Las prácticas de aula en el modelo de escuela nueva y su impacto en el desarrollo de la competencia lecto-escritora

dc.contributor.advisorGallego, Jorge Enrique
dc.contributor.advisorRamírez Rodríguez, Nubia
dc.contributor.authorMoncada, José Ramiro
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-04-26T16:28:58Z
dc.date.available2024-04-26T16:28:58Z
dc.date.issued2021-09-24
dc.descriptionAnalizar las prácticas que se gestionan en el aula con el modelo de escuela nueva para el fortalecimiento de los desempeños en la competencia lecto escritora de los estudiantes del grado tercero y quinto de la Institución Educativa Héctor Iván Hernández del municipio de la Macarena Meta.
dc.description.abstractEl proceso de leer y escribir es fundamental en la formación integral del individuo, no en vano uno de los principios del sistema educativo colombiano gira en torno al desarrollo de estas dos habilidades, cuya materialización se lleva a cabo en las prácticas de aula enmarcadas dentro de modelos específicos como el de escuela nueva. Es así como surge este proyecto de investigación desde una zona rural del municipio de la Macarena en el Meta en la que los estudiantes de los grados 3 y 5 evidencian desapego por la lectura y la escritura a sabiendas que se han implementado estrategias propias de la escuela nueva, notando leves cambios que no representan una mayor significación en su desempeño académico y en las pruebas estandarizadas que se llevan a cabo a nivel nacional. Lo anterior desencadena el presente estudio, que tiene como propósito analizar las prácticas que se gestionan en el aula
dc.format.extent144 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMoncada, J. (2021). Las prácticas de aula en el modelo de escuela nueva y su impacto en el desarrollo de la competencia lecto-escritora.(Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19275
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEscuela
dc.subjectLecto- Escritura
dc.subjectPractica de Aula
dc.subjectEstudiantes de primaria
dc.subject.lembFacilidad de Lectura
dc.subject.lembEscritura
dc.subject.lembEducación Primaria
dc.titleLas prácticas de aula en el modelo de escuela nueva y su impacto en el desarrollo de la competencia lecto-escritora
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbiega, F. (2015). Características de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la pedagogía rural uruguaya. Montevideo-Uruguay. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7833
dcterms.bibliographicCitationAbreu, O;Gallegos,M.;Jácome,J;Martínez, R.(2017). La Didáctica: Epistemología y definición de la Facultad de ciencias administrativas y económicas de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 81-92.Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n3/art09.pdf
dcterms.bibliographicCitationAnón. (2017). Pruebas saber, CE Castilla La Nueva. Recuperado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/250 150000072.pdf.
dcterms.bibliographicCitationAnón. (s.f.) Guía de orientación - competencia global en colombia-PISA-2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237489/Guia%20de%20orientacion%20pisa%2 02018%20-%20competencia%20global%20colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitationAnón. (s.f.) PIRLS 2016: Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora. Recuperado de http://blog.intef.es/inee/2017/10/09/5977/.
dcterms.bibliographicCitationAnón (s. f.) Pruebas Saber 11: nivel de lectura sigue siendo falencia del país. Recuperado de https://www.semana.com/cultura/articulo/pruebas-saber-11-nivel-de-lectura-sigue-siendofalencia-del-pais/507868
dcterms.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationBritton, L. (2017). Jugar y aprender con el método Montessori. Barcelona-España: Paidos.Recuperado de https://www.planetadelibros.com/libro-jugar-y-aprender-con-elmetodo-montessori/255411
dcterms.bibliographicCitationCano, J;Gallego, P; García, M. (2016). La lúdica de la escritura. Bello, AntioquiaColombia.Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/909
dcterms.bibliographicCitationColbert,V.(2021) Una nueva educación con trascendencia global gestada en Colombia. Recuperado de https://staffingamericalatina.com/vicky-colbert-una-nueva-educacion-con-trascendenciaglobal-gestada-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitationDe Zubiría, J. (2018) La vigencia del programa Todos a Aprender. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/que-paso-con-el-programa-todos-aaprender/573958/
dcterms.bibliographicCitationFeldman, D. (2010) Didáctica general. Buenos Aires-Argentina. Recuperado de https://cedoc.infd.edu.ar/review/didactica-general-de-daniel-feldman/
dcterms.bibliographicCitationFlotts, M; Manzi, J; Lobato, P; Duran, M; Díaz, M y Abarzúa, A. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. Santiago de Chile.Recuperado de http://www.ciec.edu.co/wpcontent/uploads/2016/07/APORTES-DE-LA-UNESCO-PARA-LAENSEN%CC%83ANZA-DE-LA-ESCRITURA.pdf
dcterms.bibliographicCitationFranco, A; Ramón, F; Llorens, P; Villaverde, J. (s. f.) Competencia lectoescritora en la universidad. Espacios de desarrollo e investigación. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3600444
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, D; Serna, V. (2016). Pertinencia del modelo escuela nueva en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura. Medellín-Antioquia. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5229/1/ver%C3%B3nicaserna_dorisgir aldo_2016_escuelanueva.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez, L. (2008). El desarrollo de la competencia lectora en los primeros grados de primaria. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/270/27012440005.pdf
dcterms.bibliographicCitationGrudiño, D. (2011). El conductismo y el cognoscitivismo. Revista Ciencias de la Educación, 297- 309.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5361706
dcterms.bibliographicCitationHernández, R; Fernández, C y Baptista-L. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed., p. 12). México: McGraw-Hill. Recuperado de http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2774/506_1.pdf?sequence=1&isAllow ed=y
dcterms.bibliographicCitationHornuez, M. (2014). Tendencias contemporáneas de la educación. Recuperado de http://mariadehornueztendencias.blogspot.com/2014/04/adolphe-ferriere-escuela-nueva.html
dcterms.bibliographicCitationLandolfi, H. (2017). Método Educativo Científico Decroly: ¿Es tan bueno como dicen? Recuperado de https://educarcel.com/metodo-educativo-cientifico-decroly
dcterms.bibliographicCitationMallar, J (2001) Didáctica general para psicopedagogos. Recuperado de https://tachistoriaudla.files.wordpress.com/2012/05/01-juan-mallart-didc3a1ctica-conceptoobjeto-y-finalidad-1-25.pdf
dcterms.bibliographicCitationMarquéz, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles Educativos, México.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13250922001.pdf
dcterms.bibliographicCitationMcEwan, P. (s.f.). La efectividad del programa escuela Nueva en Colombia. Bogotá.Recuperado de https://federaciondecafeteros.org/static/files/La%20efectividad%20de%20la%20Escuela%2 0Nueva%20en%20Colombia%20-%20Patrick%20J.%20McEwan.pdf
dcterms.bibliographicCitationMedina, M.(2012). Las Concepciones de los Docentes sobre Competencias en Lectura y Escritura en la formación de los estudiantes en áreas diferentes a Lengua Castellana. Pereira. Risaralda: Universidad Tecnológica de Pereira.Recuperado de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/37241P644.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional . (2013). Documentos sustentos PTA. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310659_archivo_pdf_sustentos_junio27_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional.(2019). Programa Todos a Aprender.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/379147:Programa-Todos-aAprender-PTA-se-fortalece-en-2019
dcterms.bibliographicCitationMontes, A. (2017). Políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia(1994-2015) - Caso Monteria departamento de Córdoba. Cartagena de Indias-Colombia.Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5914/POL%C3%8DTICAS %20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20B%C3%81SICA%20 PRIMARIA%20EN%20COLOMBIA%20%281994-2015%29- %20%20%20CASO%20MONTER%C3%8DA%20%28DE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMorales, H; Irigoyen, A. (2016). El paradigma conductista y constructivista de la educación a través del decálogo del estudiante. Archivos en medicina familiar, 27-30.Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72082
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, C. (2013). La práctica docente y la realidad en el aula. Revista Criterios, pp. 101 - 118. Recuperado de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1858
dcterms.bibliographicCitationNarváez, E. (2008). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 629-636.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación para todos basada en los derechos humanos. ParísFrancia.Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158893
dcterms.bibliographicCitationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- OCDE. (2019). Multilingual Summaries PISA 2018 Results. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
dcterms.bibliographicCitationOsorio, M; Univio, J. (2015). Vicisitudes de la formación docente en la ciudad de Bogotá. Praxis educativa, 20-29.Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1025/1334
dcterms.bibliographicCitationPellón, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo.Revista colombiana de psicología, 389-399.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4703413
dcterms.bibliographicCitationPeralta, C.(2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 109 - 130.Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55146042006
dcterms.bibliographicCitationPérez, A.;Africano, B;Febres, M;Carrillo, T. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternas. Educere, 237-247.Recuperada de https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692005.pdf
dcterms.bibliographicCitationPérez, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla. Recuperado de http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitationPiedrahita, A. (2016). Escuela Nueva: práctica pedagógica y gestión escolar. Medellín -Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5263/1/Odiliapiedrahita_2016_escuelan ueva.pdf
dcterms.bibliographicCitationPrado, W. (2020) Una mirada al PTA. "Programa para la transformación de la calidad educativa". Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22641/2020WilmerPrado.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRamírez, C. (2014). El aprendizaje basado en problemas: estrategia didáctica que fortalece el pensamiento creativo. Revista Papeles, 61-71.Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/236383949.pdf
dcterms.bibliographicCitationRepública de Colombia Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2001). Ley 715 de 2001. Bogotá
dcterms.bibliographicCitationRíos, F; Cerquera, M. (2013). La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Cali-Colombia. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2693
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, L; Pantoja, A. (2018). La formación situada del programa todos a aprender en Boyacá. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. 295-317 Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5610/561059355014/index.html
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, R. (2017). John Dewey en la Escuela Nueva Venezolana. Educere-Investigación arbitrada, 317-327.Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35655222008/html/index.html
dcterms.bibliographicCitationRojo, J; Cuesta,Y. (2018). Modelo escuela nueva: papel de las guía de aprendizaje, un estudio de caso en dos centros educativos rurales del corregimiento de Santa Elena del municipio de Medellín. Medellín- Antioquia. Recuperado de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/387/TRABAJO%20FINALGUIAS%20DE%20APRENDIZAJE-word.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSabino, F: (1992) El proceso de investigación. Caracas-Venezuela. Panapo Editores. Recuperado de https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf
dcterms.bibliographicCitationSánchez, D. (2016).Gestión de una estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias lectoescritoras en la educación básica primaria». Revista de la facultad de educación 23(1).Recuperado de https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Educacion/article/viewFile/670/583
dcterms.bibliographicCitationSancho, F. (2016). La importancia de las estrategias de aula. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_17/a_212/212.htm
dcterms.bibliographicCitationSantos, M. (2015). Pedagogía Libertaria y pedagogía Montessori.Recuperado de http://dspace.uvic.cat/bitstream/handle/10854/4283/trealu_a2015_santos_maria_irina_pedag ogia.pdf
dcterms.bibliographicCitationSevillano, M (2009) Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid: Pearson, Prentice Hall. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=397549
dcterms.bibliographicCitationSierra, B; Pérez, M. (2013). La educación en J.J. Rosseau: un antecedente metodológico de la enseñanza basada en la formación en competencias. Revista Complutense de Educación, 121-139.Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/42646
dcterms.bibliographicCitationSilva, R. (2016). ¿Por qué los estudiantes colombianos no comprenden lo que leen? Semana, 24.Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/los-colombianos-leen-pocoopinion-joaquin-robles/360609-3/
dcterms.bibliographicCitationTejeda, M.(2009). La planeación didáctica. En Cuadernos de formación de profesores, 1 - 10.Recuperado de http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%20PLANEACION %20DIDACTICA.pdf
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (1999). Perspectivas: revista trimestral de educación, 299-313.Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/es/recursos/perspectivas-revista-trimestral-de-educaci%C3%B3ncomparada
dcterms.bibliographicCitationUrrea, S; Figuereido, E. (2018). Escuela Nueva colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje. Scientiarum. Education, 1-8.Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/326496404_Escuela_Nueva_colombiana_analisis_ de_sus_guias_de_aprendizaje
dcterms.bibliographicCitationValencia, E. (2014). Las teorías de Freinet en la escuela. Madrid-España. Recuperado de http://www.mcep.es/wp-content/uploads/2017/05/LasTeoriasDeFreinetEnLaEscuela.pdf
dcterms.bibliographicCitationVargas, M; Arámbula, J. (2017).Vida y obra de los pedagogos más influyentes (págs. 125-140). México: Red Durango de Investigaciones Educativas.Recuperado de https://redie.mx/librosyrevistas/libros/pedagogos.pdf
dcterms.bibliographicCitationVasquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones. Pasto: Kimpres.Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d11000-00---off-0co%2FcoZz-060--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=co/co060&cl=CL3.3&d=D12325
dcterms.bibliographicCitationVasquez, E; León, R (2013) Educación y modelos pedagógicos.Area misional secretaria de educación de Boyacá. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf
dcterms.bibliographicCitationVega, R. (2012). Manual de didáctica y de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial Síntesis S.A.Recuperado de https://www.sintesis.com/data/indices/9788497566155.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_MoncadaJoseRamiro_2021
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MoncadaJoseRamiro_2021
Size:
546.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorizacion
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: