Sentidos de realidad del entretenimiento.

dc.contributor.authorBorda Tapias, Jenny Paola
dc.contributor.authorPerdomo Díaz, Leady
dc.contributor.authorRuiz Salazar, Juan Camilo; Asesor
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2017-03-21T18:07:57Z
dc.date.available2017-03-21T18:07:57Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa comunicación es una de las bases fundamentales de las relaciones sociales en el mundo contemporáneo, su estudio e investigación permite profundizar en el conocimiento de las dinámicas sociales en las que funciona la vida cotidiana. En perspectiva quien es capaz de entender el entorno que lo rodea puede formar y compartir un sentido crítico de la sociedad con el propósito de generar cambios y propuestas en contribución a la calidad de vida de la humanidad. Las siguientes líneas son la propuesta de dos estudiantes que finalizan su proceso de formación como periodistas y comunicadoras sociales, quienes gracias a los conocimientos compartidos y recibidos en la academia, quieren enfocar su sentido crítico de profesionales en el estudio de la sección de entretenimiento de Noticias Caracol y su relación con la política colombiana en época de elecciones presidenciales. En resumen, el proyecto se enfoca en descubrir los sentidos de realidad de un proceso de mediación del espectáculo y su alcance en las dinámicas sociales.en
dc.identifier.citationBorda, J. y Perdomo, L. (2015). Sentidos de realidad del entretenimiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4612
dc.language.isoesen
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismoes_ES
dc.source.bibliographicCitationBerger, P & Luckmann, T. (1966). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
dc.source.bibliographicCitationCastelló, E. (2001) El espectáculo de lo real en el texto televisivo: Gran Hermano. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t25313.pdf
dc.source.bibliographicCitationCifras y conceptos. (2014). Sexto panel de opinión. Recuperado de http://www.cifrasyconceptos.com
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional Electoral. (2014). Resolución No 0565 de 2014. Recuperado de http://www.cne.gov.co
dc.source.bibliographicCitationEscudero, R. (2002). Consideraciones sobre la participación democrática y los instrumentos para su eficacia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-17.pdf
dc.source.bibliographicCitationGutierrez, N. (2006). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Recuperado de cmap.javeriana.edu.co
dc.source.bibliographicCitationHernández, J., Herrera, L., Martínez, R.,Páez, J., Páez,M., & Puerto, O. (2011). Seminario: Generación de teoría fundamentada. Recuperado de http://www.eduneg.net/generaciondeteoria/files/INFORME-TEORIAFUNDAMENTADA.pdf
dc.source.bibliographicCitationLorduy, J. (2011). Siéntate a ver tv. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/edicion-2/habitos-television-ninos.pdf
dc.source.bibliographicCitationMarín, E. (2010). La comunicación política y las organizaciones de la sociedad civil en la campaña presidencial colombiana de 2010. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/675/67529095007.pdf
dc.source.bibliographicCitationMartín - Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Gustavo Gili.
dc.source.bibliographicCitationMisión de Observación Electoral & Universidad de los Andes. (2010). Informe de seguimiento a Noticias Caracol; Noticias RCN; Noticias UNO; Noticiero CM& Elecciones 2010. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/mmedios/multimedias/elecciones2010/pdf/informe_andes .pdf
dc.source.bibliographicCitationMonroy, M, L. (10 de Marzo de 2002). Nenas full pantalla. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, A. (2009). El proceso de comunicación mediática del caso prestige: efectos sobre la percepción social de la población afectada. Recuperado de http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9269/3/RodriguezTeijeiro_Ariadna_TD_2009_01de2 .pdf
dc.source.bibliographicCitationRojas, L. (2011) La información se viste de frivolidad en busca de un periodismo especializado de moda para los medios de comunicación colombianos. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/5728/1/tesis785.pdf
dc.source.bibliographicCitationRitzer, G (2001). Teoría sociológica clásica. Tercera edición. Madrid, España: McGraw-Hill. Págs (183-216).
dc.source.bibliographicCitationZizek, S. (2009). Sobre la violencia, seis reflexiones marginales. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
dc.subjectMediaciónen
dc.subjectRealidad Socialen
dc.subjectPolíticaen
dc.subjectCalidad de Vidaen
dc.subject.lembCIUDADANÍAes
dc.subject.lembDERECHOS CONSTITUCIONALESes
dc.subject.lembDESARROLLO HUMANOes
dc.subject.lembCALIDAD DE VIDAes
dc.titleSentidos de realidad del entretenimiento.en
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TC_BordaTapiasJenny_2016.pdf
Size:
576.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: