Capítulo 9. Fortaleciendo los sistemas de producción agroecológicos de gallinas criollas en la Empresa Comunitaria Mujeres Rurales de Guapi Ríos Unidos
Loading...
Date
2024
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Type
book
Rights
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abstract
The Rural Women’s Community Enterprise of Guapi “Rios Unidos” articulates 12 community groups, with 132 associated Afro-descendant women,
located along the Guapi, Napi and San Francisco Rivers in the department of
Cauca. The company is based on the empowerment of women in the region,
basing its work on integrated production models and the conservation of natural resources. By 2008 there was a decrease in the breeding and reproduction of Creole hens, due to factors such as the deficiency in soil productivity
due to the eradication of illicit crops, insecurity and the increase of poultry
farms based on the use of conventional agro-industrial production technologies; therefore, it is crucial for the Community Enterprise to implement
practices that allow the strengthening of traditional systems of Creole hen
production through a production model with an agroecological approach
and under the methodology of Participatory Action Research -par. The process is developed in four phases: phase 1 design, research and analysis of the
theoretical and practical references on Creole hens; phase 2 diagnosis and
characterization of the production model; phase 3 implementation of the
production model; phase 4 evaluation, identification and assessment of the
production model. The results are 1. Theoretical analysis, 2. Characterization of the Seminary farm, where the production model is located, 3. Design
and implementation of an alternative feeding model and a poultry grazing
system, 4. In conclusion, a Creole hen production model was implemented
with emphasis on agroecological transition in order to strengthen the Creole
hen production systems of the Community Enterprise to contribute to the
strengthening of Family and Community Farming in the region.
Description
La Empresa Comunitaria Mujeres Rurales de Guapi, Ríos Unidos, articula
doce grupos comunitarios, con 132 mujeres afrodescendientes asociadas,
ubicadas a lo largo de los Ríos Guapi, Napi y San Francisco, en el departamento del Cauca. La empresa tiene como fundamento el empoderamiento
de las mujeres de la región, basando su quehacer en modelos de producción
integral y la conservación los recursos naturales. En 2008 se evidenció la disminución en la cría y reproducción de gallina criolla debido a factores como
deficiencia en la productividad de los suelos por la erradicación de cultivos
ilícitos, la inseguridad y el aumento de explotaciones avícolas basadas en el
uso de tecnologías de la producción agroindustrial convencional. Por ello,
es determinante para la organización la implementación de prácticas que
permitan el fortalecimiento de los sistemas tradicionales de producción de
gallinas criollas mediante un modelo productivo con enfoque agroecológico
y bajo la metodología de investigación acción participativa, procurando la
participación de la comunidad en el ejercicio investigativo. Es así como se
propone desarrollar un proceso en cuatro fases: 1) diseño, investigación y
análisis de los referentes teóricos y prácticos sobre gallina criolla; 2) diagnóstico y caracterización participativa de un modelo productivo; 3) implementación del modelo productivo, y 4) evaluación, identificación y valoración del modelo productivo. Los resultados obtenidos referidos al análisis
teórico permitieron a la comunidad conocer referentes contextuales que
ofrecen alternativas agroecológicas que pueden ser implementadas para mejorar los sistemas productivos. En lo que refiere a la caracterización del
predio donde se localiza el modelo productivo, se pudo identificar fortalezas, debilidades y oportunidades que deben ser consideradas. Para el diseño
e implementación del modelo se centró en una propuesta de alimentación
alternativa y manejo bajo avipastoreo. Finalmente, se identificó un conjunto de indicadores para planificar, monitorear y evaluar la sustentabilidad a
partir de indicadores locales. En conclusión, se implementó un modelo productivo de gallinas criollas con énfasis en la transición agroecológica con el
fin de fortalecer los sistemas productivos de gallinas criollas propios de la
Empresa Comunitaria para contribuir al fortalecimiento de la Agricultura
Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria de la región.
Keywords
sistemas de producción, agroecológicos, Mujeres Rurales