Revisión Documental: Gestación de la Conducta Homicida en el Sujeto según la Teoría Psicoanalítica y la Criminología
No Thumbnail Available
Date
2020-09-25
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
La presente investigación pretende mostrar mediante revisión documental la posible gestación de la conducta homicida según la Teoría Psicoanalítica y la Criminología. El estudio de la conducta homicida se ha movido principalmente bajo un paradigma positivista. Sin embargo, la presente investigación busca profundizar la cuestión hasta el mismo punto de origen o gestación de esta conducta. Con esa intención, se rastrean los estudios psicoanalíticos y criminológicos que aborden el tema, se identifica cómo se gesta, para la posterior descripción del fenómeno. Para tal fin se eligió un enfoque cualitativo, la estrategiafue Investigación Documental, mediante análisis de contenido. Posterior a la búsqueda de los estudios en las bases de datos: Scielo, Redalyc y Scopus, se eligieron en total 40 unidades de análisis, las cuales cumplieron con los criterios de delimitación de la muestra: Estudios que aborden la conducta homicida desde la teoría psicoanalítica y criminológica. El procedimiento metodológico que se llevó a cabo consiste en tres fases o momentos propuestos por (Galeano, 2007). Los resultados de la investigación se configuraron principalmente en los aportes psicoanalíticos de las motivaciones inconscientes, planteadas por lasteoríasfreudianay lacaniana, para mostrar cómo se gesta la conducta homicida en un sujetodesde la estructuración psíquica. Finalmente se discutieron los resultados desde dos categorías emergentes, que dan cuenta de la gestación de esta conducta, desde dos posibles explicaciones: La conducta homicida; una expresión de la pulsión de muerte y La conducta homicida; una falla en la introyección a la cultura.
Description
Mostrar mediante revisión documental la posible gestación de la conducta homicida en el sujeto según la teoría psicoanalítica y la criminología.
Keywords
Conducta homicida, Psicoanálisis y Criminología, Cultura, Pulsión, Estructuras clínicas