Evaluación del tecnoestrés en docentes del programa administración en Seguridad y Salud en el trabajo de dos centros regionales de una corporación universitaria.

dc.contributor.advisorVargas González, Iván Darío
dc.contributor.authorLeiva Chaparro, Dalia Miyarlet
dc.contributor.authorMendieta Villanueva, Ingrid Vanessa
dc.contributor.authorRojas Leal, Miguel Ángel
dc.coverage.spatialSoacha (Cundinamarca)
dc.date.accessioned2022-09-16T00:57:59Z
dc.date.available2022-09-16T00:57:59Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.descriptionAnalizar los niveles de tecnoestrés en los docentes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo en dos centros regionales en una corporación universitaria
dc.description.abstractEl presente proyecto se basa en la evaluación del tecnoestrés en docentes del Programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, donde la adaptación de nuevas tecnologías en el trascurso de los últimos tres años, al momento que comenzó la pandemia covid 19 y en la actualidad que se encuentran en alternancia, tuvieron que aprender a manejar distintas herramientas de trabajo para comunicarse con los estudiantes y darles a conocer como se iban a manejar los cronogramas de actividades y los encuentros sincrónicos para dar una breve explicación del trabajo a entregar.
dc.description.abstractThis project is based on the evaluation of techno-stress in teachers of the Occupational Health and Safety Administration Program of the Minuto de Dios University Corporation, where the adaptation of new technologies in the course of the last three years, at the time it began the covid 19 pandemic and currently they are in alternation, they had to learn to handle different work tools to communicate with students and let them know how the activity schedules and synchronous meetings were going to be handled to give a brief explanation of the work to be delivered. The objective of this proposal is to make known the affectation that this sudden change of activities of teachers could generate and how this influenced to increase fatigue, skepticism, anxiety and inefficiency and become a technostress, which "which refers to the specific stress derived from the introduction and use of new technologies at work, which entails negative psychosocial effects derived from the use of information and communication technologies (ICT). Salanova, M., & Nadal, M. Á. (2002). To meet the objective, an investigation will be carried out on the teachers of the Health and Safety Administration program at work in two regional centers of the Minuto de Dios University Corporation.
dc.format.extent42 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLeiva, D., Mendieta, I., Rojas, M. (2022). Evaluación del tecnoestrés en docentes del programa administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de dos centros regionales de una corporación universitaria. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/15166
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectTecnoestrés
dc.subjectDocentes
dc.subjectFatiga
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEscepticismo
dc.subject.keywordsTechnostress
dc.subject.keywordsTeachers
dc.subject.keywordsFatigue
dc.subject.keywordsAnxiety
dc.subject.keywordsSkepticism
dc.titleEvaluación del tecnoestrés en docentes del programa administración en Seguridad y Salud en el trabajo de dos centros regionales de una corporación universitaria.
dc.typeThesis
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationSalanova, M., & Nadal, M. Á. (2002). Sobre el concepto y medida del tecnoestrés: una revisión.
dcterms.bibliographicCitationRagu-Nathan, T. S., Tarafdar, M., Ragu-Nathan, B. S., & Tu, Q. (2008). The consequences of technostress for end users in organizations: Conceptual development and empirical validation. Information systems research, 19(4), 417-433.
dcterms.bibliographicCitationSalazar-Concha, C., Ficapal-Cusí, P., & Boada-Grau, J. (2020). Tecnoestrés. Evolución del concepto y sus principales consecuencias. Teuken Bidikay-Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 11(17), 165-180.
dcterms.bibliographicCitationPinillos Espinoza, Paola Krystel. (2021). Tecnoestrés y teletrabajo. Recuperado el 22 de 07 de 2022, de http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22854
dcterms.bibliographicCitationRamos Sánchez y Adriana Sánchez. (2022). El tecnoestrés y su efecto sobre el desempeño laboral del personal docente. Recuperado el 22 de 07 de 2022, de http://hdl.handle.net/10609/142446
dcterms.bibliographicCitationMachuca vivar y tingitana Villalta. (2022). Hiperconectividad digital y tecnoestrés. Efectos en los docentes de educación superior en Santo Domingo. Recuperado el 2022 de 07 de 2022, de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2490
dcterms.bibliographicCitationAlcas, N., Alarcón, H. H., Venturo, C. O., Alarcón, M. A., Fuentes J. A. y López, T. I. (2019). Tecnoestrés docente y percepción de la calidad de servicio en una universidad privada de Lima.
dcterms.bibliographicCitationPropósitos y Representaciones, 7(3), 231-247. http://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.388
dcterms.bibliographicCitationSalanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Nogareda, C. (2007). El tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Nota Técnica de Prevención, 730, 21ª Serie. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. http://www.want.uji.es/download/el-tecnoestres-conceptomedida-eintervencion-psicosocial/
dcterms.bibliographicCitationÁvila F, & González J. (2020). Reinvención de la educación presencial frente a Pandemia del Covid-19
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, H. at (2020), “La educación en tiempos del coronavirus: los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19”, Documento para Discusión, N° IDBDP-00768, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
dcterms.bibliographicCitationBedoya, E. A., at. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación universitaria, 10(6), 51-58
dcterms.bibliographicCitationMachuca Vivar, S. A., Tinitana Villalta, D. A., Sampedro Guamán, C. R., & Palma Rivera, D. P. (2022). Hiperconectividad digital y tecnoestrés. Efectos en los docentes de educación superior en Santo Domingo. Revista Conrado, 18(S2), 518-529.
dcterms.bibliographicCitationGallardo, J.; López, F.; Gallardo, P. (2019). Análisis del síndrome de burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria para su prevención y tratamiento. Revista Electrónica Educare, 23(2); 1-20. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v23n2/1409-4258-ree-23-02- 324.pdf
dcterms.bibliographicCitationBedoya, Elías A., & Vega, Nancy E., & Severiche, Carlos A., & Meza, María J. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación Universitaria, 10(6) ,51-58. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3735/373554030006
dcterms.bibliographicCitationNovoa, S. (2016). Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2497
dcterms.bibliographicCitationSerrano, P. (2017). Factores de riesgo que indicen en el síndrome de Burnout en docentes de la Universidad Técnica de Machala. Obtenido de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26561 Marisa Salanova, S. L. (2003). Encuesta de tecnoestrés RED-TIC. Recuperado el 29 de 07 de 2022, de file:///C:/Users/DALIA%20LEIVA/Downloads/411461438-ManualCuestionario-Tecnoestres-Red-tic%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitationJuan, O .L, Sandra, A.R. (2021). Tecnoestrés en Docentes y Alumnos Universitarios: Medición En Tiempos De Covid-19. Recuperado el 11 de 08 de 22, de https://www.eumed.net/es/revistas/rilcoDS/16-febrero21/tecnoestres-docentesAlumnos
dcterms.bibliographicCitationWalter Patricio Castelo Rivas. (2021). Factores que influyen en el tecnoestrés docente durante la pandemia por la COVID-19. Recuperado el 11 de 08 de 22, de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3778/5116
dcterms.bibliographicCitationBedoya, E. A., at. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación universitaria, 10(6), 51-58 Machuca Vivar, S. A., Tinitana Villalta, D. A., Sampedro Guamán, C. R., & Palma Rivera, D. P. Elsevir. (s.f.). Estrés y burnout. Definición y prevención. Recuperado el 26 de 07 de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estres-burn-out-definicion-prevencion13112896
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de trabajo y asuntos sociales España. (s.f.). NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Recuperado el 26 de 07 de 2022, de https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_730.pdf/55c1d085-13e9-4a24-9fae349d98deeb8a
dcterms.bibliographicCitationVentura, M., Salanova, M., & Llorens, S. (2015). Professional self-efficacy as a predictor of burnout and engagement: The role of challenge and hindrance demands. The Journal of psychology, 149(3), 277-302.
dcterms.bibliographicCitationChachalo Carlosama, M. E. (2021). Diagnóstico y evaluación del tecnoestrés y sus efectos en el bienestar del personal del terminal de productos limpios el beaterio, propuesta de un plan de intervención.
dcterms.bibliographicCitationSoria, M. S. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(3), 225-246.
dcterms.bibliographicCitationSalanova, M., Cifre, E., & Martín, P. (1999). El proceso de ‘Tecnoestrés’y estrategias para su prevención. Prevención, Trabajo y Salud, 1, 18-28.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2646 del 2008 (ministerio de protección social) Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Julio 17 del 2008 https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/
dcterms.bibliographicCitationLey 1616 del 2013 Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Enero 21 del 2013 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51292
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1477 del 2014 (Ministerio de trabajo) Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales Agosto 5 del 2014 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_201 4.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dcterms.bibliographicCitationResolución 2764 del 2022 (Ministerio de trabajo) mediante la cual adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Julio 18 del 2022 https://actualicese.com/resolucion-2764-del-18-07-2022/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MendietaIngrid-LeyvaDalia-RojasMiguel_2022.pdf
Size:
204.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UVD T.SST_MendietaIngrid-LeyvaDalia-RojasMiguel_2022.pdf
Size:
752.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: