Fortalecimiento de la Comercialización del Banano Gros Michel en la Agrícola Maja del Municipio de Génova, Quindío: Identificación de la Metodología de Gerencia de Proyectos para la Sostenibilidad Económica.
dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
dc.contributor.author | Arenas Loaiza , Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T18:42:37Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T18:42:37Z | |
dc.date.issued | 2025-05-18 | |
dc.description | Implementar estrategias basadas en la gerencia de proyectos para fortalecer la comercialización del Banano Gros Michel en la Agrícola Maja del Municipio de Génova, Quindío. | |
dc.description.abstract | La presente investigación formuló estrategias para fortalecer la sostenibilidad económica del cultivo de banano Gros Michel en la finca Agrícola Maja, ubicada en un entorno rural con limitaciones logísticas y comerciales. Mediante un diagnóstico, se identificaron problemáticas como la dependencia de intermediarios, deficiencias en infraestructura y altos costos de operación. Se evaluaron metodologías de gerencia de proyectos, concluyéndose que el enfoque PMBOK ofrece una estructura integral y adaptable al contexto agrícola. A partir de esta metodología, se diseñó un plan estratégico compuesto por análisis FODA, formulación de objetivos, plan de actividades, gestión de riesgos y estrategia de comercialización, articulado con las áreas de conocimiento del PMBOK. Los resultados evidencian que una implementación estructurada de esta metodología contribuye a mejorar la comercialización, reducir riesgos y aumentar la eficiencia productiva. Se recomienda complementar con capacitación, alianzas estratégicas y la exploración de canales comerciales con valor agregado. | |
dc.format.extent | 84 páginas | |
dc.identifier.citation | Arenas Loaiza , A. (2025). Fortalecimiento de la Comercialización del Banano Gros Michel en la Agrícola Maja del Municipio de Génova, Quindío: Identificación de la Metodología de Gerencia de Proyectos para la Sostenibilidad Económica. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21885 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Project Management | |
dc.subject | Economic Sustainability | |
dc.subject | Banana Gros Michel | |
dc.subject | Agricultural Marketing | |
dc.subject | Strategic Plan | |
dc.subject.keywords | Gerencia de Proyectos | |
dc.subject.keywords | Sostenibilidad económica | |
dc.subject.keywords | Comercialización agrícola | |
dc.subject.keywords | Banano Gros Michel | |
dc.subject.keywords | Plan estratégico | |
dc.title | Fortalecimiento de la Comercialización del Banano Gros Michel en la Agrícola Maja del Municipio de Génova, Quindío: Identificación de la Metodología de Gerencia de Proyectos para la Sostenibilidad Económica. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | AGRONEGOCIOS. (2024). Colombia proyecta incrementar exportaciones de banano en 2024 tras caída en 2023. Recuperado en septiembre de 2024 de https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-proyecta-incrementarexportaciones-de-banano-en-2024-tras-caida-en-2023-3857010 AUGURA. (2023). Asociación de Bananeros de Colombia. Conoce los informes de gestión 2023. Recuperado en septiembre de 2024 de https://augura.com.co/ Castillo, A. (10 de marzo de 2022). Fusarium, el enemigo del cultivo de banano en el Quindío. Nueva Crónica. Recuperado en: https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/fusarium-el-enemigo-delcultivo-de-banano-en-el-quindio Condoy Campuzano, Y. L., Quevedo Guerrero, J. N., & García Batista, R. M. (2023). Evaluación en dos fases fenológicas del banano Gros Michel bajo dos sistemas. Revista Científica Agropecuaria. Correa-Toro, A. (2010). Incidencia del Cambio Productivo en una Sociedad Regional: Caso del Plátano en el Quindío. Recuperado en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1101?locale-attribute=de DANE. (2022). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado en septiembre de 2024 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Londres, Inglaterra: Sage. DPN. (2023). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en: https://www.dnp.gov.co/ Elbehri, A., Calberto, G., Staver, C., Hospido, A., & Skully, D. (2016). Ecuador’s banana sector under climate change: an economic and biophysical assessment to promote a sustainable and climate-compatible strategy. Roma: FAO. Font Quer, P. (1953). Diccionario de Botánica. Ed. Labor, Barcelona y sus reimpresiones posteriores. Gobernación del Quindío (2024). Municipio de Génova Quindío. Información recuperada en septiembre de 2024 de https://quindio.gov.co/secretarias/secretaria-decultura/genova#:~:text=El%20municipio%20de%20G%C3%A9nova%20se,los% 20cuales%200.55%20kil%C3%B3metros%20cuadrados Gobernación del Quindío. (2017). Reglamento de Zonas de Desarrollo Agropecuario del Quindío. Gobernación del Quindío. (2018). Ordenanzas del Departamento del Quindío. Gobernación del Quindío. (2021). Plan Departamental de Desarrollo 2020–2023: Unidos somos más. Gobernación del Quindío. https://www.quindio.gov.co Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill. Highsmith, J. (2010). Agile project management: Creating innovative products (2nd ed.). Addison-Wesley. Hurtado, M. H. (2016). Descripción de la agrocadena del plátano en Colombia. Recuperado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1103&context=administr acion_agronegocios ICA. (2013). Resolución 190 de 2013 del ICA. ICA. (2019). La Federación Nacional de Cafeteros se une a la campaña para la prevención del Fusarium R4T. Recuperado en: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-fedecafeteros-prevencion-fusarium-r4t ICA. (2023). Todo sobre Fusarium R4T. Unidos protegemos la producción de Banano y Plátano en Colombia. Recuperado en: https://www.ica.gov.co/icacomunica/pyp/fusariumr4t#:~:text=Es%20una%20enfermedad%20que%20afectaque%20hace%20dif% C3%ADcil%20su%20manejo INFOAGRO. (2011). Variedades de Banano. Todo sobre el cultivo del plátano, por y para cultivadores. Recuperado en: https://cultivodeplatano.com/2011/09/22/variedades-de-banano/ Kerzner, H. (2017). Gestión de proyectos: un enfoque de sistemas para la planificación, programación y control (12ª ed.). Koeppel, D. (2008). “Yes, We Will Have No Bananas” (Editorial). New York Times. Consultado el 18 de junio de 2008. Recuperado en: https://www.nytimes.com/2008/06/18/opinion/18koeppel.html Lucky, P. (2016). The History of Banana Flavoring. Archivado desde el original el 27 de junio de 2017. Recuperado en: https://www.sciencefriday.com/articles/why-dontbanana-candies-taste-like-real-bananas/ López, S., & Castaño, J. (2019). Manejo integrado del mal de Panamá... https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1240/1789 Magrin, G.O., et al. (2014). Central and South America. In Barros, V.R., Field, C.B., ... Climate change 2014. Cambridge University Press. Mendoza Rodríguez, G. A., et al. (2023). Impacto del cambio climático en el cultivo de banano... https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9396959 Michel, H. P. (2002). Sorting Musa names. The University of Melbourne. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2021). Política nacional para el desarrollo de capacidades en el sector agropecuario. Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural en Colombia. Noleppa, S., et al. (2021). El cambio climático y sus efectos en la producción de banano... https://www.nachhaltigeagrarlieferketten.org/fileadmin/user_upload/Climate_change_and_its_effects_on _banana_production_Spanish.pdf OGC. (2009). Gestión de proyectos exitosos con PRINCE2. OGC. (2009). Managing successful projects with PRINCE2 (5th ed.). The Stationery Office. Perfetti del C, M., et al. (2001). Cuantificación de los impactos micro macroeconómico y social de la crisis cafetera en Colombia. Plan de Desarrollo Departamental del Quindío 2024-2027. Gobernación del Quindío. (2022). PMI. (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® guide) (7th ed.). PMI. PMI. (2021). Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (PMBOK®) (7ª ed.). Prins-Kee. (1999). ¿Cómo insertar nuevas tecnologías...? Agroforestería en las Américas, 6. Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating shared value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62–77. https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-sharedvalue Quintana, A., et al. (2015). La competitividad del banano ecuatoriano... https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8299181 Reynoso, M. (2019). Influencia del momento de cosecha... https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/4009/reynosomagui%c3%b1a-martha-benigna.pdf Salazar, R. M. (2019). Responsabilidad social empresarial en el sector agroindustrial colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Suesca, L. Y., et al. (2020). Fortalecimiento de las capacidades productivas... https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34633 Tortolero Villaseñor, A. (2006). Reseña de "Banana Cultures" https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34401611 Vargas-Céspedes, A., et al. (2017). Prácticas Efectivas Para la Reducción... https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/ Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean thinking Free Press. Womack, J. P., & Jones, D. T. (2017). Pensamiento lean Publicación libre. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: