Prácticas de Crianza en las Familias Colombianas: Una Reflexión desde los Valores, las Tradiciones y la Cultura.

dc.contributor.advisorCallejas Callejas, Albeiro
dc.contributor.authorRomán Marulanda, Valentina
dc.contributor.authorRíos Román, Mariana
dc.coverage.spatialItagui (Antioquia)
dc.date.accessioned2025-07-03T20:22:05Z
dc.date.available2025-07-03T20:22:05Z
dc.date.issued2025-05
dc.descriptionConocer las prácticas y estilos de crianza predominantes en las diferentes dinámicas formativas de las familias en Colombia. Por medio de una revisión y análisis de un corpus documental existente sobre el tema. Con el fin de contribuir al fortalecimiento del rol parental y el desarrollo emocional de las familias.
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado pretende tratar fenómeno de practicas de crianza en familias colombianas, dada la complejidad de las conductas de los padres y cuidadores, que influyen directamente en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño. El estudio se planteó como objetivo, “Conocer las prácticas y estilos de crianza predominantes en las diferentes dinámicas formativas de las familias en Colombia. Por medio de una revisión y análisis de un corpus documental existente sobre el tema. Con el fin de contribuir al fortalecimiento del rol parental y el desarrollo emocional de las familias”. La metodología propuesta tiene un enfoque cualitativo de investigación, alcance descriptivo y analítico, planteado con el objetivo de seleccionar, analizar la información secundaria disponible sobre las prácticas de crianza. Los resultados permiten identificar de las diferentes conductas de padres y cuidadores hacia los niños y de la categorización teórica de los estilos practica parental. Como conclusión queda que, aunque, las practicas de crianza son un tema en creciente estudio teórico y académico, no es un tema acabado, por el contrario, cada vez genera mas interés. Además de sostener en el tiempo los diferentes estilos parentales propuestos desde la teoría. Finalmente se destaca la comprensión de la influencia de las practicas de crianza en los procesos de interacción, adaptación, socialización, desempeño escolar, construcción de la personalidad entre otros. spa
dc.description.abstractThis thesis addresses the phenomenon of parenting practices in Colombian families, given the complexity of parental and caregiver behaviors, which directly influence children's growth and development. The study's objective was to understand the predominant parenting practices and styles in the different formative dynamics of families in Colombia through a review and analysis of an existing body of documentation on the topic. This research contributes to strengthening the parental role and the emotional development of families. The proposed methodology uses a qualitative research approach, descriptive and analytical in scope, and aims to select and analyze available secondary information on parenting practices. The results allow for the identification of different parenting behaviors toward children and the theoretical categorization of parenting styles. In conclusion, although parenting practices are a topic of increasing theoretical and academic study, they are not a complete topic; on the contrary, they are generating increasing interest. This research also supports the different parenting styles proposed by theory over time. Finally, the understanding of the influence of parenting practices on the processes of interaction, adaptation, socialization, academic performance, personality development, among others, is highlighted. ..eng
dc.format.extent101 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRomán Marulanda, V. y Ríos Román, M. (2025). Prácticas de Crianza en las Familias Colombianas: Una Reflexión desde los Valores, las Tradiciones y la Cultura. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21214
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectPracticas de crianzaspa
dc.subjectfamiliaspa
dc.subjectcreenciasspa
dc.subjecttradiciones y valoresspa
dc.subject.keywordsParenting practiceseng
dc.subject.keywordsfamilyeng
dc.subject.keywordsbeliefseng
dc.subject.keywordstraditions and valueseng
dc.subject.lembCRIANZA DE NIÑOSspa
dc.subject.lembFAMILIAspa
dc.subject.lembSUPERSTICIONspa
dc.titlePrácticas de Crianza en las Familias Colombianas: Una Reflexión desde los Valores, las Tradiciones y la Cultura.
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografíaspa
dcterms.bibliographicCitationA., Duarte, D., & Ariza, D. (2021). Características de la crianza democrática implementadas por padres bogotanos. Revista Estudios Psicológicos, 1(4), 122-136.spa
dcterms.bibliographicCitationAgudelo, R. (1993). Estilos educativos paternos: aproximación a su conocimiento. Disponible desde internet en: http://www. pedagógico. educación. co/storage/ps/articulos/peda11_09arti. pdf .spa
dcterms.bibliographicCitationAguirre Forero, A. (2010). Prácticas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas.spa
dcterms.bibliographicCitationAguirre, E., Montoya, L. M., & Reyes, J. A. (2006). Crianza y castigo físico. En Aguirre, E., Diálogos 4. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, DC (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Cien.spa
dcterms.bibliographicCitationAguirre-Dávila, E., & Chávez-Plazas, Y. A. (2022). Madres, transmisión cultural de la paz y orden discursivo sobre el cuidado. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-20.spa
dcterms.bibliographicCitationBaumrind, D. (1991). La influencia del estilo parental en la competencia adolescente y el consumo de sustancias. Revista de la adolescencia temprana , 11 (1), 56-95.spa
dcterms.bibliographicCitationBetancur, T. M. G. (2012). Familias, infancias y crianza: tejiendo humanidad. Revista virtual universidad católica del norte, (35), 63-82.spa
dcterms.bibliographicCitationBonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Colombia, 51-66.spa
dcterms.bibliographicCitationBowlby, J. (1989). Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Ibérica. Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCallejas-Callejas, A., & Sánchez-Jiménez, M. H. (2020). Conflictos y cambios familiares: significados asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 244-265spa
dcterms.bibliographicCitationCapano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(1), 83-95.spa
dcterms.bibliographicCitationCardeño Montoya, S., Naranjo Olivares, D., Ochoa Chaverra, Y. C., & Vásquez Castaño, J. A. (2023). Una mirada desde las prácticas de crianzas tradicionales y contemporáneas para la comprensión de sus significados.spa
dcterms.bibliographicCitationCastillo, M. A. R. (2009). Familia: escenario de socialización. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 427-434.spa
dcterms.bibliographicCitationCastrillon, B., Marcela, O., & Mendoza Carvajal, E. (2020). Pautas de crianza desde una perspectiva religiosa.spa
dcterms.bibliographicCitationChaves Salas, AL, (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación , 25 (2), 59-65.spa
dcterms.bibliographicCitationCorrea, A. G., & Martínez, V. G. (2009). La disciplina familiar. International journal of developmental and educational psychology, 2(1), 473-484spa
dcterms.bibliographicCitationCuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Redalyc, 111 - 121.spa
dcterms.bibliographicCitationDaza Osorio, D. C., & Restrepo Álvarez, J. A. (2015). El Maltrato Infantil en el municipio de Barbosa Antioquia, la puerta a los Derechos Vulnerados en la Infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dcterms.bibliographicCitationDe La Iglesia, G., Ongarato, P., & Fernández Liporace, M. (2011). Evaluación de estilos parentales percibidos: Un breve recorrido histórico. In III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.spa
dcterms.bibliographicCitationdel Pilar Merediz, M. (2012). Violencia familiar. Reflexiones sobre la intervención del Trabajo Social. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, (67), 14-10spa
dcterms.bibliographicCitationDelgado, D. C. O., & Tircio, R. O. B. (2024). El impacto del apego temprano en el desarrollo social y emocional en la primera infancia. Ciencia y Educación, 5(12), 6-16.spa
dcterms.bibliographicCitationDulcey-Ruiz, E. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas. Revista colombiana de psicología, 19(2), 207-224.spa
dcterms.bibliographicCitationDurbin, DL, Darling, N., Steinberg, L. y Brown, BB (1993). Estilo parental y pertenencia a grupos de pares entre adolescentes euroamericanos. Revista de Investigación sobre la Adolescencia , 3 (1), 87-100.spa
dcterms.bibliographicCitationEraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias y actitudes y prácticas sobre una crianza en madres cabezas de familia en Popayán. Un estudio cualitativo. Popayán.spa
dcterms.bibliographicCitationEvans, J., & Myers, R. (1994). Prácticas de crianza: creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Coordinator ́s Notebook Childrearing, edición, 15.spa
dcterms.bibliographicCitationFernández Pedemonte, D. (2014). Comunicación aplicada. Teoría y método. Salamanca: Comunicación Social.spa
dcterms.bibliographicCitationFlores Ángeles, R. L., Cabrera Hidalgo, D., & Rodríguez Navarro, Z. (2011). ¿Cómo educar a hijos e hijas sin lastimar?.spa
dcterms.bibliographicCitationGarcía Arcila, M. Estrategia de trabajo social como aporte a la conformación de una cultura de la crianza positiva dirigida a familias de primaria de la jornada tarde en el instituto técnico distrital Laureano Gómezspa
dcterms.bibliographicCitationGarcía Peña, J. J., Arana Medina, C. M., & Restrepo Botero, J. C. (2018). Estilos parentales en el proceso de crianza de niños con trastornos disruptivos. Investigación y desarrollo, 26(1), 55-74spa
dcterms.bibliographicCitationGarcía ramírez, N., Rodríguez Cruz, E., Duarte Rico, L., y Bermúdez-Jaimes, M. E. (2017). Las prácticas de crianza y su relación con el vínculo afectivo. Revista Iberoamericana de Psicología, 9(2), 113–124. Recuperado a partir de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/970spa
dcterms.bibliographicCitationGarrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de psicología, 38(3), 493-507.spa
dcterms.bibliographicCitationGil, S. P. T., & Cataño, D. H. (2022). Violencias Basadas en Género en las prácticas de crianza y cuidado parental. Estudios del Pacífico, 3(5), 49-61.spa
dcterms.bibliographicCitationGirardi, C. I., & Velasco, J. (2006). Padres autoritarios y democráticos y características de personalidad de estudiantes de licenciatura y posgrado. Revista intercontinental de psicología y educación, 8(1), 25-46.spa
dcterms.bibliographicCitationGranobles Serna, J. T. (2021). Importancia de las pautas de crianza en el desarrollo de la dimensión socio comunicativa de los niños y niñas en la primera infanciaspa
dcterms.bibliographicCitationICBF (2020) Pautas para identificar estilos de crianza. Mis manos te enseñan pautas para convivir en casa. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/estilos-de-crianzaspa
dcterms.bibliographicCitationIzzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115.spa
dcterms.bibliographicCitationLamborn, SD, Mounts, NS, Steinberg, L. y Dornbusch, SM (1991). Patrones de competencia y adaptación en adolescentes de familias autoritarias, autoritarias, indulgentes y negligentes. Desarrollo infantil, 62 (5), 1049-1065.spa
dcterms.bibliographicCitationManterola, C., Astudillo, P., Arias, E., & Claros, N. (2013). Revisiones sistematicas de la literatura. Que ́se debe saberacerca de ellas . Cirugia Española, 149-155.spa
dcterms.bibliographicCitationMartínez, L. N. & Mesa, Y. (2022). Comprensión en la relación que existe entre creencias, pautas y prácticas de crianza con el castigo y el reconocimiento en familias de primera infancia.spa
dcterms.bibliographicCitationMechan Salazar, R., & Díaz Manchay, R. (2013). Rol fundamental del adulto mayor en la familia extensa: crianza de los nietos. ACC CIETNA, 1, 37-44spa
dcterms.bibliographicCitationMolina Bolivar, A. C. (2011). Pautas de crianza que incrementan el maltrato infantil en niños y niñas pertenecientes al Programa de Bienestar Social del municipio de Envigado.spa
dcterms.bibliographicCitationMota de Cabrera, C., & Villalobos, J. (2007). El aspecto socio-cultura del pensamiento y del lenguaje: visión Vygotskyana. educere, 11(38), 411-418.spa
dcterms.bibliographicCitationOliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris.spa
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Millán, G. (2007). Una definición muy general. Un comentario a la definición de creencias de Villoro. Signos Filosoficos.spa
dcterms.bibliographicCitationOudhof, H., Mercado, A., & Robles, E. (2019). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 14(48), 65-84.spa
dcterms.bibliographicCitationPadres autoritarios y democráticos y características de personalidad de estudiantes de licenciatura y posgrado. Revista intercontinental de psicología y educación, 8(1), 25-46.spa
dcterms.bibliographicCitationPáez Pulido, J. N., Roncancio, J. M., & Rodríguez Soler, J. (2013). El trabajo social, la educación sexual y la corporeidad: Reconstrucción reflexiva crítica de las pautas de crianza.spa
dcterms.bibliographicCitationPalacio, J., & Castañeda, E. (2021). La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Fundación Santillana.spa
dcterms.bibliographicCitationPeña, M. E. (18 de 08 de 2010). Universidad de Antioquia. Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/42d50668-72c8-4918-9340- a2ba4fd2fe1d/028+Pautas+de+crianza.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lQIHSYKspa
dcterms.bibliographicCitationPérez Rueda, M., Ospina Saldarriaga, V., & Ospina Saldarriaga, V. (2023). Crianza negligente y maltrato infantil (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).spa
dcterms.bibliographicCitationPosada Díaz, A. (s.f.). Crianza y ejercicio de la autoridad. Universidad de Antioquia.spa
dcterms.bibliographicCitationPosada Díaz, Á., Gómez Ramírez, J. F., & Ramírez Gómez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Redaly, 294.spa
dcterms.bibliographicCitationPulido, S., Castro-Osorio, J., Peña, M., & Ariza-Ramírez, D. P. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 245-259.spa
dcterms.bibliographicCitationRafael Garcia, R. R., & Castañeda Bermejo, S. (2021). Revisión teórica de los estilos de crianza parental.spa
dcterms.bibliographicCitationReyes, J.A.Y (2023. Pg. 10). Estilos de crianza en adolescentes con dependencia emocional. Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana.spa
dcterms.bibliographicCitationRichaud, M. C., Mestre, M. V., Lemos, V., Tur, A., Ghiglione, M., & Samper, P. (2013). La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social. Avances en psicología latinoamericana, 31(2), 419-431.spa
dcterms.bibliographicCitationSan Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16 (1), 104-122.spa
dcterms.bibliographicCitationSanchez Casaico, T. (2018). Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador.spa
dcterms.bibliographicCitationSánchez López, C. I. (2018). Pautas y prácticas de crianza en Colombia análisis de investigaciones realizadas en la última década.spa
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J. H., Arreola, A. D. C., & Palencia, A. R. (2015). Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 3(6).spa
dcterms.bibliographicCitationSisa Chamba, A. T. (2017). La familia extensa y la labor parental en la crianza de los hijos de los estudiantes del al Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato.spa
dcterms.bibliographicCitationSolano, E. D., & Escalona, J. L. L. (2021). Estilo de crianza un modelo socioeducativo. Infometric@-Serie Sociales y Humanas, 4(2).spa
dcterms.bibliographicCitationVarela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T., & Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona próxima, (22), 193-215.spa
dcterms.bibliographicCitationVarela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T., & Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona próxima, (22), 193-215.spa
dcterms.bibliographicCitationVarela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T., & Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona próxima, (22), 193-215.spa
dcterms.bibliographicCitationVargas, A., Duarte, D., & Ariza, D. (2021). Características de la crianza democrática implementadas por padres bogotanos. Revista Estudios Psicológicos, 1(4), 122-136.spa
dcterms.bibliographicCitationVásquez Osorno, D., & Arango Meneses, V. (2019). Prácticas de crianza cotidianas al interior de la familia: un camino hacia el desarrollo integral de la primera infancia (Doctoral dissertation, Trabajo Social).spa
dcterms.bibliographicCitationVelasco, M. L. Y. P., & Martínez, M. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Licenciatura en, 3.spa
dcterms.bibliographicCitationVelásquez Quispe, M. (2020). Estilos de crianza: una revisión teórica.spa
dcterms.bibliographicCitationVergara Hernandez, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Zona próxima, (27), 22-33spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_RiosRomaMariana-RomanMarulandaValentina_2025.pdf
Size:
486.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_RiosRomaMariana-RomanMarulandaValentina_2025.pdf
Size:
189.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections