Fortalecimiento de las asociaciones de agricultura campesina, familiar y comunitaria a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y social
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Hernández Martínez , Yemerson | |
| dc.contributor.author | Chicangana Hormiga , Mesías | |
| dc.contributor.author | Felizzola Sampayo , Eric | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T19:28:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T19:28:29Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-05 | |
| dc.description | Proponer estrategias encaminadas a fortalecer las asociaciones de la agricultura familiar campesina y comunitaria (ACFC) como unidades productivas rurales, a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos, con el fin de garantizar su sostenibilidad social, económica y ambiental en los procesos de provisión de alimentos a instituciones del Estado | |
| dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias encaminadas a fortalecer las asociaciones de la Agricultura Familiar, Campesina y Comunitaria (ACFC) como unidades productivas rurales, mediante la aplicación de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que garanticen su sostenibilidad social, económica y ambiental en los procesos de provisión de alimentos a instituciones del Estado. Se adoptó un enfoque cualitativo descriptivo basado en el estudio de caso, orientado a identificar y diseñar estrategias de gestión adaptadas a las realidades de las asociaciones campesinas. En este sentido, la selección de la metodología PMBOK representa un aporte fundamental, pues ofrece un marco estructurado que facilita la planificación, ejecución y control de proyectos en contextos rurales con alta exigencia normativa como la contratación estatal. Su aplicación no solo permitirá organizar y documentar adecuadamente las estrategias propuestas, sino también garantizar su implementación progresiva, la gestión de riesgos y la replicabilidad de los resultados | |
| dc.format.extent | 98 páginas | |
| dc.identifier.citation | Hernández Martínez , Y., Chicangana Hormiga , M., y Felizzola Sampayo , E. (2025). Fortalecimiento de las asociaciones de agricultura campesina, familiar y comunitaria a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y social. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22615 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gerencia de proyectos | |
| dc.subject.keywords | Metodología PMBOK | |
| dc.subject.keywords | Contratación estatal | |
| dc.subject.keywords | Provisión de alimentos | |
| dc.subject.keywords | Asociaciones campesinas | |
| dc.title | Fortalecimiento de las asociaciones de agricultura campesina, familiar y comunitaria a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y social | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Acevedo-Osorio, Á., & Schneider, S. (2020). Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia. Revista Luna Azul, 50, 139-156. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3217/321769998007/321769998007.pdf Agencia de Desarrollo Rural (ADR). (2024). Estrategias de inserción de la población rural a procesos colectivos económico-sociales. Recuperado de https://www.adr.gov.co Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia). (2023). Proyecto de fortalecimiento de unidades agrícolas familiares en Cauca. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co AGROSAVIA. (2023). Innovación en la agricultura familiar campesina y comunitaria en Nariño. Editorial AGROSAVIA. Recuperado de https://editorial.agrosavia.co Banco Mundial. (2024). Informe sobre el desarrollo mundial 2024: Agricultura y desarrollo rural. Banco Mundial. CEPAL. (2024). Compras públicas y agricultura familiar en América Latina: retos y oportunidades. Naciones Unidas. Congreso de la República de Colombia. (2020, 6 de agosto). Ley 2046 de 2020: Por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos. Diario Oficial No. 51.429. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/LEY%202046%20DEL%206%20DE%20AGOSTO%20DE%202020.pdf Congreso de la República. (2022, 30 de junio). Ley de asociaciones campesinas. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188726 Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado de https://leyes.co/constitucion DANE & FAO. (2025, 23 de mayo). La inseguridad alimentaria en Colombia prevalece en las áreas rurales y cae en las zonas urbanas. El País. https://elpais.com/america-colombia/2025-05-23/la-inseguridad-alimentaria-en-colombia-prevalece-en-las-areas-rurales-y-cae-en-las-zonas-urbanas.html FAO & FIDA. (2017). United Nations Decade of Family Farming 2019–2028: Global Action Plan. Food and Agriculture Organization of the United Nations & International Fund for Agricultural Development. Recuperado de: https://n9.cl/1e3ya FAO. (2023). Programas de abastecimiento institucional desde la agricultura familiar en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. (s.f.). Territorios inteligentes: Enfoque territorial para inclusión social y económica de la agricultura familiar en Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/countries/col/en/ Fontagro. (2022). Asociatividad y gestión de proyectos en la agricultura familiar en Argentina. Fundación Aquae. (s.f.). La metodología Design Thinking: definición y fases. Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-el-design-thinking/ García, P., Martínez, C., & Rojas, J. (2023). Retos de la Agricultura Familiar en la provisión de alimentos al Estado en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Hearn, S. (Ed.) (2004). Managing Rural Development Projects: A Casebook from the Global South. Routledge. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. MADR. (2017). Lineamientos de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. MADR. (2020). Lineamientos de desarrollo rural con enfoque territorial. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf Martínez, L., Gómez, P., & Rodríguez, C. (2023). Estrategias de desarrollo para asociaciones agropecuarias en Caquetá. Revista Estratégica en las Organizaciones, 8(2), 45-62. Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Resolución 464 de 2017. Recuperado de https://www.ambienteysociedad.org.co/lineamientos-estrategicos-de-politica-publica-para-la-agricultura-campesina-familiar-y-comunitaria/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Lineamientos para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co Ministerio del Trabajo. (2022). Asociaciones campesinas en Colombia. Unidad Solidaria. Recuperado de https://www.unidadsolidaria.gov.co/sites/default/files/archivos/Plegable%20Asociaciones.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2014). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2014. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2014). La agricultura familiar en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición. FAO. PMI (Project Management Institute). (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (6th ed.). Project Management Institute. Project Management Institute (PMI). (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® guide) (6th ed.). Project Management Institute. Ramírez, J., Pérez, D., & Salazar, F. (2023). La agricultura familiar y su impacto en la seguridad alimentaria en Colombia. Económicas CUC, 44(1), 27-40. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co República de Colombia. (2020). Ley 2046 de 2020. Congreso de la República de Colombia. Revista Colombiana de Antropología. (2022). Concepto de campesino. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252022000100153 SAP Concur – Sostenibilidad en economía campesina. Recuperado de Sostenibilidad Posts by SAP Concur Semillas, V. (2020). La Ley 2046 de 2020 de compras públicas: ¿Oportunidad o ilusión para la agricultura campesina, familiar y comunitaria? Fundación Semillas. https://semillas.org.co/apc-aa-files/353467686e6667686b6c676668f16c6c/14-la-ley-2046-de-compras-publicas.pdf Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender. (s.f.). Compras públicas locales: Observaciones y consideraciones técnicas. https://www.alimentosparaaprender.gov.co/sites/default/files/2024-10/2204_compras-publicas-observaciones-final-pp.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TE.PRO_HernándezYemerson_ChicanganaMesias_FelizzolaEric_2025.pdf
- Size:
- 737.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_HernándezYemerson_ChicanganaMesias_FelizzolaEric_2025.pdf
- Size:
- 127.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: