicCitationBlanco, N., & Pirela, J. (2016). La complementariedad metodológica: Estrategia de integración de enfoques en la investigación social. Espacios Públicos, 97-111.
dcterms.bibliographicCitationCardenas, L. K. (2018). Una maratón en tacones: La brecha de género en ciencia y tecnología en la educación superior colombiana. Universidad internacional de la Rioja
dcterms.bibliographicCitationCorleto, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos, 211-225.
dcterms.bibliographicCitationGil, M. E. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Revista del CES Felipe II.
dcterms.bibliographicCitationHendel, L. (2017). Comunicación, infancia y adolescencia: guía para periodistas. Argentina: UNICEF Argentina.
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. G. (2002). La Paxeología: Una teoría de la práctica. Bogotá: Corporación universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. G. (2011). El enfoque Praxeológico. Bogotá: Corporaición universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationLagarde, M. (1997). Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia. Madrid: horas y HORAS.
dcterms.bibliographicCitationLarivière, V., Ni, C., Gingras, Y., Cronin , B., & Sugimoto, C. (2013). Bibliometrics: Global gender disparities in science . nature, 211-213.
dcterms.bibliographicCitationLamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría género. Nueva Antropología, 173-198.
dcterms.bibliographicCitationLÓPEZ-FRANCÉS, I., & VÁZQUEZ VERDERA, V. (2014). LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI. Tesi.
dcterms.bibliographicCitationMarinsalta, C. I. (2010). Cuestionando las ausencias en el currículo universitario. Las políticas de equidad de género en prospectiva: Nuevos escenarios, actores y articulaciones. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitationMiranda-Novoa, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género . Díkaion: revista de actualidad jurídica, 337-356.
dcterms.bibliographicCitationMorales, I. H. (2019). Hacia un currículum feminista decolonial. Revista Nomadías, 43-63
dcterms.bibliographicCitationONU Mujeres Colombia. (Noviembre de 2016). ONU Mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2016/12/colombia-50-50
dcterms.bibliographicCitationPeña, Y. U. (2018). Feminismos decoloniales latinoamericanos: Geopolítica, resistencia y relaciones internacionales. Grupo de estudios de relaciones internacionales, 103- 119.
dcterms.bibliographicCitationPereiro, C. C., & Rodríguez Barcia, S. (2018). Lenguaje excluyente y género. Congreso Internacional de Lingüística Xeral, (págs. 146-153). Vigo.
dcterms.bibliographicCitationPNUD Colombia. (16 de Marzo de 2018). PNUD Colombia. Obtenido de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2018/03/16 /balance-de-la-participaci-n-pol-tica-de-las-mujeres-en-las-elecciones-legislativas2018.html
dcterms.bibliographicCitationScott, J. W. (1990). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, 23-58.
dcterms.bibliographicCitationSilva, T. T. (1999). Documentos de Identidad Una introducción a las teorías del currículo. Belo Horizonte: Autêntica Editorial.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.HUM_MuñozMojicaMariaAlejandra_2020
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MuñozMojicaMariaAlejandra_2020
Size:
207.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: